La visita a Logrosán está prevista el jueves 23 de Junio, visitarán la Mina Costanaza y el Museo, aunque los puntos de interés calificados como «geositios» aquí serán: la Mina Costanaza, la Mina el Serranilllo y el Cerro de San Cristobal.
El próximo día 21 de Junio y hasta el día 24, tendrá lugar la visita de evaluación de las Redes Europea y Global de Geoparques a Villuercas-Ibores-Jara. Se trata de una parte esencial en el proceso de la candidatura de nuestro proyecto de Geoparque, la recepción oficial de los evaluadores será en el Parador de Guadalupe.
Expertos de Malasia y Alemania visitarán desde mañana martes, día 21, el Geoparque de Villuercas, Ibores y la Jara para examinar las condiciones y característica de nuestras comarcas, que aspira a integrarse en la Red Europea y Global de Geoparques.
Esta iniciativa de la Diputación, han informado hoy sus responsables, se lleva a cabo para que estos expertos puedan analizar «in situ» las posibilidades de este territorio extremeño y su posible integración en la Red, reconocida por la UNESCO.
Un Geoparque es un territorio que cuenta con un importante patrimonio geológico y una estrategia de desarrollo sostenible.
En él se encuentran lugares de interés científico, caracterizados por su alto valor paisajístico, histórico, arqueológico y cultural.
Tan solo hay cuatro parques en todo el territorio español y el de Extremadura sería el quinto, el caso de que su candidatura fuese finalmente aprobada.
En él está englobado todo el tejido social, administrativo y empresarial de la zona.
Se trata de un proyecto incluido dentro del Plan de Dinamización Turístico de Villuercas, Ibores y Jara, en el que trabajan la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y la Unión Europea.
También apoyan la iniciativa la Universidad de Extremadura (Uex), empresarios del territorio, la Mancomunidad Integral Villuercas, Ibores, Jara, grupos de Desarrollo y Acción Loca, y municipios, especialmente pequeños.