Search Results for “ZONA DE OBRAS PARRINA”

02/10/2020

ZONA DE OBRAS PARRINA: Hablemos de «eso»

Cochinás y guarrerías.

Decía la agüela Prudencia que ella no era una buscona; que estuvo viéndose con un muchacho durante unos años sin que le pusiera un deo encima, sin que la manoseara; que lo conoció en el baile por las fiestas de San Antón; que se arrimó a ella y que antis de la dijiera ná le dijo que ni se le ocurriera…; que qué se había llegao a pensá aquel mozu –mi abuelo-;  que le paecía que iba mu lanzao; que antis tenían que palrá pa sabé de qué familia venía y si tenía posibles, y que asina estuvieron, hablando por ocho años.

Que había que llevá siempre bien recogías y tapás las vergüenzas -decía- que son to lo que está alreor de la entrepierna: de canalillo pa’bajo y de roillas pa’rriba.

read more »

04/09/2020

ZONA DE OBRAS PARRINA. Extemeñismos

Extremeñismos

Para quienes quieran saber y entender:

En esta la mi tierra extremeña na más ver el percal se conoce la historia, la ralea, familiar.

Aquí los chiquininos se ajuntan y se desajuntan –hacen amistad-. Los querindongos y las querindongas se juntan y se arrejuntan –se ennovian-; o se desarrejuntan, o se apartan, o se desapartan -se divorcian-, y después, si les viene en gana, se güelven a rejuntar.

A la mayoría de extremeños nos gusta el perigalleo, y tamién el pingoneo, tanto a  chicos como a  grandes, como a  guapas como a  feos.

Cuando los chonchos y las chonchas se escalientan, es decir: se ponen berriondos y berriondas; se arreglan pa salí; se arriscan; se avían; se escamondan; se apañan; se emperifollan, se emperejilan; se atusan el pelo; se pinturrajean la cara, se achiscan los pingos que llevan puesto…, entonces los padres les reguñen y, si se enfurruñan, les arrestan.

Aquí naide va al colegio pero to el mundo va a la escuela.

read more »

24/08/2020

ZONA DE OBRAS PARRINA. Historia sobre un trecículo

¡Ven acá pacá que te vi a ici cuatro cosas! ¡Qué vengas pacá que ta estoy esperando! -le grita de nuevo- ¡Que no sé ni lo que te jago!

-La Manuela, con los brazos en jarras y los puños apoyaos en la caera, ocupa toa la puerta de la entrá a casa, espera a que  el hijo se acerque asu altura-.

-Luisito permanece inmóvil-.

-¿Me pués icí aonde as´estao pa veníl como vienes jecho una pena, toito comío en mierda? ¿Qu’as estao jaciendo, juegando con los amigotes, no? Toa la tarde dando la pelma a la hora la siesta, ¿No ta tengo dicho yo que na más salí de la escuela te tiés que venil pa la casa y que no se pué salí hasta endispué de almorzá? ¿As comío algo, o as jecho como siempre; remové el plato y echarselo a los tutos? ¡Si tu pare levantase la cabeza y viese el hijo tan malaje y bandío que l’a salío!

read more »

09/06/2020

ZONA DE OBRAS PARRINA. Refranes y dichos extremeños

«Los refranes son evangelios breves»

-Miguel de Cervantes Saavedra-

 

«La persona que es curiosa

tiene un refrán para cada cosa»

 

«Quien se avergüenza de su lengua, a su tierra y a sus padres mengua»  11/03/2020 Pedro Moreno Parrina.

«Cuando la sierra de San Cristóbal se pone la toga el pueblo de Logrosán como una sopa» Aportado por un logrosaniego.

«Cuando la sierra de San Cristóbal se pone la capa, el pueblo y el zagalillo se empapan» Aportado por un logrosaniego.

«Mejor que conde o duque, fraile de Guadalupe»

read more »

23/04/2020

DÍA DEL LIBRO: ZONA DE OBRAS PARRINA. El Ogro San -Evidencias-

Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho, más ocho; dieciséis –sumo mentalmente mientras camino para intentar evadir sus constantes provocaciones y llamadas a mi atención.

