En ella justifica la sede de Logrosán por su vieja tradición minera, así como por formar parte de un espacio geológico singular, declarado como Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en 2011.
LAD informa y recopila todo lo generado sobre este importante encuentro, y para su seguimiento puede consultar el espacio permanente creado a tal efecto en la columna derecha de nuestra portada principal.
La Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) convoca, como viene ocurriendo desde 1994, a sus socios e interesados en el estudio, recuperación, conservación y difusión del Patrimonio Geológico y Minero a participar en el XV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, que se celebrará, con la coorganización del Excmo. Ayuntamiento, en la villa de Logrosán (Cáceres).
El marco donde se desarrollará el Congreso cuenta con una antigua tradición minera que ha sido crucial para el desarrollo económico y socio-cultural de la región. También forma parte de un espacio geológico singular, declarado como
Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en 2011.
Los objetivos que persigue el congreso son los siguientes:
1. Ser punto de encuentro y discusión para investigadores, estudiosos e interesados en la historia y la cultura enmarcadas en el patrimonio geológico y minero.
2. Facilitar el intercambio de experiencias en el estudio, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión de los recursos patrimoniales geológico-mineros.
3. Dar a conocer la importancia de la tradición e historia minera de Logrosán y del área del Geoparque en particular y de España y otros países en general, tanto a través de la divulgación de su pasado minero como mediante el análisis
de las iniciativas y proyectos que se están desarrollando actualmente.
4. Aunar esfuerzos para alcanzar una visión global del patrimonio geológico-minero, integrado en el paisaje, que permita compaginar sus señas de identidad propias con la rehabilitación/restauración y con la reutilización y aprovechamiento en usos alternativos coherentes, cuando así se requiera para
el desarrollo local sostenible.
5. Divulgar las normas y recomendaciones nacionales e internacionales sobre el estudio, recuperación y utilización del patrimonio minero para que constituyan la base sobre la que cimentar los estudios conducentes a su aprovechamiento sostenible.
El Congreso incluye visitas a la Mina Costanaza, al geositio Cerro de San Cristóbal y a otros puntos de interés geológico-minero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.