Realicen un ejercicio: cojan un mapa y vean con qué país tiene frontera Malí. Verán que con Argelia. Lo que significa que para llegar a Ceuta y Melilla tienen que atravesar dos países ¡andando y sin comida! ¿Curioso no?
Con lo expuesto en mi anterior articulo, creo que deje claro (según mi opinión) la multitud de intereses que se esconden detrás de la inmigración ilegal. Es obvio que no solo entran por las vallas de Ceuta y Melilla, también por los diversos aeropuertos españoles. El auge de los vuelos Low cost ha disparado la posibilidad de que personas de cual quier país acceda a un avión y entre como turista en nuestro país.
Siempre han existido las migraciones, incluso de pueblos enteros, pero lo que no reconocen algunos sectores de la ciudadanía (quizás ignorantes de la historia) es que siempre provocaron cataclismos geoestratégicos. Y en eso estamos en estos momentos.
Un informe de INTERPOL, marca que por cada MIL productos falsificados se necesita un vendedor callejero (manteros) ¿Quién los trae? La gran mayoría de estos productos proceden de China, y a esta mafia le interesa que vengan y sobre todo que estén irregulares (de la inmigración china hablaré en otro articulo), con el fin de que no puedan acceder a un puesto de trabajo legal. Además la venta ilegal de productos falsificados termina financiando otras actividades, confundiéndose con el narcotráfico, terrorismo etc.
Resulta curioso que la UE no se implique en el problema de Ceuta y Melilla, pero tiene su lógica: una persona que este ilegalmente en España jamás pasará la frontera de Francia, al igual que cuando las policías de la UE detectan un delincuente moviéndose hacia España, o un alijo de drogas, no lo interceptan ellos (seria un gasto para el estado) y permiten que se les detenga en suelo español, donde al parecer no es un gasto. Así claro está, ocurre la incongruencia de que nuestro país tiene una de las tasas mas bajas de delincuencia de la UE y ¡un numero de presos mas alto! Así mismo, seria detraer dinero y medios que se necesitan para otros escenarios como Ucrania, por ejemplo.
Realicen un ejercicio: cojan un mapa y vean con que país tiene frontera Malí. Verán que con Argelia. Lo que significa que para llegar a Ceuta y Melilla tienen que atravesar dos países ¡andando y sin comida! ¿Curioso no?
Estamos ante una gran estafa. Se nos dijo que necesitamos emigrantes cuando el paro estructural era de dos millones de personas. Se nos dijo que no teníamos hijos y que los emigrantes lo harían, asegurando así la pervivencia de las pensiones.
Nada de eso se ha cumplido.
Por supuesto no voy a entrar en la situación de hambre y guerra que se vive en África ante la indiferencia
internacional y de la que al parecer, tenemos la culpa todos los europeos, no los gobiernos corruptos y tribales que asolan el continente. Cuando decidimos intervenir en un país Africano, llevándoles alimentos, tropas para su seguridad, nos echan a pedradas. Esto ha provocado que nadie quiere envolverse en una ayuda masiva en África (recuerden Somalia, estado fallido que después de expulsar las tropas de la ONU se ha convertido en territorio bajo el mando de Señores de la Guerra)
Y que nadie me acuse de alarmista: yo estoy a favor de una inmigración ordenada. Todo el mundo tiene derecho a buscar una vida mejor, pero no al coste de arruinar otra nación. Dejemos las puertas de Europa abiertas a todos, dicen ¿y porque no las de África? ¿o las Asia? ¿Por qué no las de China?
Tan solo dejo una pregunta en el aire: si los inmigrantes viven en el monte Gurugú, o en las áridas tierras de alrededor de Ceuta ¿Dónde cargan los móviles con los que llaman nada mas cruzar la valla?
Compartir esta noticia en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.