Así lo explicó Isabel Villa, la Alcaldesa de Logrosán en réplica a estas páginas. Fruto de la experiencia vivida con el tramo de la actual VÍA VERDE, los ayuntamientos de las Villuercas decidieron crear un proyecto más rentable y atractivo para el uso al que está destinado.
Isabel Villa nos confirma que su trazado pretende conectar con la VÍA VERDE de la Jara, en la vecina provincia de Toledo, lo que la convertiría en una de las “vías Verdes” o “Caminos Naturales” más largos y atractivos de España.
Isabel Villa:
El Consorcio de la Via Verde, es simplemente un número de ayuntamientos por los que pasa la vía, y los que debemos aportar una cantidad anual para pagar el alquiler de la via a RENFE ( actualmente ADIF ), en concreto al Ayuntamiento de Logrosán le cuesta más de 3.000 euros al año, y además tenemos que mantenerla porque no recibimos ningún tipo de ayudas. Los Ayuntamientos no tenemos fondos suficientes ( hasta ahora) para reparar, conservar y mantener todo el término municipal como se debiera y se merecen los vecinos.
Por ello desde la actual Dirección del Consorcio, el Presidente actual Alcalde de Alía, nos ha planteado que el nuevo Camino Natural que enlazará Logrosán con Cañamero, Guadalupe, Alía y la provincia de Toledo, no vaya por propiedades de ADIF, sino por caminos públicos y de este modo en lugar de pagar alquiler por los terrenos, podremos dedicar el importe al mantenimiento del mismo.
De este Camino Natural que os hablo, ya tenemos elegido el trazado desde Logrosán a Cañamero y os aseguró que además de ser más económico resultará mucho más atrayente para senderistas y ciclistas.