Al pico en bicicleta

La nueva carretera de la Villuerca tendrá una gala inaugural con la Vuelta Ciclista a España 21 cuando se convierta en final de etapa de la ronda española.
Culminar la Villuerca en bicicleta, uno  reto más de nuestro Geoparque. Por Javi Madroñero

El Geoparque Villuercas Ibores Jara se encuentra surcado por una amplia red de carreteras de montaña ideales para la práctica del ciclismo deportivo. Trazados recónditos y técnicos, en un estado general aceptable ,la belleza de sus paisajes, el escaso tráfico motorizado, el encanto y hospitalidad de los pueblos por los que discurre.., son algunas de las virtudes que nos convierte en un destino cada vez más apreciado por ciclistas de todos los rincones de la geografía.

A este menú de posibilidades hay que añadir el gran aliciente… el plato fuerte… El “Pico Villuerca”. El desafío… Superar al coloso que sobresale entre todos los demás. Vencer al rey de todos los puertos de montaña del Geoparque, se convierte en el objetivo de todo ciclista que se precie. Coronar su alto majestuoso a 1567 m de altitud es lo mas deseado.

He subido muchas veces a este impresionante lugar. En coche, en moto, e incluso corriendo. Pero la mayoría en bici de montaña desde la vertiente hacia Navezuelas, por la pista de cemento de Las Acebadillas. Esta es más irregular, empinada y peligrosa sobre todo en  bajada, no siendo la más apropiada para bicicletas de carretera. El motivo de hacerlo siempre por aquí, era que la carretera principal llegó a estar en tal estado de abandono, que se convirtió en una vía impracticable.

Ahora, con el reciente reasfaltado de su trazado a pasado a ser un aliciente muy interesante como destino turístico obligado para todo el que quiera disfrutar de sus impresionantes vistas. Incluso en coche el acceso es perfecto. Únicamente se ha ser muy precavido por la seguridad de todos.

Históricamente ya es conocido por ser un puerto de categoría dentro del mundo ciclista. Pero dentro de poco, promete serlo aún más, ya que se ha hecho pública la gran noticia de que será sede elegida de final de una de las etapas de la Vuelta Ciclista a España 2021.No es lo mismo que la etapa pase por un puerto, que la carrera termine allí. El poder mediático no tiene comparativa!!Por eso será un gran evento digno de orgullo para la comarca no es de extrañar. Ya lo merecía hace años.

Paso a contar brevemente lo que fue mi último ascenso por el nuevo trazado, para dar un poco más a conocer la zona, o por si alguien quisiera visitarla.

El Domingo 21 de Junio salida desde Logrosán por la carretera EX 102.Respectivas subidas a Cañamero y posteriormente a Puerto Llano. Bajada rápida del puerto en dirección hacia Guadalupe. Hasta aquí 28 kms. Esto es lo que podríamos llamar “acondicionamiento físico” para lo que nos espera.

El ascenso real comienza desde la glorieta donde nace la carretera EX 118 hacia Navalmoral de la Mata, en su desvió desde la EX 102 entre Cañamero y Alía los 5,5 primeros kilómetros transcurren ascendentes y con cuatro mil metros siempre por encima del 7%. Al llegar a la altura de la Ermita del Humilladero, a mano izquierda, nace la carretera que sube hasta La Villuerca.

Esta antigua carretera militar, más estrecha, ahora con un asfalto impecable, es una delicia. Tras tres kilómetros llegamos a una primera parte muy dura, con rampas constantes por encima del 10 y el 11% que tienen su colofón en una curva de herradura. Después, un par de kilómetros más suaves en los que nos aproximamos a la zona de La Quebrá, una recta ascendente de nuevo con rampas del 11 y el 12% sobre la que veremos unas espectaculares vistas de todo el conjunto del Risco de La Villuerca y avistaremos su cima por las antenas aparentemente cercanas pero lejanas aun.

Es un coloso de panorámicas. Por delante quedan 5,5 kilómetros que regalan fabulosas vistas sobre los valles vecinos y, sobre todo, concentraciones pétreas de las montañas cercanas. La altitud aquí ya se aprecia sobrecogedora y representa en una imagen el gran valor del Geoparque Villuercas Ibores Jara que podría encontrar en este enclave el más privilegiado de los miradores.

En los siguientes kilómetros encontraremos tramos alternos mas tendidos con rampas de hasta el 11%.

Será el último kilómetro el más duro, ya no por la fatiga acumulada, sino por que nos enfrentamos de nuevo a rampas del 11% hasta llegar a la última curva con 250 m al 12%-14%-16% hasta coronar en la misma pista de aterrizaje de la base militar abandonada.

El ascenso es agotador, pero si además tu intención es hacerlo a un ritmo alegre, será extenuante!!Por detrás 16,5 kilómetros en los que hemos salvado 1.042 metros de desnivel positivo.

La satisfacción personal de haber conseguido vencer al coloso no tiene precio.

Aquí la temperatura ha descendido alrededor de 10 grados respecto a la cota inicial por lo que dependiendo del día, se puede pasar bastante frío. Por eso es aconsejable llevar encima al menos un cortavientos para el descenso, por si acaso.

Ahora solo queda disfrutar brevemente de las imponentes vistas que ofrece este tesoro natural.

Pero sin demasiada demora ya que aún queda el viaje de vuelta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: