Search Results for “MINERAL”

09/02/2015

Mineral Exploration Network establecerá su sede española en Logrosán.

La empresa finlandesa-británica establecerá su filial española en Logrosán. LAD lo ha sabido esta mañana en primicia y ha podido hablar con algunos de sus representantes y con el director de la empresa en Finlandia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Responsables de Mineral Exploration Network, esta mañana el la Plaza.

María Romero, de LOGROSÁN AL DÍA, ha contactado con  María Dolores Hernández (geóloga), Antonio Caños (geólogo) y  Alexander Mikhaelov director de la empresa en Finlandia que esta mañana visitaban la localidad para ultimar los detalles que establecerá, en plazo de una o dos semanas,  la empresa de prospección aquí.
La sede de Logrosán coordinará todos los trabajos que actualmente realizan en Extremadura y las futuras acciones en otros territorios del país.
Los responsables mencionados han declarado a LAD que esperan crear algunos puestos de empleo en el pueblo, aunque la mayoría del trabajo que realizan es temporal.

La empresa lleva más de un año por toda Extremadura haciendo prospecciones en busca de minerales rentables para su explotación. En la comarca de las Villuercas y en Logrosán han realizado estudios sobre la existencia de oro y wolframio de las que se consiguieron buenos resultados como informó LAD en su día.
La finlandesa Mineral Exploration Network tiene su sede en el Reino Unido. Fue formada en 2009 con el objetivo de llevar una labor de prospección minera en el escudo fenoescandinavo. Debido a la dificultad del trabajo en invierno en esta región, decidió ampliar sus horizontes a lugares más cálidos. Los directores siempre estuvieron interesados en España, y fue en enero de 2013 cuando dos jóvenes geólogos españoles empezaron a trabajar para lo compañía, haciendo factibles todas las aspiraciones que ésta tenía de invertir en nuestro país.

Etiquetas:
22/09/2013

Una empresa británica buscará mineral de oro en el término de Logrosán.

Se trata de una empresa , Mineral Exploration Network, con domicilio en Finlandia  que creará una filial en Logrosán.

buscadores de oro (2)Según fuentes municipales, la empresa en cuestión tiene concedido por el Gobierno de Extremadura permisos de investigación de minas para varios municipios de la Comarca entre ellos Logrosán. Esta empresa se dedica a la búsqueda de oro y a realizar los proyectos necesarios para su explotación.

read more »

25/11/2020

La plataforma «Salvemos las Villuercas» contraria a los planes del Ministerio

Creen que el plan del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sobre ‘gestión sostenible de materias primas minerales’ llevará a un aumentando peligroso en el consumo de éstas.

La plataforma «Salvemos las Villuercas» (contraria a posibles explotaciones mineras en la comarca) está integrada en «No minas península ibérica», plataforma a nivel nacional que ha emitido una nota de prensa expresando su malestar ante este plan de futuro; considera que «el gobierno nos empuja a un cataclismo» y abogan por «no repetir los mismos errores del pasado que nos han traído al presente en el que nos encontramos, donde es urgente reducir las emisiones de CO2 a nivel global»

read more »
21/01/2020

Homenajean a Petra Barbas en su 100 cumpleaños

  • Petra sigue asistiendo, y lo hace desde hace años, a la escuela de adultos lo que la convierte en la alumna oficialmente matriculada más longeva del sistema educativo extremeño y posiblemente de España.

Petra Barbas Hidalgo nació en Logrosán el día 20 de enero del año 20 del siglo pasado. Era la cuarta de siete hermanos de una familia humilde y sufrió muchos infortunios a causa del tiempo que le tocó vivir.

read more »

11/11/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. ¿Pero qué passsa tronco?

Corrían los años 70s, 80s, ya en aquellos entonces teníamos guasa, mucha guasa, que no whatsApp, tal vez demasiada, y también teníamos influencers, y nuestro vocabulario se vio enormemente, no sé si para bien o mal, influenciado por frases sacadas de películas, series televisivas o programas de televisión como; el un, dos, tres, responda otra ­___…

y también por anuncios publicitarios.

¿Quién no recuerda ¡A mi plin pikolín!?

–Hoy me siento Flex-

-el famoso ¿Cómo están ustedes?

-Como una chota.

read more »

10/09/2019

La arqueología logrosana recogida en un libro

Es una recopilación de los resultados de las investigaciones en el Cerro de San Cristóbal que desvelan interesantes novedades que cambiarán lo que conocíamos sobre los tartessos un pueblo que ocupó el sur de la península 2000 años antes de Cristo y que ya buscaba minerales en el cerro hace 3 milenios.

