Los empresarios de recursos turísticos del Geoparque invitan a conocer las Villuercas, los Ibores y la Jara cacereña en un vídeo promocional cuando todo pase.
Desde 2009 contamos lo que pasa en las Villuercas
Los empresarios de recursos turísticos del Geoparque invitan a conocer las Villuercas, los Ibores y la Jara cacereña en un vídeo promocional cuando todo pase.
La Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas-Ibores-La Jara (APRODERVI) ha reivindicado la puesta en marcha del Consejo Sectorial de participación en el Geoparque en el que estén representados todos los sectores económicos, sociales, culturales y el tejido asociativo local. Lo ha hecho basándose en los excelentes resultados de los procesos de participación aplicados en el territorio, y como una necesidad para mejorar la gestión y sostenibilidad del Geoparque, único en Extremadura y uno de los nueve españoles.
Elisa Cruz ha destacado “la apuesta por colaborar conjuntamente para impulsar esta gran plataforma de promoción del turismo que es el Geoparque Villuercas Ibores Jara”, una colaboración con la propia Red de Geoparques que “nos pone en el mapa de un conjunto de destinos de reconocida importancia, especializados en geoturismo”.
Por Javier López Caballero
Si ya conoces los geositios de aquí (la mina Costanaza y el cerro de San Cristobal), sólo has visto una pequeña parte del geoparque.
Logrosán prepara nuevos geositios de interés que estarán listos en el futuro, pero nuestra comarca está salpicada de ellos. Este verano si vienes a tu pueblo es el momento de abrirte a la comarca y visitar lugares espectaculares que ni sabías que existían.
Más información AQUÍ
Entre las iniciativas desarrolladas por el plan turístico se encuentra la musealización de la mina de Logrosán, la señalización de medio centenar de espacios de interés geológico y la construcción de nuevos centros de interpretación.
El Plan de Dinamización Turística de Villuercas, Ibores y Jara en la provincia de Cáceres tiene previsto realizar una inversión total de 2,7 millones de euros en la comarca para aumentar la calidad de los servicios turísticos y mejorar el medio urbano y natural de los municipios, entre otros objetivos.
Este plan surgió del convenio suscrito en 2007 entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, la Mancomunidad Integral de la comarca y la Asociación Profesional de Empresarios Turísticos de la zona para impulsar este entorno como destino turístico de primer orden, por su valor patrimonial y natural.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León, ha explicado este miércoles que el plan puesto en marcha desde las tres administraciones tiene como objetivo aumentar la calidad de los servicios turísticos en destino, además de mejorar el medio urbano y rural y ampliar los espacios de usos públicos.
También busca diversificar y mejorar la oferta complementaria, poner en valor los recursos turísticos de la comarca y crear nuevos productos que ofrecer al visitante, como el libro de rutas autoguiadas que se ha presentado hoy en la institución provincial y que se enmarca dentro de este plan de actuación.
Por su parte, el diputado de Desarrollo Local, Samuel Fernández, ha explicado que también se han llevado a cabo otras inversiones en la zona como varios centros de interpretación, entre los que ha destacado el de las cuevas de Castañar de Ibor, la calera de Alía o las minas de Logrosán.
Además se han señalizado un total de 50 ‘geositios’ destacados del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara para poner en valor la riqueza paisajística de la zona y ofrecer al visitante información puntual sobre la comarca y sus posibilidades.
De los 2,7 millones de euros que se invertirán en su totalidad a lo largo de tres anualidades el Ministerio de Industria y la Consejería de Fomento y Turismo aportarán 900.000 euros cada uno, mientras que la Diputación de Cáceres invertirá un total de 720.000 euros y la Mancomunidad pondrá 180.000 euros.
Todas las actuaciones del plan van encaminadas a potenciar turísticamente la zona y para ello la diputación cacereña también tiene previsto invertir este año, a través de su Plan de Carreteras, un total de 150.000 euros para mejorar las vías de comunicación y mejorar los accesos a la comarca.
AGENCIA EFE/EUROPA PRESS/FINAZAS.COM
FOTO: Javier López Caballero.
Responsables de la Diputación de Cáceres y el Gobierno de Extremadura han presidido hoy una reunión en la que ha quedado constituida la estructura de representación del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
Solado expresa su malestar con frases como: ...en el último Plan de Dinamización se repartieron tres millones de euros entre nueve municipios, de los diecinueve existentes en la mancomunidad, y algunos –como Cañamero, Logrosán o Alía– ya se habían repartido fondos de ayudas de las vías verdes del tren.
…Sí al Geoparque, pero no con proyectos milagro cuando los nuestros, que son más innovadores, están taponados…
También arremeta contra el exceso de protagonismo de municipios como Guadalupe con esta contundencia: Instituciones como la anterior Junta de Extremadura solo han aportado recursos para el Monasterio de Guadalupe. ¡Y ya está bien! Aquí solo se subvenciona lo que sea camino o ruta de Guadalupe, y al resto de hitos históricos de la mancomunidad no se les ha dado la menor oportunidad de reconocimiento.
Todo esto y más en una artículo con una evidente carga de resentimiento.
Lee todo el artículo AQUÍ
Nuestro futuro parque arqueológico del Cerro de San Cristobal y el Centro de Interpretación de la Minería de Logrosán como repaso subterráneo de nuestra estructura geológica, serán visitas ineludibles para los geoturistas que atraiga el Geoparque.
Si no pudiste bajar a la mina el pasado verano, date un paseo fotográfico de la mano de Miguel Cano. AQUÍ
REPORTAJE
Si por algo se caracteriza Extremadura es por su biodiversidad, que la convierte en una de las regiones europeas con mayor tipología de fauna y flora. No es de extrañar, pues, que contemos con 69 Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) y 87 Lugares de Interés Comunitario (LIC). Además, la reciente declaración de Monfragüe como Parque Nacional y el impulso definitivo del Parque Natural «Tajo Internacional» han supuesto para la región un incremento significativo del turismo ecológico.
La candidatura Extremeña fue aprobadas durante la reunión celebrada en Gea Norwegica (Noruega) por la Mesa de la Red Mundial de Geoparques Nacionales durante la X Conferencia de Geoparques Europeos, indicó en un comunicado la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El Geoparque extremeño de las Villuercas está formado por un macizo montañoso aislado del sureste de la provincia de Cáceres y su denominación responde al nombre de la cumbre más alta de dicho macizo: el Pico de La Villuerca (1.601 metros).
Dentro de su área está el monasterio de Guadalupe y el sitio, que se caracteriza por una morfología y un paisaje con plegamientos y fracturas muy acusados, abarca un vasto periodo de tiempo geológico.
Presenta algunas de las rocas más antiguas de Europa, pertenecientes a los periodos Ediacárico, Cámbrico, Ordovícico y Silúrico (entre 650 y 400 millones de años de edad) y su patrimonio natural es también de una gran riqueza, ya que posee especies de aves protegidas, corredores de biodiversidad y árboles monumentales.
El sitio cuenta con vestigios de una cultura minera en Logrosán y de pinturas rupestres que datan de las edades del Bronce y del Hierro, señaló la UNESCO.
EFE
«Significa muchísimo» para la zona, ha informado a Efe la alcaldesa de Logrosán, María Isabel Villa.
Villa ha explicado que este Geoparque incluye a 19 municipios y que es muy positivo para la zona ya que se impulsa su trabajo a progresar como un entorno «de turismo sostenible» en el que los visitantes podrán disfrutar de sus potenciales culturales y medioambientales.
La primera edil ha subrayado que las partes implicadas en este proyecto «hemos trabajado mucho» y que esperan que este reconocimiento internacional haga que otras administraciones públicas como los gobiernos central y autonómico «se fijen y nos ayuden».
Según la UNESCO, la Sierra Norte de Sevilla y el parque Villuercas-Ibores-Jara, en España, y Bodoquena-Pantanal y el Cuadrilátero Ferrífero, en Brasil, formaban parte de los nuevos 16 sitios que aspiran a formar parte de la Red Mundial de Geoparques, informó hoy la UNESCO.
Las candidaturas son examinadas estos días en Gea Norwegica (Noruega) por la Mesa de la Red Mundial de Geoparques Nacionales durante la X Conferencia de Geoparques Europeos, indicó en un comunicado la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
«Los sitios que aspiran a la denominación de geoparques deben poseer un patrimonio geológico de importancia, una sólida estructura de gestión y una estrategia de desarrollo económico basado en un turismo sostenible», agregó esa agencia de la ONU con sede en París.
Junto a las candidaturas españolas y brasileñas, también aspiraban a formar parte de esa red los austríacos Alpes Cárnicos; los geoparques de Hong Kong y de Tianzhu Shan, en China; los de Bauges y el de Chablais, ambos en Francia; los irlandeses de Burren y de los Acantilados de Moher; el volcán islandés de Katla; el monte Batury y Pacitan, en Indonesia; el parque Aras de Irán, los Alpes Apuanos de Italia y el geoparque japonés de Muroto.
Creada en 2004 bajo los auspicios de la UNESCO, la Red Mundial de Geoparques Nacionales cuenta hasta la fecha con 78 sitios en 26 países.
La Red Mundial comprende sitios como la isla de Langkawi, donde se puede observar la formación rocosa más antigua de Malasia, el bosque petrificado de la isla de Lesbos (Grecia) o los cráteres volcánicos del sitio de Vulkaneifel (Alemania). EFE
Isabel Villa
Como muchos de vosotros sabréis, el próximo sábado a partir de ls 20:00 horas más o menos, sabremos si hemos conseguido entrar en la red de Geoparques.
Muchos miembros de Geovilluercas y todo aquel que quiera acompañarnos estamos pensando quedar en la plaza de Guadalupe sobre las 20:30 horas del sábado para apoyar el momento y, estamos casi seguros, que para celebrarlo después, desde luego que será histórico. Les deseamos mucha suerte a los que van a representarnos. Estamos seguros que si lo conseguimos oirán la celebración desde Noruega e incluso intentaremos que la vean vía internet para que la compartan con nosostros, iremos preparándolo a ver que sale. Y si no lo conseguimos a la primera da igual, ya sabéis todos que aquí hay ánimos y ganas suficientes para intentarlo las veces que haga falta.
Así que os animamos a todos a acompañarnos en Guadalupe o, mejor aún, a que hagáis lo mismo en la plaza de vuestros pueblos y le déis difusión por las redes sociales. Unámonos de nuevo por el Geoparque, sabiendo que es una de las mejores oportunidades que tenemos para el desarrollo de nuestra comarca.
TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER SOBRE «GEOPARQUES» Y NO TE ATREVISTE A PREGUNTAR:
Así se expresa Javier Lopez Caballero, Director-gerente de APRODERVI en FACEBOOK de «APOYO SOCIAL A LA CANDIDATURA DEL GEOPARQUE DE VILLUERCAS IBORES JARA.»
El primer contacto con Mr Ibrahim Kamoo ha sido todo un placer. Un tipo muy interesante y curtido en mil batallas. Toda una autoridad en evaluación de geoparques a nivel mundial. Ya le hemos contado algunas de las bondades de NUESTRO geoparque pero lo mejor sin duda está por llegar. Entre todos, aunque es difícil, lo vamos a intentar con el peso de los 500 millones de años de nuestro patrimonio. Vamos a por ello!
Debe estar conectado para enviar un comentario.