¡¡ YA SOMOS GEOPARQUE !!

El Parque Villuercas Ibores Jara, ha sido incluido en la red mundial de Geoparques de la UNESCO, anunció hoy la organización con sede en París.

La candidatura Extremeña fue aprobadas durante la reunión celebrada en Gea Norwegica (Noruega) por la Mesa de la Red Mundial de Geoparques Nacionales durante la X Conferencia de Geoparques Europeos, indicó en un comunicado la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Geoparque extremeño de las Villuercas está formado por un macizo montañoso aislado del sureste de la provincia de Cáceres y su denominación responde al nombre de la cumbre más alta de dicho macizo: el Pico de La Villuerca (1.601 metros).

Dentro de su área está el monasterio de Guadalupe y el sitio, que se caracteriza por una morfología y un paisaje con plegamientos y fracturas muy acusados, abarca un vasto periodo de tiempo geológico.

Presenta algunas de las rocas más antiguas de Europa, pertenecientes a los periodos Ediacárico, Cámbrico, Ordovícico y Silúrico (entre 650 y 400 millones de años de edad) y su patrimonio natural es también de una gran riqueza, ya que posee especies de aves protegidas, corredores de biodiversidad y árboles monumentales.

El sitio cuenta con vestigios de una cultura minera en Logrosán y de pinturas rupestres que datan de las edades del Bronce y del Hierro, señaló la UNESCO.

EFE

 «Significa muchísimo» para la zona, ha informado a Efe la alcaldesa de Logrosán, María Isabel Villa.

Villa ha explicado que este Geoparque incluye a 19 municipios y que es muy positivo para la zona ya que se impulsa su trabajo a progresar como un entorno «de turismo sostenible» en el que los visitantes podrán disfrutar de sus potenciales culturales y medioambientales.

La primera edil ha subrayado que las partes implicadas en este proyecto «hemos trabajado mucho» y que esperan que este reconocimiento internacional haga que otras administraciones públicas como los gobiernos central y autonómico «se fijen y nos ayuden».

Según la UNESCO, la Sierra Norte de Sevilla y el parque Villuercas-Ibores-Jara, en España, y Bodoquena-Pantanal y el Cuadrilátero Ferrífero, en Brasil, formaban parte de los nuevos 16 sitios que aspiran a formar parte de la Red Mundial de Geoparques, informó hoy la UNESCO.

Las candidaturas son examinadas estos días en Gea Norwegica (Noruega) por la Mesa de la Red Mundial de Geoparques Nacionales durante la X Conferencia de Geoparques Europeos, indicó en un comunicado la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

«Los sitios que aspiran a la denominación de geoparques deben poseer un patrimonio geológico de importancia, una sólida estructura de gestión y una estrategia de desarrollo económico basado en un turismo sostenible», agregó esa agencia de la ONU con sede en París.

Junto a las candidaturas españolas y brasileñas, también aspiraban a formar parte de esa red los austríacos Alpes Cárnicos; los geoparques de Hong Kong y de Tianzhu Shan, en China; los de Bauges y el de Chablais, ambos en Francia; los irlandeses de Burren y de los Acantilados de Moher; el volcán islandés de Katla; el monte Batury y Pacitan, en Indonesia; el parque Aras de Irán, los Alpes Apuanos de Italia y el geoparque japonés de Muroto.

Creada en 2004 bajo los auspicios de la UNESCO, la Red Mundial de Geoparques Nacionales cuenta hasta la fecha con 78 sitios en 26 países.

La Red Mundial comprende sitios como la isla de Langkawi, donde se puede observar la formación rocosa más antigua de Malasia, el bosque petrificado de la isla de Lesbos (Grecia) o los cráteres volcánicos del sitio de Vulkaneifel (Alemania). EFE

Etiquetas:

14 comentarios to “¡¡ YA SOMOS GEOPARQUE !!”

  1. estando a tres mil kilometro del pueblo me intereso por lo que en el pasa por logrosan al dia; no pasa un dia que no mire ;viendo que cada vez va agregando algo al patrimonio del ayuntamiento si los que pasaron por el ,,hubieran hecho lo mismo logrosan estaria en primer plano ; enhorabuena alcaldesa se ve que una mujer sabe como llebar su casa y usted lo cojio como su casa que siga asi

    Me gusta

  2. vemos que la alcaldesa no para de gestionar cosas para el pueblo
    esperemos que llegue el dia que podamos ver la plaza ,como era ,cuando en el 59 la vi por ultima vez , porque eso que hicieron , fue una burrada esperamos que la alcaldesa la vuelva ala normalidad de todas formas ,felicidades por todo lo que ha conseguido hasta ahora ,,,que siga asi un saludo

    Me gusta

  3. Me gustaría hacer algunas puntualizaciones: en primer lugar cuando hablamos de Geoparque nos referimos a espacios geológicos, no políticos, de manera que hablamos de anticlinales, sinclinales, cuencas hidrográficas, riscos, etc… que en muchos casos abarcan varios términos municipales. En segundo lugar, de los 44 geositios descritos, la mitad se encuentran en las zonas de los Ibores y la Jara. Creo que en el término municipal de Berzocana hay dos geositios (tres si contamos lo que le toca del pico o risco de La Villuerca) en Logrosán hay tres. Sí es cierto que en Cañamero hay cinco (caprichos de la naturaleza), pero sólo en Logrosán hay un geositio en pleno casco urbano, quizás hay otros, como la Cueva de Castañar, muy cercanos pero no en la propia población y pongo este ejemplo porque, geológicamente, esta cueva es probablemente lo más valioso, delicado y bello que tenemos. Por último, ser Geoparque nos convierte en una unidad en la que podemos colaborar y beneficiarnos los 19 municipios por igual, Dejemos que la geomorfología una lo que las divisiones político-administrativas separaron, es una oportunidad que nos brinda la Naturaleza de trabajar juntos, codo con codo. Y dicen que la unión hace la fuerza.

    Me gusta

    • No se si llevas toda la razón, Maripaz. Creo que las divisiones políticas y administrativas siguen cortando por lo sano. Las estructuras que nos interesan no se acaban justo en el límite con la provincia de Toledo (son mucho más listas que eso) y se pierden ahí lugares que hubieran sido de gran interés para sumar, además de geositios alucinantes como Ciudad de Vascos, a un tiro de piedra de Villar del Pedroso. ¿Tanto importan las rayas en el mapa?

      Me gusta

      • Es cierto que las estructuras que nos interesan no acaban en la comarca, Monfragüe sin ir más lejos, como bien apuntaba Pablo Gumiel en su carta abierta. Pero a mi me encantaría que pudiésemos derribar al menos las fronteras psicológicas en este cachito de Tierra.

        Me gusta

  4. por cierto para aclararlo un pelin mas, les felicitaba mas bien por todo lo que estan consiguiendo en el pueblo.

    Me gusta

  5. Hola «cramer» se perfectamente que no solo ha sido cosa de las gestiones realizadas por la aldesa logrosan, estoy muy bien informada, y si te has informado tu… te daras cuenta que una de las particularidades del geoparque es que la mina constanaza se esta haciendo visitable y eso se lo debemos agradecer a nuestra alcaldesa que esta intentando que nuestro pueblo tenga un buen turismo sostenible y que lo esta consiguiendo tanto ella como su equipo de gobierno. no voy a aclarar mas mis palabras por que creo que estan demasiado claras.
    un saludo para todos.

    Me gusta

  6. perdona Irene pero el geoparque no es creación exclusiva de la alcaldesa ni de su equipo de gobierno sino de toda la comarco y te recuerdo que el geoparque se encuentra casi en exclusiva en la zona de cañamero y berzocana un saludo y la pros sima vez informa te mejor.

    Me gusta

    • En Logrosán hay tres geositios, la Sierra de San Cristobal que en este año ha pasado a ser propiedad del ayto, la Mina Costanaza que también ha pasado a ser propiedad de este Ayuntamiento recientemente, y la puesta en valor de la misma. Aunque esta parte si ha sido subvencionada por el Plan de Dinamización Turística, el laboratorio que será subvencionado por Aprodervi, y el Restaurante Cafeteria que sera rehabilitada ,la fábrica de finos subvencionado por el Ministerio de Trabajo. Además del nuevo terreno que se ha comprado a la Almazara donde está la trinchera en la que su guardaba la dinamita y la vivienda del guarda que será rehabilitada para darle la utilidad que tenía hace años. Y por útlimo la Mina del Serranillo, de la que el Ayuntamiento ha hecho un contrato de alquiler con la propietaria y un proyecto para ponerla en valor. Imagino que sin haber hecho todo este trabajo no tendríamos mucho que hacer en el Geoparque pero actualmente te puedo decir que además de ser la entrada al mismo y donde recibiremos los primeros visitantes en el Museo Local que cuenta con una colección de minerales muy imporante y una digna musealización somos uno de los 19 pueblos que más avanzado tiene su trabajo, y te aseguro que aquí no pararemos y que hay muchos más proyectos para estos 4 años y para que el nombre de LOGROSÁN se oiga en todo el mundo.

      Me gusta

  7. Nos han dado el GEOPARQUE !!!
    Ahora sí que nadie se atreve a quitar el «prao» de la Plaza, si aquello es ya casi un ecosistema !!!

    Me gusta

  8. ¡Felicitaciones! Logrosán y sus habitantes se merecen todos los esfuerzos que sus autoridades hacen por mejorarles la vida. Mil gracias por ello. Espero que sirva para poner un punto gordo en el mapa y que todo el mundo sepa donde se encuentra nuestro pueblo.

    Me gusta

  9. Mi enhorabuena a todos los que han conseguido que seamos GEOPARQUE

    Me gusta

  10. Mi mas sincera enhorabuena, por todo lo que estan haciendo tanto la alcaldesa como su equipo, para sacar toda la riqueza histórica y cultural, que gracias a nuestros antepasados existe en Logrosan. Seguid así!! Gracias

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: