Isabel Villa imputada por prevaricación y malversación de fondos

La defensa solicitó el sobreseimiento de la causa al entender que «no existen indicios de criminalidad», pero el juzgado de Logrosán ha desestimado el recurso.

Isabel Villa en su etapa de alcaldesa

Según informa hoy EL PERIÓDICO EXTREMADURA, el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia Número 1 de Logrosán ve indicios racionales de criminalidad para investigar a la exalcaldesa de Logrosán, Isabel Villa (PP), por los delitos de prevaricación y malversación de fondos. A pesar de que el caso se encuentra aún en fase de instrucción, en los autos a los que ha tenido acceso ese diario el juez acuerda continuar con las diligencias a tenor de las investigaciones hasta ahora realizadas.

De ellas se desprende, tal y como se especifica en dichas notificaciones, que Villa creó un entramado de empresas con el fin de obtener contraprestaciones a través de negocios con el ayuntamiento. Así una de las empresas gestionadas por ella, Logrosvilla, vendió tres casas al ayuntamiento para ampliar el parque público de viviendas. Con esta operación obtuvo un beneficio de 168.000 euros. Para facilitar estas operaciones previamente, en una junta de gobierno, se acordó autorizar a la alcaldesa (a ella misma) para que pudiera formalizar cualquier tipo de documento privado o público.

Además, de las investigaciones que ha llevado a cabo la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) se desprende que la exalcaldesa gastó más de 4.000 euros con tarjetas que estaban adscritas al ayuntamiento durante sus dos mandatos, entre 2007 y 2015. Así gastó 1.000 euros en la tienda ‘Franki mercadillo’, de Cáceres; 181 euros en Flores Becedas y sacó más de 2.000 euros en efectivo. Muchos de estos gastos los hizo en un periodo en el que estuvo fuera del ayuntamiento al estar de baja médica, como un curso en la Uned que le costó 275 euros, curso que finalmente no se desarrolló pero no consta ningún apunte bancario de devolución de dicho pago; o una comida en el Hostal La Bamba de Navalmoral de la Mata que le costó 261 euros. Además, según consta en el auto, durante el periodo que fue alcaldesa ejercía también como diputada en la Diputación Provincial de Cáceres, institución que le abonaba dietas por desplazamiento. Pero ella, esos mismos desplazamientos, los cargaba también al Ayuntamiento de Logrosán, consiguiendo así que se los abonaran dos veces.

Por su parte, la exalcaldesa no ha querido hacer declaraciones para LAD sobre el asunto, tan sólo ha asegurado: «seguiré colaborando con la justicia y esperando que llegue el día que todo se aclare».

 

A %d blogueros les gusta esto: