40 años de ayuntamientos democráticos

Ayer 3 de abril se cumplieron 40 años desde la celebración de las primeras elecciones municipales en la España democrática. Estas cuatro décadas transcurridas han marcado y consolidado esta magnífica forma  de Gobierno.

A.V. NAJARRO. Se conmemoran los 40 años de democracia local vividos desde que aquel 3 de abril de 1979 se celebrasen en Logrosán las primeras elecciones municipales tras el fin de la dictadura.

Algo que ahora nos parece completamente habitual, en aquella época de transición, sin embargo, se vivió con ambiente de fiesta, ilusión y libertad. Aún no había cumplido yo los 11 años. Entonces jugábamos mucho en la calle y  vimos pegar carteles con fotografías de los candidatos, coches con altavoces proclamando algún mitin, música y panfletos por el suelo… por todas partes se afanaban en llamar a la participación.

Con motivo de esta efeméride, he querido recordar la relevancia de los gobiernos locales y reivindicar estos cuarenta años de democracia. Rememorar a aquellos  atrevidos que formaron gobierno con UCD en Logrosán al ganar los comicios. Entre ellos, dos mujeres, las primeras que se decidieron a decir sí a la participación en un proceso democrático en nuestro pueblo; algo que para la época y ambas con familia numerosa, debió suponer un reto importante.

Me gustaría recordar hoy a cada uno de ellos. Algunos no se encuentran ya entre nosotros, pero forman parte de nuestra memoria:

Alcalde: Antonio Hoyas Solís

Concejales: Alfonso Piñas Torres, José Pedrero Jiménez, Josefa Pastor Muñoz, Florentina Calzo Santos, José Leandro Sanromán, Bartolomé Canas Sanromán, Santiago Plaza Blázquez y Sebastián Álvarez Jiménez.

Vaya para ellos mi agradecimiento y admiración. A todos los conocí y los conozco; gente normal, del pueblo, como solemos decir. Con sus trabajos, sus familias, sus obligaciones, que decidieron un día y tuvieron la valentía desinteresada de trabajar por y para Logrosán, con ganas de hacer y de mejorar. Seguro que tuvieron que improvisar a veces, pues todo era nuevo.

Para terminar, con este homenaje sólo se busca recordar, celebrar y reivindicar estos cuarenta años de democracia local.

Pasado este tiempo, hay que hacer balance de lo avanzado y de lo que aún queda por hacer. Tomar nota para aprender de los aciertos y de los errores. Entender que los Ayuntamientos son uno de los pilares básicos del estado de bienestar; en definitiva, la casa de todos. Que ser Alcalde es el mayor compromiso y que hay que trabajar por el municipalismo, dejando a un lado los partidismos, buscando el bien común, donde se facilite el diálogo, el consenso y la participación.

Ana Victoria Najarro Pastor.

Bibliografía: Ayuntamientos cacereños-Elecciones 1979.  Autor: Pepe Higuero      Edita: Institución Cultural “El Brocense” 2ª edición, mayo 2011.

 

A %d blogueros les gusta esto: