Colectivos de Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha aportan ideas a la iniciativa ‘Itínere 1337’
Aunque el mal tiempo lo impidió, la intención inicial era recorrer un tramo del Camino Real de Guadalupe, uno de los 12 caminos históricos de peregrinación a la Puebla que se pretenden recuperar y revalorizar a través del proyecto Itínere 1337. Para dar a conocer ese proyecto, y recoger las opiniones y sugerencias de los colectivos que más van a utilizar los caminos, senderistas y cicloturistas, la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la comarca de las Villuercas reunió a representantes de 25 clubes y asociaciones de distintos puntos de Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha.

Ahora mismo el proyecto se encuentra en fase de terminación del diseño de las rutas y la elaboración de un exhaustivo inventario de caminos, pueblos, monumentos o zonas naturales que atravesarán los cerca de 1.500 kilómetros de recorrido que se han trazado.
Ahora bien, como advirtió el gerente de Aprodervi, Javier López Caballero, de nada servirá todo el trabajo que se viene haciendo y el dinero que se está invirtiendo si una vez que termine la vigencia del Itínere no se le da continuidad desde las administraciones, que deben apostar por una iniciativa que busca convertir a Guadalupe en destino de peregrinación del centro de la península, como el Camino de Santiago lo es del norte, con decenas de miles de peregrinos.
Además del proyecto Itínere, en estos dos días se ha hablado del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, del centro de innovación deportiva El Anillo y del Sendero Internacional de los Apalaches, que existe desde hace años en los Estados Unidos y que se quiere prolongar a Europa. En España el mejor ejemplo de esas formaciones geológicas son las sierras de las Villuercas.
Turismo sostenible
El encuentro Enclave Peregrino contó con una amplia representación institucional de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento, Turespaña o el propio Monasterio. Su celebración coincidió con las jornadas sobre turismo sostenible ‘Hechizo en cuatro estaciones’, organizadas por GeoVilluercas, la asociación que agrupa a los empresarios del sector de la comarca.
Diario HOY Digital
39.337037
-5.486933
Compartir esta noticia en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.