El próximo jueves, 19 de septiembre, el equipo de Alonso Rodríguez, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Extremadura, presentarán en Logrosán la publicación de los resultados de las últimas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Cerro de San Cristóbal.

Durante el acto, que tendrá lugar en la Casa de Cultura a las 20:00, se hará también entrega oficial al Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat (Minas de Logrosán) del Archivo Mérideth, que incluye la documentación recopilada por su equipo en el Reino Unido de los trabajos que el arqueólogo de la Universidad de Londres llevó a cabo en Logrosán, para que quede depositada en la localidad.

19/05/2019

El 1 de junio abrirá al público el CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CERRO DE SAN CRISTÓBAL

Se contempla como una preparación para la visita de los yacimientos arqueológicos y del geositio Cerro de San Cristóbal. No incluye visita guiada a los sitios, pero sí se facilitará un plano con información general para poder hacerla de forma libre.

Las tasas para la visita al centro son gratuitas para los empadronados en Logrosán, y de 2€/adulto y 1€/niños para el resto, aunque la primera semana será de puertas abiertas, gratuita para todo el público.

El Centro de Interpretación se abrirá al público a partir del día 1 de junio, de miércoles a domingo, en horario de 10:00 a 14:00 horas, atendido por Francisca Piñas y con Magdalena Til en la recepción. La visita está estructurada de forma circular y con un criterio principalmente cronológico y científico y se han utilizado técnicas de diseño gráfico 3D para la elaboración de los paneles.

read more »

30/03/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Logrosán, fantasía y realidad

San, que así se llama, es un ser fantástico, mayúsculo, desgarbado, de piel rugosa, áspera,  nariz alargada, jamba, ovalada,  manos de hojarasca, ojos saltones y una única pestaña,  de aspecto bonachón y bastante timorato, tiene la peculiaridad de mimetizarse con lo que le place, especialmente  árboles, gusta sobre todo de olivos, alcornoques y encinas, de cuyos frutos se alimenta, alguna vez de conejos y perdices, y de postre siempre flor de jara, su gran pasión. De piel rojiza y acorchada, toma el color que le viene en gana dependiendo de la estación del año,  es difícil ver, aunque a veces merodea por las  luminarias que se celebran en la localidad que lleva su nombre, en los meses de diciembre, por Santa Lucía, siente atracción por el fuego, aunque el calor de las llamas le impiden cambiar de aspecto a voluntad, y sobre todo los fuegos de artificio como los que cada segundo domingo de agosto se celebran en honor a la patrona la Virgen del Consuelo.

read more »

15/12/2018

MINA VILLUERCAS. La Plataforma «salvemos las Villuercas» continúa con las movilizaciones

Invitan a todos los interesados a acudir a un acto del GEOPARQUE que se realizará el lunes 17 en Guadalupe.

Será un Consejo Abierto del Geoparque para la renovación del Convenio de Colaboración sobre la gestión del mismo. Sin alterar los actos previstos por los organizadores de este evento, la Plataforma ha considerado que puede ser una oportunidad para que los habitantes de la comarca puedan expresar su preocupación por los proyectos mineros que amenazan la zona.
En relaciona a esto, periodistas en español.com publicó hace unos días un artículo en el hace referencia a la amenaza de la fiebre del oro en Extremadura, referido sobre todo a la comarca de las Villuercas en la que la empresa de prospección e investigación minera finlandesa Mineral Exploration Network viene haciendo estudios desde hace ya 5 años tal y como hemos venido informando en LOGROSÁN AL DÍA.

read more »

13/11/2018

Logrosán Minera S.L. dice que la alarma sobre la posible mina es infundada

Se trata de un permiso de investigación, no de explotación.

No habrá tal mina al menos en unas cuantas décadas pues los trabajos que se llevan  a cabo ahora son sólo prospecciones de estudio que no alteran el paisaje y que no garantizan que los resultados obtenidos sean positivos para una hipotética explotación.

La empresa de estudios mineros reconoce que en este asunto hay una desinformación evidente y por ello llama a la calma y entiende la preocupación ciudadana; además afirma estar abierta a informar a la población en adelante.
Según la empresa, en ningún momento se contempla la apertura de una mina a cielo abierto, puesto que aún son necesarios muchos años de investigación para determinar si la mineralización en torno al granito de Logrosán puede resultar interesante o no.

read more »

Etiquetas:
13/11/2018

Logrosán, Cañamero y Berzocana podrían tener una mina a cielo abierto

Con grave impacto sobre el paisaje y la ecología según la Comisión de afectados por las prospecciones mineras en el Geoparque.

En el BOP del día 26 de octubre aparece la aprobación de  la investigación minera a cielo abierto en los términos municipales de Logrosán, Cañamero y Berzocana.
De momento sería sólo una prospección de catas que, en caso de obtener resultados positivos, podría acarrear la construcción de una gran mina a cielo abierto en los términos de Logrosán, Cañamero y Berzocana. Un grupo de paisanos de la comarca ya se han constituido en la «Comisión de afectados por las prospecciones mineras en el Geoparque» para hacer frente al futuribles situaciones e informar a los villuerquinos de lo podría suponer la creación de una mina a cielo abierto.

read more »

Etiquetas:
26/10/2018

CRISIS DEL AGUA. La oposición lanza duras críticas contra la gestión que se está haciendo

«No son capaces de tratar el agua como deben. Lo de la analítica ya clama al cielo en lugar de llevar la muestra a Cáceres, esperan a que vengan el lunes a analizar, y mientras el pueblo comprando agua mineral» acusan desde el Partido Popular.

Ahora ha sido la concejala popular Ana Victoria Najarro quien considera que «alguien no está haciendo su trabajo con rigor» y que no se debería haber llegado a este punto en el que «se está jugando con la salud de todo un pueblo».

Cómo bien dice el refrán: » nunca hay mal que por bien no venga» si la falta de potabilidad del agua ha servido para limpiar y desinfectar los depósitos, bienvenido sea. Sin embargo el aviso ha llegado un poco tarde, pues la calidad del agua ya hace días que no era buena y los vecinos lo venían acusando. Eso sí, ¿es que nunca antes han caído tormentas en Logrosán? ¿o es que la empresa de servicio y mantenimiento que tiene contratada el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento no está supervisando los depósitos como es debido? Pues, perdónenme los susceptibles, pero alguien no está cumpliendo con su trabajo con el rigor que se espera. No se debería haber llegado a esta situación hasta el punto de jugar con la salud de todo un pueblo. Desde luego, sí ha sido por negligencia, es grave el asunto y los vecinos merecen una explicación.  Ana Victoria Najarro Pastor Concejal del Grupo Popular

25/10/2018

Los populares indignados por el asunto del agua

«Inadmisible e intolerable la dejadez de este Equipo de Gobierno!!» dicen desde la oposición.

En una nota del PP afirman que la situación es «denunciable», que tras una semana en la que ha estado saliendo agua sucia por el grifo, el alcalde venga ahora «aconsejando no utilizar el agua para consumo humano». Dicen que hay una empresa encargada del mantenimiento de la calidad del agua y que deberían estar constantemente revisando.

read more »

31/07/2018

«De Logrosán salieron abonos para media Europa»

Las minas de Logrosán comenzaron a explotarse en torno a la década de los 30 del siglo XIX, pero su época de mayor actividad fue entre 1863 y 1946, año en que se clausuró de manera definitiva. De lo que hoy es la cueva turística Mina Costanaza se extraía fosforita. «Su componente principal es el mineral apatito, que está compuesto del fosfato que se quería para la fabricación de abonos», explica Mari Paz Dorado, conservadora del Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat.

read more »

14/07/2018

Inaugurada la «agrotienda» COVAP Alto Ruecas de Logrosán

«Queremos ser un servicio para agricultores y ganaderos de la comarca más que un negocio para ganar dinero» afirma Juan Masa, uno de los responsables de la cooperativa.

Dispone de 1000 metros cuadrados, de los que 700 son de almacén y el resto al aire libre. La tienda no sólo es un almacén de productos para ganaderos, sino que además ofrece todo clase de artículos para el público general relacionados con animales domésticos, jardinería, productos para piscina. Además están a la espera de obtener los permisos necesarios para la comercialización de productos fitosanitarios. El edificio cuenta con una sala de reuniones para asuntos de la cooperativa. 

read more »

04/06/2018

I Taller de fotografía nocturna del Geoparque

Cuenta con la colaboración del  Ayuntamiento de Logrosán y entre sus actividades hay una visita a la Mina Costanaza.

Dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, concretamente es uno de los geositios del geoparque, se halla esta mina, abandonada desde 1946, y que fue la más importante fuente de materia prima para la fabricación de abonos de fosfato de Europa durante parte del siglo XX.

La mina Costanaza forma parte del proyecto Minas de Logrosán, que permite la rehabilitación de estos espacios para dar a conocer la riqueza del patrimonio minero de esta zona, explotado desde tiempos prehistóricos.

read more »

17/05/2018

Logrosán participa con dos actividades en la SEMANA EUROPEA DEL GEOPARQUE

Se trata de actividades dirigidas a niños y adultos; además de una ruta-paseo en los alrededores de Logrosán este fin de semana.

la Semana Europea de los Geoparques, se celebra en toda Europa en estas fechas con distintos actos que van desde las conmemoraciones institucionales a las citas educativas, culturales, lúdicas, científicas o geoturísticas. En Logrosán se desarrollará un taller de minerales para niños.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. El Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat de LOGROSÁN y los Centros de Recepción de Visitantes e Interpretación del Geoparque Villuercas Ibores Jara presentan la exposición FUERA DEL CRISTAL.

read more »

16/05/2018

«La historia de la Tierra», tema central de la 9ª semana europea del Geoparque

Talleres sobre minerales y visitas a las minas de Logrosán completan esta historia de nuestro planeta. 

Por noveno año consecutivo, entre el 18 y el 29 de mayo,  la Red de los Geoparques Europeos se dispone a celebrar la Historia de la Tierra. Uno de sus eventos principales, la Semana Europea de los Geoparques, se celebra en toda Europa en estas fechas con distintos actos que van desde las conmemoraciones institucionales a las citas educativas, culturales, lúdicas, científicas o geoturísticas.

El Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara celebra igualmente su patrimonio geológico en todos los pueblos. Ayuntamientos, empresas, asociaciones y centros educativos ponen, en esta semana, una marca en el calendario.

read more »

11/02/2017

VIII Olimpiada de Geología este miércoles en Logrosán

La Olimpiada, en su fase extremeña,  se celebra en Logrosán y consiste en una competición de pruebas de conocimientos abierta a alumnos y profesores de centros docentes.

olimpiadas-geologiaSe compone de una serie de pruebas de conocimientos sobre la materia dirigidas a alumnos de bachillerato y 4º de la ESO. Logrosán será la localidad anfitriona en esta 8ª edición y la jornada incluirá una visita al interior de la mina Costanaza.

Las pruebas se realizarán en dos sesiones: La primera tendrá carácter individual y consistirá en la resolución de cuestiones y problemas tipo test. La segunda se realizará al aire libre en grupos de tres alumnos, donde cada equipo deberá resolver una serie de pruebas teórico-prácticas que irán encontrando a lo largo de un itinerario. Más información

read more »

12/12/2016

Logrosán, sede de la VIII Olimpiada de Geología en su fase extremeña.

La Olimpiada de Geología que se celebrará el 15 de febrero en Logrosán, consiste en una competición de pruebas de conocimientos abierta a alumnos y profesores de centros docentes.

olimpiadas-geologiaSe trata de una serie de pruebas de conocimientos sobre la materia dirigidas a alumnos de bachillerato y 4º de la ESO. Logrosán será la localidad anfitriona en esta 8ª edición y la jornada incluirá una visita al interior de la mina Costanaza.

Las pruebas se realizarán en dos sesiones: La primera tendrá carácter individual y consistirá en la resolución de cuestiones y problemas tipo test. La segunda se realizará al aire libre en grupos de tres alumnos, donde cada equipo deberá resolver una serie de pruebas teórico-prácticas que irán encontrando a lo largo de un itinerario. Más información

read more »

07/11/2016

Minas de Logrosán en ascenso imparable

Este pasado puente de los Santos se han multiplicado por 6 el número de visitantes respecto al 2012,  año de su apertura al público.
cartel minas de logrosánLas visitas a la mina han crecido exponencialmente de su apertura hace ya cuatro años; especialmente en ciertas épocas del año en las que las visitas son especialmente numerosas como en los puentes y fines de semana largos, la Semana Santa o el mes de agosto.  Se ha convertido en uno de los mayores atractivos del geoparque y uno de los geositios más visitados y que más sorprende a los que se adentran por primera vez en las entrañas de la tierras logrosanas.
El puente de los Santos es tradicionalmente  una de las fechas de mayor afluencia de público. Este año han sido 250 los visitantes que han conocido nuestra Mina Costanaza con todos sus anexos: museo geominero y centro de interpretación. Esto supone 6 veces más que en 2012. Las estadísticas en esa señalada fecha ha ido creciendo de esta manera según datos ofrecidos por «Minas de Logrosán»:
Año 2012: 41 visitas
Año 2013: 72 visitas
Año 2014: 47 visitas
Año 2015: 163 visitas
Año 2016: 250 visitas

read more »

19/08/2016

DEPORTES. Todo listo para el VI TRIATLON CAÑAMERO

VI triatlon cañameroSerá este 27 de agosto entre las 6 de la tarde y las 9 de la noche.

El Triatlón Cros de Cañamero vuelve a escena un año más y ya van seis ediciones. Una prueba que se desarrolla en pleno Geoparque de las Villuercas Ibores Jara, que cuenta con cuarenta y cinco lugares de especial interés geológico geográfico, histórico o medioambiental denominados geositios, lo que la hace muy especial.

read more »

01/07/2015

Logrosán casi ignorado en el periódico del Geoparque

CLIC para ir al periódico

CLIC para ir al periódico

El Grupo Popular de Logrosán lamenta que haya que ir hasta la página 21 del último periódico del GEOPARQUE para encontrar una información sobre Logrosán.

Lo ha hecho en una nota enviada a LAD y publicada hoy en su página de facebook. La noticia de la página 21 se refiera a la donación de una colección de rocas y minerales al museo logrosano. Los populares critican que en este número de la publicación  aparezcan entrevistas con la mayoría de los alcaldes de la comarca, pero poca cosa sobre nuestra localidad.

03/12/2014

Ningún restaurante de Logrosán participa en las III jornadas gastronómicas de la castaña

Se celebra en diversos restaurantes de las Villuercas  dentro de la III SEMANA DE LA CASTAÑA DE LA COMARCA DE VILLUERCAS IBORES JARA.

Este es ya el tercer año de de unas jornadas que pretenden conservar y poner en valor esta especie tan emblemática, como continuidad de las ediciones anteriores y de otras acciones específicas en las que se viene trabajando desde APRODERVI (Creación y dinamización de la mesa de la castaña, asesoramiento técnico a cooperativas, elaboración de recetario sobre la castaña, elaboración de manual de castañicultura, curso de elaboración de derivados y cocina de la castaña). Del mismo modo pretendemos sensibilizar a la población local del patrimonio cultural y natural del castaño, además mostrar alternativas de desarrollo sostenible para el territorio.

Logrosán no ofertará platos con castaña en sus restaurantes.

Varios restaurantes de la comarca -desgraciadamente ninguno de Logrosán-  participan ofreciendo menús cuyo producto estrella es la castaña,  promocionando de este modo la castaña local y su potencial gastronómico. Este año participan los siguientes:

read more »

03/10/2014

LECTURAS DEL FIN DE SEMANA. La Mina: un bosque de misterios.


bosque de la mina bnLa Mina era un mundo misterioso para los que ahora rozamos los cincuenta. Al misterio colaboraban la verja y la densa vegetación que impedía ver con claridad el bosque subtropical de helechos gigantes, palmerales y flores del paraíso, adorno de  jardines  y construcciones de estilo colonial que guardaban la esencia del pasado minero y misterioso del Logrosán próspero de principios del siglo 20.

Todos recordareis la prohibición terminante de saltar aquella pared bajo pena, no solo de sanción por la autoridad, sino lo que era mucho peor, de hundirse para siempre en un abismo de cientos de metros ya que la mina estaba plagada de traidores socavones y hueca por debajo, como todo el pueblo, pues las galerías, aseguraban los mayores, llegaron en busca del mineral a casi todos los rincones del término.

Por eso, durante toda nuestra niñez y juventud hubimos de reprimirnos de explorar aquella maravilla y conformarnos con apenas mirarla con infinita curiosidad encaramados a la hermosa celosía que, ya por si sola era una especie de preludio de los tesoros que guardaba.

Y así sentíamos una mezcla de compasión y envidia por los muchachos más traviesos que desafiando lo prohibido saltaban y se adentraban en el misterio perdiéndose entre la maleza de modo que parecía propiamente que era la última vez que los veíamos.

Cuando los de aquí paseamos hoy tranquilamente por la carretera cercana, no podemos detener el reflujo y el recuerdo de nuestra imaginación alimentada por las historias de nuestros padres y de las gentes de edad que nos hablaban de ingenieros y  muchedumbres trabajadoras, de prosperidad y de un Logrosán de más de nueve mil habitantes entre los que se contaban sastres, zapateros, músicos, esportoneros, cesteros, carreros.

Un lugar emblemático de Logrosán, sin duda. Por eso, aún siendo consciente de que el tiempo arrambla con todo y comprendiendo que el progreso es necesario y hasta imprescindible, sin embargo, no le falta razón a José Gabriel al afirmar que cuando las máquinas barran aquel recinto, una parte importante de nuestros recuerdos y de nuestra fantasía se borrará para siempre.

José Muñoz González.

Enero de 2007.

A %d blogueros les gusta esto: