La vieja estación de ferrocarril de Logrosán será transformada en un lugar de usos y servicios múltiples.
Las obras han empezado hace ya unas semanas por el muelle de carga, pero es sólo el principio de algo mucho más ambicioso.
Los planes de futuro para la Estación de Ferrocarril, según nos confiesa Isabel Villa alcaldesa de Logrosán, son muy ambiciosos y se deben realizar paso a paso. El ayuntamiento ya está presentando proyectos y memorias a distintos organismos para conseguir financiación externa. La alcaldesa es optimista y cree que las perspectivas son muy buenas.
Actualmente se está trabajando en el MUELLE DE CARGA con financiación de 42.000 € del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de los fondos AEPSA para contratación de trabajadores agrícolas. Para materiales y el pago de otros profesionales se cuenta con ayuda de 6500 € del Gobierno de Extremadura y el resto será aportación municipal,según informa la responsable municipal, que calcula la inversión total en unos 80.000 €.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Entre otras cosas, será necesaria realizar las acometidas de los distintos servicios: abastecimiento de agua, alcantarillado y electricidad. Actualmente se ha comenzado con el abastecimiento de agua desde la tubería general. En cuánto a la electricidad, se está preparando el proyecto que permita el uso de la linea de alta tensión que alimentará a la futura potabilizadora de agua y que pasa por la estación y que, según la misma información, podría estar subvencionado por la Diputación.
En este edificio, el Ayuntamiento de Logrosán quiere crear un Centro Especial de Empleo que a la vez sirva de Museo de las obras arquitectónicas más significativas de la línea del Ferrocarril “Talavera de la Reina-Villanueva de la Serena”.
La actividad como centro de trabajo estará encaminada a la realización de las miniaturas de las obras arquitectónicas anteriormente citadas, para su exposición en el museo y para su posible venta turistica. Además al estar próxima la puesta en marcha del Punto Limpio en el municipio, el Centro Especial de Empleo será el encargado de su atención y entrega a gestores autorizados de los residuos depositados por los distintos vecinos de la localidad en el mismo.
Los Centros Especiales de Empleo (CEE) nacen en 1985 cómo fórmula de empleo para personas con discapacidad. Son empresas promovidas principalmente por asociaciones de personas con discapacidad y/o sus familiares, sin perjuicio de que cualquier persona física o jurídica pueda constituir uno. El objetivo principal de estos centros es la integración laboral y por tanto social de personas con discapacidad.
Compartir esta noticia en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.