El Alcalde, Juan Carlos Hernández, es el anfitrión encargado de invitar a todos los espectadores a visitar Logrosán y sumergirse en su «turismo subterráneo».
Desde 2009 contamos lo que pasa en las Villuercas
El Alcalde, Juan Carlos Hernández, es el anfitrión encargado de invitar a todos los espectadores a visitar Logrosán y sumergirse en su «turismo subterráneo».
LAD informa y recopila todo lo generado sobre este importante encuentro, y para su seguimiento puede consultar el espacio permanente creado a tal efecto en la columna derecha de nuestra portada principal.
La Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) convoca, como viene ocurriendo desde 1994, a sus socios e interesados en el estudio, recuperación, conservación y difusión del Patrimonio Geológico y Minero a participar en el XV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, que se celebrará, con la coorganización del Excmo. Ayuntamiento, en la villa de Logrosán (Cáceres).
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha presentado en Madrid la Ruta de Isabel la Católica en Extremadura, un nuevo producto turístico para atraer visitantes a la región, elaborado en coordinación con 54 empresarios y complementado con una guía elaborada por la Diputación de Cáceres. En el acto, que ha tenido lugar en el stand de la comunidad extremeña en Fitur, Del Moral ha estado acompañado por el presidente de la institución provincial cacereña, Laureano León.
La nueva ruta propone al turista 42 experiencias de calidad en 7 localidades extremeñas, que ponen en valor los recursos histórico-artísticos, naturales y gastronómicos de la región, a partir de la impronta dejada por este ilustre personaje, Isabel de Castilla, y su marido, Fernando II de Aragón.
“Hay que tener en cuenta que Extremadura no fue sólo un lugar de paso para los Reyes Católicos,
Por Javier López Caballero
Será en Monfragüe de la mano de APRODERVI, que dispondrá de un espacio de comercialización (un stand propio) de este tipo de producto turístico en la comarca.
La Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara (APRODERVI) junto con los empresarios del sector del turismo de esta comarca cacereña integrados en la asociación Geovilluercas participan este fin de semana en la Feria Internacional de Ornitología (FIO) que acoge el parque nacional de Monfragüe.
En la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, estuvo nuestro Geoparque en un stand propio representado por la Asociación de Empresarios del Geoparque “Geovilluercas”.
Por Emilio Peña (GRUSTOUR)
Mi experiencia en ferias de turismo se reducen a nuestra FIO (Feria Internacional Ornitológica) y otras ferias regionales de promoción, pero aprovechando la oportunidad de visitar una feria de entidad internacional y con la intención de entablar contactos profesionales con agencias y empresas del sector, participé como empresario turístico en el stand que el Geoparque Villuercas Ibores Jara tuvo en la edición de FITUR 2014.
El 9 de Octubre de 2008 la alcaldesa firmó las escrituras de compraventa de los terrenos de la mina, terrenos que también estaban destinados a la construcción de un nuevo centro de salud.
El 18 de noviembre de ese mismo año ya era visitado el lugar por un equipo técnico de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Junta de Extremadura y un geólogo e ingeniero técnico de minas de la empresa TECMINSA, S.L, empresa encargada de redactar para el Ayuntamiento un proyecto básico de las distintas posibilidades de rehabilitación y puesta en valor de los edificios existentes y de la galería donde se encontraba el filón Costanaza.
Desde esos orígenes hasta hoy, con el proyecto muy avanzado y aún sin centro de salud construido, la transformación y mejora que ha sufrido el paraje, es innegable.
La consecución de este premio, con la garantía que da siempre el nombre «UNESCO», podría suponer un impulso importante, un reconocimiento y una merecida recompensa a tanto esfuerzo y tantos dineros de todos volcados en él.
Descarga: PROYECTO MINAS DE LOGROSÁN
Saber sobre el PREMIO UNESCO EXTREMADURA
Las visitas a la mina no son lo mismo que hace unos años, cuando fue abierta.
Las mejoras realizadas en del interior del pozo y las ampliaciones sufridas en sus instalaciones exteriores (con cafetería-restaurante, y muy pronto museo, centro de interpretación y jardín botánico), están convirtiendo nuestra Mina Costanaza en uno de los geositios más atractivos y de obligada visita dentro Geoparque como destino turístico; Geoparque que aparece ya recomendado en toda guía de Extremadura que se precie.
Aprovechando estas mejoras, el Ayuntamiento va a elaborar PAQUETES TURÍSTICOS para los días de entre semana destinados a excursiones para personas mayores, viajes escolares o de asociaciones. Estos paquetes, al menos así lo pretende el consistorio, contarán con la colaboración de: empresas de ofertas turísticas de naturaleza (GRUSTOUR), hostelería y restauración, de elaboración y venta de productos locales (embutidos y productos ibéricos) o cualquier otra empresa que pueda ofrecer productos destinados a este mercado.
Este domingo, con salida a las 10 de la mañana de la Cafetería de la Mina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.