Salí temprano de casa con la idea de disfrutar de un paseo tranquilo, a solas, tomar aire fresco, tal vez evadirme, escapar del enclaustramiento tras varios días de lluvia rutinaria,  plomiza, casi melancólica.

read more »

18/03/2020

ZONA DE OBRAS PARRINA. El Tontainas

-NIVELES DE TONTUNA-

Los estados de tontuna de un tontainas o tonto cualquiera, de menor a mayor graduación, serían los siguientes:

Tontorroncinino,

tontorroncino,

tontorrinino,

tontirrinino,

read more »

02/03/2020

ZONA DE OBRAS PARRINA. «Me’stá entrando la modorrera»

«Me’stá entrando la modorrera»; tamién llamada «la modorra»; «qué peo tengo»; «me’stoy queando sobao»; o «qué cuesco me’stá entrando» es un no sé qué que te entra después de comé, que casi que ni se pué explicá, y que te quea jecho polvo. Algo así como un cansancio inmenso que se apodera de tó el cuerpo; una necesidá de cerrar los ojos; un menester de tumbarse un rato que obliga a quienes lo padecemos, o mejor dicho, lo disfrutamos, a «echar una cabezá o dar un cabezazo»; es decir: «acoscarse en el sofá o empiltrarse en la cama». Para los más puristas con bica, orinal o escupidera, incluía.

read more »

31/01/2020

ZONA DE OBRAS PARRINA. Varas de medir

Fanegas, arrobas, pesetas…

En el bar:

-¿Está tu padre?

-Papa sal, que está aquí el señó Atilano, que pregunta por ti.

-¿Qué hay?

-Que venía porque tengo unas guarros que me los quiero quitá, a vé si te pasas a verlos y llegamos a un acuerdo.

-¿Dónde los tiene?

read more »

13/12/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. La Necesidad…

La foto incluida en el artículo fue tomada por José Luis Aguado y Mar Eguiluz en Siem Riep (Camboya) en agosto de 2019, creo que sintetiza el concepto y significado de la palabra necesidad, y da sentido al dicho de: “una imagen vale más que mil palabras”, fue la causante de estas reflexiones acerca de las necesidades reales del ser humano y las creadas.

“Lo mucho es poco para la codicia,

lo poco es mucho para la necesidad”.

 

read more »

29/11/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. A ciencia cierta

Aquí estoy con mi ignorancia de tantas cosas, con mi mediocridad de costumbre, intentando adaptarme a estos tiempos que van tan aprisa que no consigo seguirles el rastro, tratando de entender mis conflictos internos a fin de poder evitarlos, deseando saber algo más, procurando llegar a conclusiones, con mi curiosidad exacerbada, diaria, la que me salva de la monotonía, y con mis pequeñas idioteces, sobrellevando la dureza temporal de la vida, con mi meditada y sincera estupidez, queriendo esbozar una sonrisa, porque a los estúpidos no se nos cuestiona que somos felices, ya que eso es lo que se les supone, casi siempre; a los idiotas,  a los ignorantes, a los inocentes.

read more »

11/11/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. ¿Pero qué passsa tronco?

Corrían los años 70s, 80s, ya en aquellos entonces teníamos guasa, mucha guasa, que no whatsApp, tal vez demasiada, y también teníamos influencers, y nuestro vocabulario se vio enormemente, no sé si para bien o mal, influenciado por frases sacadas de películas, series televisivas o programas de televisión como; el un, dos, tres, responda otra ­___…

y también por anuncios publicitarios.

¿Quién no recuerda ¡A mi plin pikolín!?

–Hoy me siento Flex-

-el famoso ¿Cómo están ustedes?

-Como una chota.

read more »

10/10/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Asina semos los extremeños

Enreas por naturaleza, asina semos los extremeños, diferentes al resto de españoles.
Porque a vé… ¿Quiénes son los únicos que podemos andar empeletes? Estamos empeletes, en sus dos acepciones principales: en el sentío de desnúos —en pelotas—, y de desatendíos, faltos o carentes —no de recursos que nos sobran, sino de atención institucional y de servicios públicos, infraestructuras principalmente—, y eso nos reconcome.
Porque semos humildes, sin simulaciones o falsedades, gente sana, sin máscaras, sin aspavientos ni alharacas, porque no tenemos ansias, sino ganas de tranquiliá.

read more »

01/09/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. «Eso es de guarras»

 A ver quién era la guapa que no salía bien temprano, incluso antes de amanecío, a barrer el cacho calle, a restregar los umbrales y a echar unas calderetas de agua.

Los rellanos bien relucientes, las fachás  blanqueás, los poyetes de las ventanas repasaos, rejas y tó, y las macetas sin ni una hoja descoloría ni una flor marchitá, que las cosas tién que está  como tién que está, como los chorros del oro, pa que se puea comé en ellos.

-¿Oye que le pasa a la Alfonsa que no la he visto esta mañana?

-Ah, pues no sé, estará mala o algo.

read more »

22/06/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Me gustaría escribir

ME GUSTARÍA ESCRIBIR

Me gustaría escribir, por ejemplo:

que el camino que me conduce a ti

se desliza suave entre encinas y jaras,

y que el corazón se me pierde

esta tarde de abril, donde cenicientas

read more »

14/06/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Un Quijote extremeño

Trata de la condición y el ejercicio de un muchachuelo que nació en “un bar de la plaza”

En un bar de plaza, de cuyo nombre no quiero acordarme, ha tiempo vivía un muchachuelo de los de la localidad de Logrosán. De  los que hablan extremeño, cara ambigua, postín flaco, algo ganso, y  pensador;  hijo de un hacendado  carnicero, en su casa los más días andaba borrego, chuletilla los domingos y los días de fiesta,  carnero. Tenía una larga ristra de libros, varios hermanos tercos y muchos primos de provincias que le tocaban las webs. Rozaba casi los veinte tacos, a diario, aunque él decía que no era mal hablado.

read more »

29/05/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. El Bosque mágico

El Bosque Mágico, es un óleo inspirado en el parque del alcornocal.  En su inicio solo se componía de troncos, desnudos de corcho, sin ramas ni hojas, colores ocres, claros-oscuros y un contraluz al fondo. Poco a poco  surgió la magia, el misterio, la fantasía; ojos que observan, pájaros, simbología, fantasmas tal vez, finalmente enlosé el paseo con baldosas de colores a modo de alfombra o tapiz, para  animar al observador a entrar, a investigar, ir más allá, descubrir un paraíso de ensueño e ilusiones al otro lado del lienzo.

read more »

15/05/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Me soñao

Me soñao con la manejanta –mi hermana la mayor- era domingo, tenía preparaos en el patio de casa, o en el zagúan, los avíos pa bañarnos a los  más chiquininos; una palangana de porcelana o un barreño de zinc, estropajos,  jabón y una toalla -la misma para todos-. En cuanto la veíamos colocando los achiperres para el baño semanal cogíamos carrerilla y salíamos corriendo a escondernos ¡cuánto trajín se traía con nosotros y menudo desparpajo se daba!

read more »

04/05/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA: Madre

MADRE

 

Quiero escribirte…

mis más bellos versos,

para que escuches mi voz

en tus sonoros silencios.

Y cantarte una nana,

y acunarte en mis brazos,

y mecerte en mis sueños.

read more »

23/04/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Día mundial del libro

Los libros son la memoria viva de la humanidad. La tierra labrada por escritores –escritura- donde siembran sus semillas  -letras- y donde los lectores pueden recolectar;  saber, cultura, inteligencia, experiencias…
Son máquinas del tiempo del saber; palabras, diálogo, respuestas del pasado, preguntas hechas presente para caminar, evolucionar y mejorar hacia el futuro.
Son ciudades donde residen: la curiosidad, la esperanza, el miedo, la soledad, el poder, la verdad, la razón, las ideas, la justicia, la ciencia, la religiosidad, la soberbia, los pensamientos, las pasiones, los secretos, los deseos, las emociones, la sensibilidad, la belleza… y todos sus contrarios, e incluso la ciudad misma.

Lugares donde interpretar lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser en esa gran obra a interpretar que es la vida.

En esencia: la naturaleza del Ser que es el animal humano.

Madrid, 23 de abril de 2019

Pedro Moreno Parrina

https://moreno-linares.com

11/04/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Credo

 CREDO

Creo en un Ser interior

de luz, oscuridad, lucha, paz,

con alma y espíritu verdaderos…

nuestra cárcel, nuestro templo.

En la resurrección de los sueños,

en la todopoderosa educación,

en  ángeles de carne y hueso,

en la salvación de los corazones buenos,

y en la única libertad: la del pensamiento…

read more »

04/04/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Caballos azul y rosa

Color azul; lealtad, confianza, sabiduría, eternidad, poder mental, y también tristeza, aceptación de lo que nos ha tocado en suerte.

Color rosa; inocencia, entrega, ayuda, amor, y también libertad e independencia, miedo al mundo exterior, represión emocional.

Con el lienzo delante mío y decidido a pintar dos caballos, los dibujé sobre el lienzo, -pensé; voy a pintaros del color que me plazca. Como casi todas las obras suponen un reto; técnico y personal, todos tienen un porqué, en este caso una vez pintado el caballo azul me bloqueé y lo abandoné durante casi un año, hasta que un día me decidí a pintar el otro caballo, y el fondo. Para mí los fondos de los cuadros dicen casi tanto o más que el tema principal.

read more »

30/03/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Logrosán, fantasía y realidad

San, que así se llama, es un ser fantástico, mayúsculo, desgarbado, de piel rugosa, áspera,  nariz alargada, jamba, ovalada,  manos de hojarasca, ojos saltones y una única pestaña,  de aspecto bonachón y bastante timorato, tiene la peculiaridad de mimetizarse con lo que le place, especialmente  árboles, gusta sobre todo de olivos, alcornoques y encinas, de cuyos frutos se alimenta, alguna vez de conejos y perdices, y de postre siempre flor de jara, su gran pasión. De piel rojiza y acorchada, toma el color que le viene en gana dependiendo de la estación del año,  es difícil ver, aunque a veces merodea por las  luminarias que se celebran en la localidad que lleva su nombre, en los meses de diciembre, por Santa Lucía, siente atracción por el fuego, aunque el calor de las llamas le impiden cambiar de aspecto a voluntad, y sobre todo los fuegos de artificio como los que cada segundo domingo de agosto se celebran en honor a la patrona la Virgen del Consuelo.

read more »

22/03/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Pasaba por allí el otoño

Pasaba por allí el otoño, fue un flechazo a primera vista inmortalizado en una fotografía, aquella visión de la belleza tenía que plasmarla en un lienzo, a partir de ahí comienza el proceso creativo; hacer el dibujo a carboncillo, elección de materiales, óleo, acrílico, colores, pinceles, paleta, y después libertad…

Libertad de expresión que muestro a través de la libre elección  de colores y  sus mezclas, a través de las formas imperfectas de las hojas me evado de la realidad, sin alejarme demasiado de ella, respetando el conjunto, y libertad absoluta en los colores del fondo y profundidad.

La libertad prevalece sobre la realidad, el color sobre las formas, la intuición sobre la técnica, y sobre todas ellas el disfrute de crear.

 

Nombre del árbol: LIQUIDÁMBAR

Óleo sobre lienzo,

73 X 92 CM,

Año 2019

 

 

Madrid, 21 de marzo de 2019

Pedro Moreno Parrina

https://moreno.linares.com

17/03/2019

ZONA DE OBRAS PARRINA. Carta de presentación

Según mi DNI; me llamo Pedro, hijo de Jesús y de Enriqueta, me identifican ocho números y una letra –aunque el cero a la izquierda no cuenta-, una foto en la que parezco un terrorista y una firma mal hecha por falta de espacio, nacido en Logrosán (Cáceres) y con fecha de caducidad en 2028.

Según mi madre; el hijo más guapo, listo y bueno que ha parido nadie –lo mismo dice de mis 7 herman@s-.

Según mi familia; Pedrito

Según mis admiradores; un tío genial

Según mis amigos; un buen amigo

según mis enemigos; supongo que de lo peor

read more »

11/09/2020

Un texto de Pedro Parrina abre un programa de Canal Extremadura Radio

El colaborador de LAD y logrosano de honda raíz, Pedro Moreno, escribe en el periódico de su pueblo desde hace ya mucho tiempo.

El programa de la radio pública «El sol sale por el oeste» arrancó hace unos días con el texto de Pedro sacado de su sección ZONA DE OBRAS PARRINA con un genuino sabor extremeño. Se trata de un texto con un lenguaje muy nuestro del que Pedro es un maestro.
El lunes a las 10 de la mañana será entrevistado en ese programa.

A %d blogueros les gusta esto: