Se presenta la Plataforma Antirrobos de Logrosán con mucha fuerza y muchos apoyos.

El Alcalde abrió el acto y  afirmó que el Ayuntamiento estará al lado de la plataforma. Brindó a esta todos los medios necesarios que dependan de su administración; desde la colaboración de la policía municipal, hasta el uso de los locales e instalaciones públicas. 

mesa plataforma antirroboEn un acto, al que acudieron numerosos vecinos, el alcalde habló del aumento alarmante de los robos en el campo, de la sensación de inseguridad que producen entre los propietarios  y de la impunidad con que se cometen. La máxima autoridad local apuntó que, según las estadísticas oficiales, los robos habían disminuido en 2015; datos que no casan con la situación real de alarma que se está viviendo por lo que apuntó que, probablemente, muchos de esos robos no se están denunciando e hizo hincapié en la importancia de denunciar siempre para que las estadísticas reflejen la realidad de lo que está ocurriendo y para que se aumenten el presupuesto y los efectivos.

Juan Carlos Hernández dijo también que tan importante es atajar el robo como el perseguir a los cómplices que adquieren los materiales robados; por lo que instó a que se investigue en almazaras, mataderos, chatarrerías y lugares de compraventa de herramientas y objetos de segunda mano.

Hernández también dijo que su idea es crear una junta de seguridad local que se reúna con cierta periodicidad con las fuerzas de seguridad: Guardia Civil/Policía Local y con representantes de la plataforma presentada ayer.

En el Acto intervino Juan Masa, miembro de la junta directiva de la cooperativa Campo Alto Ruecas quien afirmó que la plataforma no sólo está destinada a evitar los robos del campo sino también a los cometidos dentro del casco urbano así como los actos vandálicos.  En su intervención fue interrumpido por algunos asistentes indignados que se quejaban de que «nadie hacía nada contra los robos» en referencia a los cuerpos de seguridad del estado y a la justicia, incluso se apuntó a la necesidad de recurrir a «sacar las escopetas como único recurso«. La mesa de organizadores del evento calmó los ánimos de los asistentes apuntando a que la denuncia es la única arma que nos queda para luchar contra esta lacra.
Fernando Gil, de la cooperativa Alto Ruecas, solicitó al Alcalde la instalación de cámaras de vigilancia como ya existen en otras muchas localidades en lugares que permitan controlar el paso de vehículos y su identificación cuando se den situaciones de robo. El alcalde respondió que es un proyecto que ya tiene contemplado el ayuntamiento:  la instalación de videovigilancia en lugares estratégicos de la localidad.

También intervino un representante de la Plataforma peleña, quien relató a los asistentes la agresión que sufrió hace unos años por parte de nueve ladrones. El representante de Pela afirmó que respondiendo con violencia no se llega a ningún sitio y que es mediante la ley como únicamente se puede conseguir algo.

En la reunión de ayer se crearon algunas patrullas ciudadanas que harán servicios nocturnos para vigilar campos y el pueblo.

A %d blogueros les gusta esto: