Archive for mayo, 2014

30/05/2014

El Museo Geológico y Minero de Logrosán, más cerca de su inauguración.

Será un pequeño espacio para la ciencia, pero repleto de conocimiento e interés.

Lo que hemos podido ver del espacio destinado al segundo museo de de Logrosán -El otro museo, dedicado a la etnografía de nuestro pasado, sigue teniendo su interés-, promete. Sus estructura y planteamiento está a la altura del interés científico que seguro albergará.
museo geológico y minero  (7)Sólo falta para la apertura que el muestrario de mineral, rocas, mapas y otros objetos de admiración se alojen en sus vitrinas para su inauguración que estará presidida por Alejandro Sos Paradinas, hijo del geólogo que da su nombre a este espacio didáctico dedicado a una de las esencias que conforman nuestro pasado, Vicent Sos Baynat.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

30/05/2014

Vídeo promocional del ciclo de Electricidad. IES «MARIO ROSO DE LUNA»

30/05/2014

El Director General de Desarrollo visita el GEOPARQUE

El Director General de Desarrollo Rural de Extremadura, José Luis Gil Soto, ha asitido al viaje de familiarización para instituciones, organizado por APRODERVI, y en el que se han visitado algunos de los 44 geositios del Geoparque, concretamente los ubicados en los términos de Cañamero, Navezuelas, Cabañas del Castillo y Cañamero.

read more »

30/05/2014

El ayuntamiento ha hecho público el programa de películas para el «cine de verano»

Como viene siendo habitual en el mes de julio, el ayuntamiento logrosano ha programado una serie de proyecciones al aire libre dentro del circuito de Cine de Verano organizado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura.

– «Monstruos University» (Lunes 30 de junio)
– «Zipi y Zape» (Lunes 7 de julio)
– «Frozen» (Lunes 14 de julio)
– «La ladrona de libros» (Lunes 21 de julio)
27/05/2014

GEOPARQUE: Plan de visitas guiadas en junio

Cartel Programa Visitas CRV Junio'14

27/05/2014

ELECCIONES EUROPEAS 2014: El PSOE barrió en la comarca

Al margen del triunfo del PP aquí, los socialistas ganaron con gran diferencia en las localidades más próximas a Logrosán. superando, en ocasiones, los 40 puntos de diferencia respecto a los populares. 

Cañamero:

PSOE:  469 votos. – 60,12%
PP:       150 votos. – 19,23%
PODEMOS: 47 votos. – 6,02%
UPyD: 39 votos.- 5%
IU: 38 Votos.- 4,87%
ABSTENCIÓN: 689.
NULOS: 21
BLANCOS: 16.

Berzocana:

PSOE: 170 Votos – 62,96%
PP:        64 Votos – 23,60%
PODEMOS: 10 Votos – 3,70%
UPyD: 6 Votos – 2,22%
IU-V-CE: 5 Votos – 1,85%
ABSTENCIÓN : 159
NULOS: 6.
BLANCOS 4.

Guadalupe:

PSOE: 346 Votos – 46,82%
PP: 273 Votos –  36,94%
UPyD: 34 Votos –  4,60%
PODEMOS: 29 Votos – 3,92%
IU: 22 votos – 2,97%
ABSTENCIÓN : 960
NULOS:7
BLANCOS: 7

27/05/2014

APRODERVI propone para el Geoparque la creación de un Consejo Sectorial y un centro de geodiversidad.

El centro de geodiversidad estaría ubicado en las antiguas instalaciones del CT2

La Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas-Ibores-La Jara (APRODERVI) ha reivindicado la puesta en marcha del Consejo Sectorial de participación en el Geoparque  en el que estén representados todos los sectores económicos, sociales, culturales y el tejido asociativo local. Lo ha hecho basándose en los excelentes resultados de los procesos de participación aplicados en el territorio, y como una necesidad para mejorar la gestión y sostenibilidad del Geoparque, único en Extremadura y uno de los nueve españoles.

read more »

Etiquetas: ,
26/05/2014

Clausurado el curso de manualidades de la Asociación de Mujeres

En el curso, destinado al aprendizaje para la elaboración de las llamadas «muñecas fofuchas», ha colaborado el Ayuntamiento logrosano.

Como ya informamos en LAD, parte de las dependencias del «hogar de pensionista» fueron adecentadas y cedidas por el ayuntamiento  a asociaciones y grupos culturales de Logrosán. Hablamos de las instalaciones correspondientes a los antiguos pisos tutelados, que más tarde fueron hostal.

El curso que se ha desarrolla en la sede de la asociación logrosana ha sido impartido por Ana Cano Rojas.

25/05/2014

ELECCIONES EUROPEAS 2014: El PSOE gana las elecciones en Extremadura y se hunde el bipartidismo en España.

Si las europeas se toman como un preludio de lo que puede pasar en los próximos comicios municipales y autonómicos, los partidos grandes debería tomar nota. Entre los dos no llegan ni al 50%  de los votos de la gente. El nacimiento con gran fuerza de partidos nuevos que quieren cambiar las cosas es evidente, destacando el caso de PODEMOS que desde la nada ha obtenido 5 eurodiputados.

Extremadura:

PSOE 38,80%

P.P. 35,46%

IU-V-CE 6,30%

UPyD 5,44%

PODEMOS 4,79%

C’s 0,97%

OTROS 6,13%

25/05/2014

ELECCIONES EUROPEAS 2014: Los populares superan en cuatro puntos al PSOE en Logrosán.

PP logrosán   elecciones europeas 14Aunque la suma de las formaciones de izquierda superan a la derecha, el partido más votado en estas elecciones con escasa participación  (41,88%), ha sido el Partido Popular.
La dispersión del voto de izquierdas, ha dado la victoria al Partido Popular de Cañete.
En la imagen, el equipo de gobierno municipal,  celebra el triunfo de su partido en la localidad.

 

PP: 312 votos – 40,73%

PSOE: 281 votos- 36,68%.

IU: 41 votos

PODEMOS: 33 votos

UPyD: 26 votos

NULOS: 18 votos

ABSTENCIÓN: 1.060.

BLANCO: 21 votos

Participación 41,88%

Etiquetas:
25/05/2014

Finalizadas las pruebas para seleccionar a los técnicos de la la Oficina de Gestión Urbanística y del Territorio.

Finalizadas las pruebas para seleccionar a los técnicos que van a formar la Oficina de Gestión Urbanística y del Territorio, Vivienda y Arquitectura  de la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, el tribunal ha propuesto a:

Carlos Martín Roncero para Arquitecto

David Iván de la Llave Barbero para Arquitecto Técnico

Elisabeth Reja Falero para Delineante/Administrativo –

Lamentablemente, el único jurídico que se presentó a la selección no supero las pruebas.

En breve, la Oficina de Gestión Urbanística y del Territorio, Vivienda y Arquitectura volverá a prestar servicio a la Mancomunidad.

 

Informa: Mª Teresa Esquilas Oviedo

Arquitecta Urbanista – Alía

24/05/2014

LECTURAS DEL FIN DE SEMANA: La Villalba (parte I)

Manuel Palacios

    Sé muy bien que a pocos les interesa la descripción de una tierra y unas personas a las que ni siquiera conocen; para mí, contarlo es una  justificación para decir muchas cosas, cosas que no me gustaría que se quedasen en el tintero, porque de aquella realidad, ataña a quien ataña, se pueden extraer muchas lecciones de existencia.

No ha pasado tanto tiempo, pero…¡cómo ha cambiado todo, Dios mío!. Aunque no conozcáis esa tierra conoceréis otra, los protagonistas siempre son los mismos y el que escribe puedes ser tú. Tómalo  como si fueses tú el que lo escribió, tú, al que, a lo mejor ni siquiera conozco, intenta sentirlo y hacerlo tuyo, escribo con toda la candidez de que dispongo, y para cualquiera que se digne llegar hasta mi texto, ya veis que se están espaciando los escritos, tenéis que saber que este trabajo deseo hacerlo imbuido de todo el cariño posible. Vaya para todos, con mis mejores deseos de que os agrade.

read more »

23/05/2014

Hoy visitamos una curiosa colección de Bonsáis en Logrosán.

Constantino Rubio, un logrosano de adopción, nos muestra su curiosa y amplia colección de árboles en miniatura, 85 árboles de colección que hoy mostramos en exclusiva de la mano de María Romero.

Predominan las especies autóctonas con variedades como olivos, arces, higueras o moreras; según su ya larga experiencia, esta afición exige mucha dedicación.
Suele obtener sus ejemplares  de plantas de vivero que no quiere nadie. Sobre todo en verano son especialmente exigente en cuidados y humedad.

22/05/2014

SOCIEDAD: «Dinero e ilusión» es lo primero para ser empresario en Logrosán.

Eso nos ha dicho Saray Jiménez, la empresaria más joven de la localidad, que con apenas 18 años acaba de abrir su propio negocio.

Sólo ha contado con su dinero, con mucha ilusión y ganas; nos confiesa que no ha recibido ayuda de la administración porque no la ha solicitado. No cree que se pueda vivir sólo de una tienda como la suya, situada en plena Plaza de España en un pueblo como Logrosán, aunque para Saray puede ser un buen complemento si, como en su caso, su pareja tiene un trabajo aparte.

 La tienda de esta emprendedora joven, «Modas Sami«, ofrece al cliente -según sus propias palabras- ropa y complementos a muy buen precio y asequible a un mercado como el de Logrosán y con buenas ofertas para niños, señora y caballero. Su objetivo es renovar género con mucha frecuencia y atender a todo el público en general a precios asequibles para los tiempos que corren.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

22/05/2014

La playa natural del pantano, lista para su disfrute.

Según informan responsables municipales, la zona de recreo del pantano ya ha sido adecentada y preparada para la temporada de baño. Además hay asignado un operario municipal responsable de su mantenimiento hasta finales de septiembre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

21/05/2014

LA HISTORIA DE AQUÍ. Años 80: inauguración del hogar del pensionista (PARTE II).

LAD TVEn memoria y homenaje a Agustín Pedrero, hemos rescatado de la videoteca de LOGROSÁN AL DÍA  imágenes ya históricas de algunos actos de su mandato.

El 16 de diciembre del año 1988 fue inaugurado por el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra el Hogar del Pensionista y la Casa de Cultura, con anécdota incluida en el discurso del alcalde de Logrosán. (continuará)

21/05/2014

Curso de formación en «Prevención de riesgos laborales»

El curso es gratuito y va dirigido a residentes en Logrosán  que carezcan de tarjeta TPC o formación similar en materia de prevención de riesgos laborales.

Según informa el CENTRO JOVEN, la formación en riesgos laborales resultará imprescindible para futuros contratos del ayuntamiento en los ámbitos que así se requiera. Se desarrollarán distintos cursos en función del perfil de los inscritos: construcción, jardinería,  limpieza, etc.

LUGAR : Centro joven de Lunes a Jueves.

DURACIÓN DEL CURSO: 8 horas.

HORARIO : Tardes, de 17:00 a 19:00 horas.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro joven de Logrosán, de Lunes a Viernes entre las 17:00 y las 21:30 horas o en el e-mail logrosanjoven@gmail.com

 

CURSOS IMPARTIDOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA FOREM LOGROSÁN

PLAZAS LIMITADAS.

20/05/2014

260 soldados pasarán la noche de hoy en Logrosán

El pabellón multiusos sirve de albergue improvisado para dar cobijo y cama a los 260 soldados del ejercito español que, conducidos por el coronel José Rivas, jefe del regimiento «Castilla» del cuartel De Botoa de Badajoz número 16, se dirigen en peregrinación a Guadalupe.

20/05/2014

DEPORTES: Rally BTT en el cerro de San Cristobal

La prueba pertenece al calendario oficial del Open de Extremadura de XCO y contará con los mejores bikers del panorama regional.

rally MTT San CristobalSerá el 8 de junio en un exigente circuito de 7 km preparado por el C.D. MTBIKERS  en el Cerro de San Cristóbal.

El circuito es apto para todos los públicos por lo que habrá una categoría de PROMOCIÓN para que los aficionados al Mountain Bike puedan disfrutar esta modalidad, rodando el mismo trazado que los cracks.
La inscripción para la prueba de competición son 7€, para la de promoción 2€ (+5€ si no estás federado). Cadetes y Junior no pagan.

Inscripción

20/05/2014

GEOPARQUE: Turismo trabaja en un nuevo plan de marketing y en un proyecto de señalización turística en el Geoparque .

 La directora general de Turismo, Elisa Cruz, ha asistido en Cáceres a la presentación de la V Semana Europea del Geoparque, evento internacional organizado por la Red Europea de Geoparques que se desarrolla del 24 de mayo al 1 de junio.

clip_image002

Elisa Cruz ha destacado “la apuesta por colaborar conjuntamente para impulsar esta gran plataforma de promoción del turismo que es el Geoparque Villuercas Ibores Jara”, una colaboración con la propia Red de Geoparques que “nos pone en el mapa de un conjunto de destinos de reconocida importancia, especializados en geoturismo”.

read more »

Etiquetas:
20/05/2014

GEOPARQUE: La visita al monumento natural “Cueva del Castañar” costará 20 euros por persona.

Y estará restringido a grupos de 5 personas y a 50 minutos por visita.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un decreto por el que se establece el precio público por la prestación de servicios de visita guiada al monumento natural “Cueva del Castañar”
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regulan los precios públicos a abonar para visitar el monumento natural “Cueva de Castañar”, en Castañar de Ibor, estableciendo un precio de 20 euros por persona y regulando la visita en grupos de 5 personas como máximo, acompañados por un monitor ambiental, y una duración aproximada de 50 minutos en el interior.
Por parte de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, con la colaboración del CSIC, se han efectuado durante los últimos años diversos estudios y controles con el fin de analizar la viabilidad de la reapertura al público de las citadas cuevas.
Tras el desarrollo de los mismos se ha constatado la posibilidad de abrir estas cuevas bajo un régimen de visitas, resultando necesario efectuar diversas inversiones y estudios en continuo con el fin de asegurar la conservación de los valores que motivaron la declaración de este Espacio Natural Protegido.

read more »

19/05/2014

Toda la TITÁN después de la TITÁN

LAD RADIO (logo)600 corredores y cifras que desbordan todas las previsiones. Ha nacido una de las pruebas más importantes de la BTT  en Extremadura con grandes aspiraciones para próximas ediciones.

La Crónica de Francisco González

La preparación:

Nada más escuchar que se preparaba una prueba de 120 km. en mtb y en mi pueblo, me recorrió un escalofrío por el cuerpo que me despertó un poco más, si cabe, la pasión por este deporte.

 Luego me interesé por el recorrido y no cabía en mi pensando de Berzocana a Solana por camino, ¿Por donde? Esto lo tengo que hacer ya, quiero verlo, quiero disfrutarlo. La subida hacia el Risco, pero si no la he hecho nunca, que duro tiene que ser con 90 km. a la espalda… Y ya no paré hasta intentar conocerme cada paso, cada tramo, cada subida y cada bajada, por desgracia no tuve tanto tiempo pero si lo hubiera tenido no dudéis que lo hubiera hecho, me gusta demasiado.

Respecto a la preparación, como es habitual nunca sale todo a la perfección, en diciembre luxación de hombro cuando estaba en mi mejor estado de forma, parón y vuelta a empezar y luego la rodilla dijo basta y tuve que parar de correr. Eh, que no pasa nada, pues monto en bici y nado despacio, no tengo prisa. A todo esto se une un tema personal que hace que no pueda entrenar lo que entrenaba antes. Pero yo sabia que con mis dos o tres salidas semanales (y mi rodillo, que al final le voy a coger cariño) aunque con poco tiempo podía volver a una forma decente.

Reconocimiento y búsqueda de sensaciones:

Si me conocéis un poco os podéis imaginar que no me iba a quedar tranquilo hasta no hacer por lo menos lo que no conocía del circuito y así lo hice dos semanas antes, sólo hasta el km. 75, donde se concentraba gran parte de la dureza de la prueba y acabé con calambres, con un dolor de piernas tremendo bajando los 15 km. que separan el Pozo de las nieves de la rotonda de entrada a Guadalupe. Según los tiempos que tomé y sabiendo que no fui a tope (menos mal porque sino mando un helicóptero de rescate) estimé entre 7 horas y 7:30, mas bien lo último pensando en los 45 km. que quedaban, que ojito con lo que quedaba.

 

            Soy bastante de sensaciones aunque también creo en la preparación mental, es decir, tú no puedes ir a esta prueba sin haber visualizado lo que te espera y decir lo voy a hacer y seguro que llego, por lo menos llego y después ya veremos. Pues la semana de antes estaba ya con ganas y el sábado haciendo la activación iba rápido sin querer (rápido para mi nivel se entiende) y me dije ¿7 horas?, ummm, ya veremos. Así que decidí salir sin conservar demasiado, como os cuento después, y a ver que coños salía (como diría Extremoduro).

La carrera:

            ¡Madre mía la salida! Parecía la de una prueba a nivel nacional, con cada categoría en su sitio, un montón de público, 700 participantes, un speaker de lujo y… ¡Traca! Esto empieza señores, empezamos con un primer tramo en el pueblo neutralizado, disfrutando un poco de la alegría de ver a todos tus paisanos jaleando. Se acaba el pueblo y todo el mundo saca el cuchillo, nos ponemos a mil por hora, la bajada del Mosquito con visibilidad nula del polvo, me da igual, me meto por fuera y gano puestos, la idea era no ir demasiado rápido por aquí pero te ves en medio de esa guerra y que haces, pues hacer lo mismo.

            Subida hacia la sierra de Berzocana, no me caliento, cojo grupo y cuando estamos casi arriba “me tiro el pisto” y le digo a uno, mira a tu izquierda y flipa. Y es para flipar, logrosanos y no logrosanos no os perdáis esa vista, algunos la tenéis bien cerca y es un lujo solo sentarte al borde del camino y disfrutarla.

            Con mi alegría y las fuerzas que todavía acompañaban alcanzo el primer avituallamiento, casi 10 minutos menos de lo esperado. ¿Iré demasiado rápido? Me daba igual, las sensaciones eran buenas pues a seguir igual. Berzocana, sigo con 10-15 minutos de adelanto de lo previsto, me quedo solo en la bajada, muy rápida y peligrosa que no hice a tope porque llevaba las ruedas demasiado infladas, calculé mal y me di cuenta en la primera curva que no traccionaba demasiado y no me la quería jugar, quedaba demasiado todavía.

            En Berzocana me atrapan un par de Bicicletas Cáceres junto con un conocido de un conocido (así funciona este mundo, por el mallot ya sabes que es fulanito amigo de menganito…, En este caso de un compañero de curro), encaramos la vereda hacía Solana, todo bien, buena marcha, buena compañía, penúltimo repecho y ¡zas! Se me cruza un compañero, me desequilibra y me caigo hacía atrás, rodando, me hice daño, a día de hoy me duele la rodilla y el muslo. Me levanto encabronao y dolorido e intento reponerme, pierdo el grupo y comienzo la subida por carretera que deja Solana a mi espalda.

            Vuelvo a coger ritmo y engancho con tres de los del grupo anterior, y ya no los dejaría hasta la subida al Pozo de las nieves. De Solana a Navezuelas hay dos subidas no demasiado fuertes pero largas y que como no controles lo pagas después, como todo a ritmo y controlando pulsaciones. En la segunda subida me equivoqué porque descolgué a los de mi grupo pero llegué fatigado al alto y decidí esperarlos para encarar la subida por carretera hacia el Valle Viejas. Menuda subida, menos mal que es carretera, no sé qué desnivel tendrá pero no creo que baje del 10%. Me agazapo entre mis compañeros hasta coronar, bajada rápida con curvas fuertes pero sin problema.

            Empieza el penaero, la subida al Pozo se me hace eterna, siempre se me hace eterna, esas piedras, esas cuatro rampas seguidas más la última hasta coronar, uuuufffffff, allí me di cuenta de que quizás me había pasado un poco con el ritmo y sólo era el km. 60. Corono con 3:30 casi 20 minutos antes de lo esperado. Me esperan Eugenio y César en el avituallamiento, me paro a comer y beber y le digo a César que creo voy un poco rápido, me da un bocadillo y me dice para el camino natural.

            Bajada brutal hasta Guadalupe, casi toda la hago solo hasta que engancho con uno al final del tramo de carretera cuando ya empieza de nuevo un camino. Aunque se recupera comiendo y bebiendo en la bajada pero esta no sé por qué pero se me hizo una auténtica tortura, porque otra vez como en el reconocimiento me dolían las piernas y los brazos iban sufriendo con los botes continuos aunque en condiciones normales esa bajada es espectacular y más por la ruta del Onceno pero esa ruta quizá era demasiado peligrosa para la prueba.

            Comienza el camino natural, nada más empezar rampita al vientinoseque porciento, después pica hacia arriba un par de km. hasta que por fin puedes descansar llaneando y bajando, pero sólo un rato que luego viene lo divertido, Puerto Llano, a ver quién es el cachondo que lo llamó “llano”, rampita a 6 km. de coronar con todo el mundo bajándose de la bici ya y luego los más de 4 km. de ascensión. Y a esa hora el sol ya quemaba de narices. Me encuentro al primo Emma que me da un agua fría, tan fría que ya sé lo que es el agua bendita, es el agua de mi primo, me recarga las botellas con agua y bebida con sales (a mi si no me pagan no hago publicidad, J) . ¡Que lujo! ¡Gracias primo!

            Ya el cuerpo no me responde mucho y mi cabeza intenta ponerse hitos para engañar al cuerpo y seguir hacia delante, porque venía la subida hacia el Risco, y pensaba, esto es fácil, subes un rato, la zona dura andando y así comes tranquilamente, luego vuelves a montarte y ya estás arriba. Y así lo hice, y me encuentro a Gonzalo que me canta el 73, vas el 73, venga máquina.Y os prometo que me pegó un subidón y pensé en apretar todo lo posible pero creo que sólo me respondían las pestañas, estaba muy cansado pero tenía que terminar y si podía, no perder más puestos.

            Después todo bien hasta el final de la bajada y encarar el camino que rodea a Cañamero. Que mal lo pasé hasta llegar a Cañamero, no me conocía ese camino (conozco el de arriba no este) y sin referencias se me hizo eterno, un 0,0005% de pendiente me hacía perder cuatro, cinco, seis km/h, me desangraba, iba muerto.

            Lo que es la cabeza amigos, fue llegar al avituallamiento de Cañamero y se me quitó todo el dolor y sufrimiento y ya veía la meta, joder si la veía, venga 10 km. ¡ya está hecho! Y quedaban dos cuestitas pero daba igual, acabar, acabar, acabar… Y miro el reloj y me sorprende un 6:12 h., ostras no puede pasar de 6:30, lo puedo conseguir, vamos. Otro engaño para mis piernas que empezaron a funcionar y en la última cuesta encuentro a un grupo de 10-15 tíos, una pena que no haya más cuestas pensé. Fíjate lo tonto que esta uno, pensando en que me dieran más cuestas para pillarlos porque sabía que en llano no tenía nada que hacer y ojo que si me dan medio km. más les cazo, les paso y los gano o eso me creía yo.

            Y llegó el disfrute, bajada, llano, vía verde con uno delante que casi se queda sin cuello de mirarme y yo a tope, 30 por hora, te voy a pillar, pues no le pillé, porque cuando encaramos la subida final preferí llamar a mi mujer para decirle que iba a entrar en meta casi una hora antes de lo esperado porque un plaza más o menos tampoco me importaba demasiado, más importante era que los míos me vieran llegar y poder disfrutarlo con ellos.

            La meta, esa franja invisible (visible para el que le ponen la cinta, pero todavía no hemos llegado a eso, jeje) que en tu cabeza, o por lo menos en la mía, es lo a veces me empuja a hacer lo que hago, la que tira, la que saca esa fuerza de donde no la hay.

            Al final 6:29:53, puesto 66 en la general de casi 600 personas. Muy contento por el resultado aunque no del todo porque me falta fondo. Así soy yo, no me puedo conformar, algún defecto tenía que tener. El año que viene… Bajar de 6 horas y sobre todo y por encima de todo poder disfrutarlo, competirlo y compartirlo con algunos amigos que echado en falta.

            César, el tipo que se le ocurrió hacer esto y que por ello le doy mil gracias, por todo lo que he podido disfrutar, por todo el esfuerzo y empeño que ha puesto en sacar adelante esto y sobre todo por conseguir juntar a un equipo de personas que se han volcado en la prueba. Voluntarios, amigos, empresarios, autoridades, etc. Gracias a todos por vuestro apoyo, el domingo me sentí importante porque en cada parada alguien me conocía, alguien me animaba. ¡Gracias!

            El año que VOLVERÉ!! Eso seguro TITANES!!!

19/05/2014

V Semana Europea del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara

Se celebrará del 23 de mayo al 01 de Junio de 2014


cartel 5ª semana geoparque 2014Se han programado más de 80 actividades, a lo largo de  más de 10 días, realizadas en la mayoría de los 19 municipios  y 44 Geositios que conforman el Geoparque. 

Conferencias, talleres, seminarios, visitas guiadas, rutas de senderismo, juegos populares, actividades de orientación, visitas interpretadas a Geositios, paseos por el Geoparque, «Geoconvivencia», una oferta especial de empresas de actividades turísticas de la zona con diferentes experiencias para vivir en el Geoparque y muchas cosas más para que paisanos y visitantes puedan conocer y disfrutar del único Geoparque de Extremadura y uno de los 8 Geoparques que hay en España


19/05/2014

Comienza la época de peligro alto de incendios.

Por parte del Gobierno de Extremadura, se declara Época de Peligro Medio de Incendios Forestales en todas las Zonas de Coordinación del Plan INFOEX, el periodo comprendido entre el día 19 de mayo hasta el día 31 de mayo, ambos inclusive. En esta Época de Peligro Medio se prohíben totalmente las quemas y se limitan las actividades que supongan riesgo de incendios forestales.

read more »

18/05/2014

II Torneo de Fútbol Sala «Villa de Logrosán».

TORNEO DE FUTBOL SALAAAAAAAAAAAAAAAAAA

A %d blogueros les gusta esto: