La pandemia: no hay mal que por bien no venga.
Desde que íbamos al colegio, en primaria, ya solíamos escuchar a los grandes del rock. Tanto en el panorama español; Platero y tú, Marea, Extremoduro, Fito Cabrales… Como en el panorama americano: ACDC, Scorpions, Metallica, Dire Strait…
Cuando llegamos al instituto decidimos montar una pequeña banda de rock. Se llamó Remo. Una banda de versiones que comenzó tocando en pequeños conciertos entre amigos con no más de 30 espectadores. Esto ocurría una vez al año, en verano. Y nació en un olivar. Cada año se iba corriendo la voz un poco más y cada vez había más gente que quería acudir a los conciertos de Remo. Surgió así el OlivaRock, un festival de música rock en Logrosán en cuya última celebración acudieron casi 400 espectadores y 5 bandas de rock de la zona.
En cuanto a Remo, cada vez fue más difícil que funcionara debido a que los miembros de la banda estudiaban en distintas ciudades y no disponían de medios ni tiempo para juntarse y ensayar. A pesar de ello, seguíamos haciendo canciones que quedaban guardadas para un día salir y contarle al mundo todo lo que tenemos que decir. Entonces llegó la pandemia del Coronavirus. Y con ella el momento de sacar a la luz una de las ideas que llevábamos dentro.
«Ya vienen»
Debido a la necesidad de dejar salir estas ideas nace El Hábito. Un nuevo grupo de rock que no puede dejar pasar más el tiempo sin hablar.
Ya vienen es una canción que habla de luchar, de resistir, de no doblarse ni dejar que «ellos» se apoderen de tu vida.
El tema de la canción fue inspirado en varias situaciones que se presentaban a nuestro alrededor. Depresión, ansiedad, enfermedades…
Todas ellas alimentadas por ellos, nuestros demonios. Todos y cada uno de esos seres dentro de nuestras cabezas que nos ponen obstáculos en el camino y que no nos permiten sonreír tan a menudo.
Ya vienen no es una canción que te enseñe lo que tienes que hacer, no es una canción bonita que te cuenta una historia terminada. Ya vienen es luchar. Resistir y pelear contra la peor versión de uno mismo.
Dejar de criticar al resto y comenzar tu casa por los cimiento, por poner en orden tu cabeza, y hacer entender que es una lucha real que no termina nunca.
Dicho todo esto se entiende mejor el momento en el que sale la canción y el grupo.
En los momentos tensos que vivimos de pandemia, de confinamiento, de inseguridad decidimos que era el momento.
El momento de intentar hacerle llegar a la gente nuestros pensamientos y que así se les haga un poco más leve la cuesta arriba.
El momento de contar que hay que resistir y que la batalla contra uno mismo es una lucha de vida o muerte y que es igual de importante o más que la lucha contra la pandemia.
Roberto Pina Grande «El Hábito»