Search Results for “el tintero de maría”

02/10/2019

EL TINTERO DE MARÍA. Botones, peces y trenzas

En una sociedad, donde los sentimientos están tan denostados, donde nos mueve lo material, el consumismo desmesurado e innecesario, a tres logrosanos, nos une lo primero, un inmenso amor a nuestra tierra  y una necesidad de compartir esas sensaciones.

Con el niño de los peces compartí espacio, la diferencia de edad hizo que no compartiera vida, distinto fue con el niño de los botones… un  bachillerato juntos y una juventud… el tiempo y las circunstancias nos separaron, no sin antes haber bailado juntos una canción de Camilo VI: Melina para más señas…  ( bueno, él dice que me pidió bailar esa canción, no ha entrado en más detalles… imagino que le daría el sí ).

read more »

04/09/2019

EL TINTERO DE MARÍA. Logrosán, de la añoranza al presente

Después de tres meses, que por cuestiones personales y vacacionales, he tenido un poco abandonado El Tintero, vuelvo a dirigirme a vosotros.
En primer lugar, y como no podía ser de otra manera, reiterar las gracias al equipo de gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Logrosán, por el nombramiento de Pregonera de nuestras Fiestas Patronales. Un gran honor, espero haber estado a la altura del mismo. Un pregón lleno de añoranzas, las de una logrosana que ama a su tierra, y que no olvida.
De igual manera, gracias a LAD, porque a través de esta sección, me han dado la oportunidad de compartir ese amor, con todos mis paisanos.

read more »

23/04/2019

EL TINTERO DE MARÍA. Reflexión y opinión

Después de unos días de retiro “espiritual”, aquí me encuentro de nuevo.

He dedicado mi tiempo a la buena lectura, la que enriquece,  televisión en absoluto, algo de radio, porque no quedaba otra, y a ver buenas películas.
No sé si habéis visto la película “El Reino, del director Rodrigo Sorogoyen y como principal protagonista Antonio de la Torre.
“Un importante e influyente vicesecretario autonómico, implicado en un entramado de corrupción…los medios de comunicación empiezan a hacerse eco del caso, el partido cierra filas y el único expulsado es Manuel, él tratará por todos los medios de salvarse, pero al final el rey cae, y el REINO…continúa.”

read more »

28/03/2019

EL TINTERO DE MARÍA. Mari y sus trenzas

Un veintitrés de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, nació en Logrosán, provincia de Cáceres, una niña a la que pusieron de nombre María.

Cuatro kilos y medio de peso, una espesa cabellera, castaño oscuro, unos ojos, que según su madre no paraban de mirar de un lado a otro, vivos y brillantes, con ganas de comerse el mundo, sin haber pisado la tierra, sin haber visto el más hermoso de los cielos, el que la cubría. Sin embargo, nació habiendo sido mecida y acunada en el líquido amniótico más dulce, acogedor y envolvente. Desde dentro del útero materno podía escuchar la más hermosa de las sinfonías, el latido del corazón de su progenitora y acariciada por unas manos hechas para tal fin.

read more »

17/02/2019

EL TINTERO DE MARÍA. Los juegos en mi niñez

El juego es uno de los elementos indispensable y básico en el desarrollo del niño, a través de él se desarrollan sus capacidades, aprenden a conocer la vida jugando. El juego desarrolla capacidades físicas, desarrollo sensorial y mental, afectivas, porque experimentan emociones, sorpresas, expectación, alegría, creatividad, imaginación…e indudablemente hábitos de cooperación, diversión en grupo…SOCIALIZACIÓN.
Hoy el juego ha pasado a ser más individual, su vida gira en torno a máquinas… aísla… hace niños menos felices.
Yo quiero recrearme en los juegos de mi niñez, de nuestra niñez…juegos participativos… añoranzas de vivencia en grupo.¿Quién no recuerda ver jugar a sus hermanos o vecinos a pídola (o burro)?, unos tirándose encima de otros… cuántas risas y cuántos castañazos.

read more »

02/02/2019

EL TINTERO DE MARÍA: Logrosán, el consuelo.

Ir a Logrosán, mi pueblo, es algo que me llena el alma, no existe otro lugar en el mundo en el que tenga la sensación de estar siendo acariciada, besada y mimada… me empiezo a poner nerviosa ya cuando veo el cartel verde que indica que entramos en la Comunidad de Extremadura, siento como si se me removiese algo en el interior, el corazón se acelera… y pronta llega la sonrisa a mi cara… llegar a Logrosán es ver mi casa, el fuego en la chimenea, el pucherillo arrimado a la lumbre, la cama con mi mullido colchón, las sábanas oliendo a jabón casero… el olor a pan de tahona… el desayuno con “pringasssss”, la leche recién ordeñada, el olor a campo, el sonido de las canales, el canto del gallo…

read more »

13/01/2019

EL TINTERO DE MARIA: Ser Madre

Para mí, la palabra MADRE, encierra, engloba, a las más hermosas del diccionario.

Hace tiempo, leí un artículo de un antropólogo (perdón, no recuerdo su nombre) en el que se decía esta frase: “el único vínculo que el ser humano conserva hasta su muerte, es el cordón umbilical que le une a su madre”.

Ser madre, es amar sin condiciones, es entrega… sin esperar nada a cambio, es psicología, pedagogía, enfermera, educadora, médico sin titulación, cobijo, compresión, beso, abrazo, calor, confianza, alegría y bastón en los momentos de invalidez física y/o emocional….

La tarea más difícil, la que te pone a prueba constantemente. Ser madre no es una palabra… es LA PALABRA.

Si ser feminista es luchar porque se me reconozcan unos derechos, adquiridos a través de muchos años de lucha, soy feminista, pero tengo una cosa clara, en mi vida, LAS PRIORIDADES LAS MARCO YO.

read more »

08/12/2018

EL TINTERO DE MARÍA: Gracias

Gracias por seguir y esperar mis artículos con tanto cariño, sabéis que no pretendo otra cosa que compartir vivencias, las que hemos vivido en esa tierra hermosa que nos vio nacer. 

El último artículo: ¿Cómo gestionamos el dolor?, os ha llegado de una forma que no esperaba, os habéis identificado mucho y vuestros comentarios, a la vez que extensos, han sido un aprendizaje para mí.  Gracias por vuestras respuestas a través de las redes y de forma directa, el dolor forma parte de nuestras vidas, y a través de la inteligencia emocional, es la forma de poder gestionarlo. Para terminar, me dirijo a vosotros para informaros que por motivos familiares personales, no voy a poder dirigirme a vosotros en un tiempo, otras son mis prioridades, que espero comprendáis. 

Espero poder dedicaros unas felices fiestas y un próspero año nuevo. 

Con todo mi cariño, un beso y un abrazo a todos. 

Madrid 7 de Diciembre del 2018. 

M.C. 

04/11/2018

EL TINTERO DE MARÍA. Mi padre y yo

Querido padre: Vine al mundo en la época de la siega, recién iniciado el verano.

Entonces tu venías del campo una noche sí y otra no, justo en la que no estabas, una nubecita calentita de algodón, el  útero de mi madre, me puso en vuestro lecho. A la mañana siguiente, tía Mercedes, tu hermana, al encontrarte te dijo:  «Cándido, ya tienes quién te lave las camisas.»
Una niña, “tu niña”, según tus palabras: la más bonita del mundo, fruto del amor  tuyo y de mi madre. Cuatro quilos y medio de peso…criada ya, decía la gente, con los ojos abiertos, sin perder detalle de nada , mirando a todos los sitios. Por expreso deseo tuyo fui bautizada con el nombre de María… “ tu Mari”.
Me llevé cinco meses llorando, no te dejaba dormir, hasta que descubrieron que tenía una otitis de caballo. Te quedabas dormido encima de los árboles, no sé cómo no te mataste.

read more »

10/10/2018

EL TINTERO DE MARÍA. Los vecinos, la otra familia

No es lo mismo nacer y crecer en un pueblo, que en una gran ciudad.

En los pueblos las relaciones son más cercanas, más intensas y emotivas.
Sin duda por ello este artículo, para mí es muy emotivo, todos ellos aportaron a mi vida experiencia, sabiduría, valores y sobre todo mucho amor…de los que me vieron nacer quedan pocos vivos, pero vivirán eternamente en mi corazón, es hoy día y sigo guiándome por su ejemplo de vida.
Estas relaciones duraban hasta la muerte, pero también tengo que reconocer, que cuando había algún enfado…el rencor se transmitía de generación en generación. No es mi caso.

Nací en la calle del Consuelo, de allí algunos de los recuerdos son transmitidos, otros con plena conciencia de haberlos vivido´

read more »

23/09/2018

EL TINTERO DE MARÍA. Mis maestros y profesores (I parte)

Queridos paisanos, después del descanso estival, vuelvo a dirigirme a vosotros, con el mismo fin de siempre: Compartir recuerdos. Momentos pasados en nuestro querido pueblo: Logrosán. Inolvidables para todos ,teniendo en cuenta “que la verdadera Patria de un ser humano es su niñez. “

Nací en el año 1959, entonces las escolarización de los niños , empezaba a los seis años, no había educación infantil o párvulos (me encanta esta palabra). De la época anterior a dicha escolarización oficial recuerdo con especial cariño a la maestra Dolores: “la escuela de los cagones” y a Isabel Frochoso.
La primera en la calle del Altozanillo , a ella acudía mi hermano Manolo, la pobre mujer no podía moverse y tenía una caña larga con la que daba al que se movía. En una ocasión fue a dar a mi hermano y éste agarró el artilugio con la mano y ella se enfandó. Un día se encontró con mi abuela María del Consuelo, y la comentó la hazaña de mi hermano, mi abuela la contestó: ¡ Dolores si no te la coge le das ¡, mi hermano fue siempre el mejor alumno y un niño buenísimo, pero más movido que un tío vivo.
La segunda, la maestra Frochoso daba clase frente al cine Capitol, en la entrada del gallinero, a esta clase fui yo, en una especie de desván…cada niño llevaba o bien su corcho o su sillita pequeña para sentarse, en mi caso era una sillita, en el de mi prima Flori Cabanillas, un corcho, tengo en mi cabeza imágenes preciosas de esos momentos el principal ver a mi prima con su dedito en la boca y con la mano tocándose el pelo, dormidita, con ese pelo tan rubio y esa carita tan dulce, parecía un angelito y otra menos importante, pero muy graciosa…el loro que tenían en el balcón…cada vez que pasabas por allí te decía: guapaaaaaaa.

read more »

13/07/2018

EL TINTERO DE MARÍA: Vacaciones

13/02/2018

EL TINTERO DE MARÍA: Tres lugares y una niña hecha mujer

Como dice Antonio Orozco en su canción: “Estoy hecho de pedacitos de ti”, yo soy lo que he vivido, lo que he aprendido y compartido, en mi caso concreto en Logrosán, Madrid y Astorga.

Logrosán es mi lugar de nacimiento, donde evolucioné de niña a mujer, donde arraigué.
Mi pueblo es la raíz que me sostiene, siempre lo identifico con olores, aromas que el paso de los años no ha conseguido que olvide, todo lo contrario, siguen impregnando mi piel ya curtida por los años.
Logrosán huele a familia , a pan recién hecho, a café de puchero, a migas, ajoblanco, pimentón , mimosas, jara, tomillo y romero, a rosas del jardín, eucalipto en la Ermita, a incienso, a juncia por el día del Corpus, membrillo, manzana, jabón casero y ropa blanca tendida al sol… y a pólvora el día de la patrona.

read more »

28/01/2018

EL TINTERO DE MARÍA. Para ti abuela María del Consuelo.

No creo ni en reyes, ni reinas, ni príncipes azules, pero si alguien pudiera ostentar ese título serías tú, querida abuela. La

 REINA DE LAS REINAS.

En Logrosán, un 24   Diciembre de 1909, nació mi abuela María del Consuelo Ciudad Muñoz.

 

Cuando mi madre habla de ti, siempre me dice lo mismo: tenía la cara de la Virgen del Consuelo, fue una mujer bellísima.
Hija de Vicente y de Juana, fue la mayor de nueve hermanos, dos : Esteban y Sebastián murieron de pequeños de difteria y un tercero, también llamado Sebastián, murió en la guerra.
Mi bisabuela Juana trabajaba en un horno todo el día. Mi abuela se quedaba al cuidado de sus hermanos menores, hacia comidas, lavaba… y por la tarde trabajaba en un telar, tejiendo. Sus hermanos pequeños la llamaban “mama”.

read more »

22/12/2017

EL TINTERO DE MARÍA. La Navidad

Reconozco que estas fiestas, hoy día, no son lo que yo viví de pequeña. Ahora impera el gasto superfluo, todo gira alrededor de lo material, gastar y gastar…cuanto más, mejor.

En los años setenta, los emigrantes, cómo era el caso de mi padre, volvían a casa en esas fechas, y las mías eran Navidad de chocolate. Mi padre traía la maleta llena de regalos, pero sobre todo de chocolates riquísimos que en España no se conocían, como anécdota contaré que mi padre echaba la llave a la maleta y mi madre nos iba racionando tan ricos manjares. Yo, me hice una experta “asalta maletas”. Hacía palanca por un lado, metía la mano y lo que pillaba, porque ver no veía lo que había dentro….sólo al tacto imaginaba, de ahí la célebre frase de mi padre cuando venía: ¿llegarán a Navidad, verdad hija?… él sabía que no.

Mi madre siempre hacía platos especiales, el buen embutido ibérico nunca faltaba. Se hacían buenas matanzas, recuerdo especialmente las gambas y los calamares rebozados (cómo los de mi madre: ninguno), y los dulces: turrones, mazapanes, etc.

read more »

01/12/2017

EL TINTERO DE MARÍA. Mi nacimiento

Soy nieta, por vía paterna, de labriegos y también tenían un horno, por vía materna, de carniceros.

En la Calle del Consuelo, un dieciocho de Julio de mil novecientos cincuenta y siete, nació el primer hijo de mis padres, Cándido e Isabel, mi hermano, nacido muerto.

Este hecho marcó la existencia de mi madre. No la dejaban verlo, pensaban que así el duelo sería más pasajero, pero ella lo exigió, lo tuvo en sus brazos y lo acunó. Aún hoy me recuerda cómo era, un niño precioso y de casi cinco kilos, sus ansias de maternidad frustradas, y un sufrimiento que sólo una madre puede entender.

read more »

19/11/2017

EL TINTERO DE MARÍA. El Reencuentro

El domingo doce de Noviembre llegué a Logrosán, MI TIERRA.

Hacía más de un año, que tenía una necesidad imperiosa, volver a mis orígenes, cerrar puertas y abrir ventanas, y eso sólo podía hacerlo donde eché mis raíces, donde me arraigué.

El ser humano, pasa por buenos y malos momentos, en estos últimos, cuando te ves física y psicológicamente superada, desbordada, necesitas, o al menos ese es mi caso, asirme a los momentos y a los lugares donde fui inmensamente feliz, y ese lugar y esos momentos me conducían a Extremadura, a Logrosán, mi pueblo amado.

Por ello lejos de ser un viaje cualquiera, era algo especial, había una promesa por medio que tenía que cumplir, acudir a dos lugares, uno común a todos mis paisanos, como es la Ermita del Consuelo y otro más personal, donde sólo me esperaba una losa, detrás de la cual, solo existen cenizas, aunque cenizas enamoradas.

read more »

05/11/2017

EL TINTERO DE MARÍA. Festividad de todos los Santos y Difuntos

 Desde que nací, la forma de mostrar y vivir, la enfermedad, la vejez y la muerte han ido evolucionando.

M. CALZADA CABANILLAS. Apartamos a los mayores de nuestra vida, creyendo que no tienen nada que aportar, incluso cuando hablan de sus dolencias, se recurre a la consabida frase: “a esa edad qué quieres”, como si para ellos fuera eso un consuelo.

Apartamos de nuestra vida el dolor, huimos, como si en esa huida, creyésemos que nosotros somos eternos, que nunca llegaremos a lo mismo, sin darnos cuenta de lo inexorable que es el paso del tiempo.

La gente trabaja y trabaja, y no tiene ni tan siquiera tiempo para disfrutar de su propia vida, y la SOLEDAD invade el presente, de los que dieron el pasado por nosotros.

Antiguamente, sobre todo en los pueblos, las familias y los vecinos, vivían en una perfecta comunión, todos aportaban en los malos momentos y los buenos se celebraban juntos.

read more »

31/10/2017

EL TINTERO DE MARÍA. Recordatorio

M. CALZADA CABANILLAS. Queridos paisanos y amigos, querer a Logrosán es fácil, vivir lejos muy difícil, de ahí que los reencuentros sean tan intensos…, cada lugar, cada olor, se hace mágico.

Soy Logrosana, de las Villuercas, Extremeña por los cuatro costados, llevo a mi tierra en las venas, en el corazón y en el alma.

Hoy, que por primera vez me dirijo a vosotros, querría hacerlo, recordando a un Logrosano de pura cepa, recto y cabal como pocos, el hombre con la mirada azul más limpia que mis ojos han contemplado. A través de ellos podía ver un mundo diferente, lleno de ilusión y de alegría, el hombre al que más he amado en toda mi vida: Adolfo Francisco Cabanilllas, mi abuelo.

En mis artículos saldrá, sin lugar a dudas, pero hoy voy a centrarme en tres momentos, de gran intensidad, donde el AMOR, es el elemento común.

Tendría yo, unos ocho años, reconozco, que he sido y soy besucona hasta cansar. Entraba en su casa, antes que en la mía…..él me recibía con los brazos abiertos, corría hacia él y le llenaba de besos, todos correspondidos.

En un momento determinado, me dijo: se acabó, ya no tengo más hechos. Ante mi insistencia, se volvió, hizo una cosa rara con los brazos y se dio la  vuelta, tomó mi cara entre sus manos y me dio el más dulce y hermoso de los besos…le pedí otro más…y me contestó: “Lo siento, tengo que volver a hacerlos”; me quedé con los ojos muy abiertos y pregunté: “Abuelo, ¿cómo se hacen los besos?”, se acercó hacia mí, cogió mis manos y mirándome a los ojos, me contestó: “EL BESO ERES TÚ”.

read more »

24/08/2018

La oposición rechaza «rotundamente» que el antiguo Cine Palacios se reconvierta en guardería

Dice que se compró (hace casi 10 años) con una finalidad, la de recuperar ese viejo espacio de cultura, reconstruirlo y darle una nueva vida como salón de cine y de actos diversos, tal y como  informó LAD en su día.

La decisión del equipo de JC Hernández de reconvertir ese lugar en una nueva guardería abandonando la ahora existente ha provocado una dura nota de la oposición contra la decisión del gobierno municipal.
El PP se pregunta por qué se ha descartado la opción de comprar el solar contiguo a la actual guardería que hubiera servido para hacer las ampliaciones necesarias que requiere la instalación; por qué se ha decidido acabar con el plan de recuperar el cine que se adquirió para ese fin «Se pierde la oportunidad de disponer de un Centro Cultural que con una obra de rehabilitación podría ser un Palacio de Congresos, Teatro, Cine, Salón Cultural, con la ampliación de la zona del «gallinero» y puesta en marcha del “ambigú” , ya que, hay espacio suficiente para zona con sillas y zona libre para el desarrollo de múltiples actividades.«

La oposición además acusa por enésima vez a Hernández de hacer las cosas de espaldas a los ciudadanos y la oposición, que recuerdan, fue el partido más votado por los logrosanos.

NOTA DE PRENSA:

read more »

24/05/2014

LECTURAS DEL FIN DE SEMANA: La Villalba (parte I)

Manuel Palacios

    Sé muy bien que a pocos les interesa la descripción de una tierra y unas personas a las que ni siquiera conocen; para mí, contarlo es una  justificación para decir muchas cosas, cosas que no me gustaría que se quedasen en el tintero, porque de aquella realidad, ataña a quien ataña, se pueden extraer muchas lecciones de existencia.

No ha pasado tanto tiempo, pero…¡cómo ha cambiado todo, Dios mío!. Aunque no conozcáis esa tierra conoceréis otra, los protagonistas siempre son los mismos y el que escribe puedes ser tú. Tómalo  como si fueses tú el que lo escribió, tú, al que, a lo mejor ni siquiera conozco, intenta sentirlo y hacerlo tuyo, escribo con toda la candidez de que dispongo, y para cualquiera que se digne llegar hasta mi texto, ya veis que se están espaciando los escritos, tenéis que saber que este trabajo deseo hacerlo imbuido de todo el cariño posible. Vaya para todos, con mis mejores deseos de que os agrade.

read more »

12/04/2013

CRÓNICAS: Lecturas del fin de semana.

LAS ESCUELAS NUEVAS. DON MANUEL MONTES Y DON VICTORIANO VERDÚ NAVARRO.

Manuel Palacios

   En las Escuelas Nuevas había un director al que nadie que lo haya conocido, haya sido alumno, profesor, padre, empleado o simple miranda, podrá olvidar nunca: Don Manuel Montes, pedagogo de complexión fuerte, hermoso de cara,  alma y cuerpo, presencia de actor de cine con una voz de barítono bajo  bien timbrada, muy abundante en armónicos de la zona grave que proporcionaban azul de terciopelo oscuro a su exposición, una potencia envidiable y proyección sin esfuerzo que , de seguro,  le había proporcionado el sano ejercicio vocal de muchos años dando clase a tanto niño como pueda uno imaginarse, y que pasaron bajo su manto. Inspiraba respeto «per se», y sin siquiera proponérselo, tenía fama merecida de ser el mejor maestro que había pasado por esas escuelas; a mí nunca me dio clases.escuela35

read more »

15/03/2013

CRÓNICAS: Lecturas del fin de semana.

«… La citada, inmunda e, incluso, innombrable «callejina «Aguilar» era un auténtico vertedero dentro del pueblo.la callejina provocaba, francamente, asco, sin asfaltar, ni empedrar, como el mundo la había parido, llena de canchas, detritus y desperdicios,  mucha gente  vaciaba allí las bicas o bacinillas«[…]  «los bolindres siempre se llamaron  bolindres (los que venían de la capital los llamaban «canicas», ridículo» […] «… parece mentira que el cielo estrellado de verano sea tan bonito. He visto muy pocos cielos que se puedan comparar al nuestro»[…]»Juguemos al juego de mirar a nuestro alrededor ahora, en el XXI, a ver si encontramos personas con la décima parte de calidad humana.»

Por Manuel Palacios

(lectura de «MI BARRIO» primera parte)

MI BARRIO (continuación):

Más allá de la María Chaparra vivía el matrimonio Reyes, pareja de gente madura, ella con la «halda» sistemática y él, habitualmente vestido como extremeño ortodoxo progresista166c[1] y con sombrero, que, como era costumbre para aliviar el peso a la joven familia de su hija, criaron a una de las dos nietas que tenían , se llamaban María y Magdalena, los padres se quedaron con la mayor en Madrid, la segunda tuvo la inmensa suerte de criarse con sus abuelos en el pueblo: otra vecinita. Siempre había problemas la noche de Santa Lucía cuando la abuela Reyes salía para decir a Magdalena que ya estaba bien y que era hora de recogerse; entonces todo se volvían pucheros, llantos y vanas solicitudes lacrimosas para dejarla «un ratino máh!!!» . Mientras vivió con ellos, todos los años, por la misma fecha, pasó lo mismo, es más: cada año que pasaba era «un poco peor», porque Magdalena era «un poco mayor».

read more »

A %d blogueros les gusta esto: