Logrosán en MAURITANIA. Proyecto de cooperación con el tercer mundo.

Gracias al Proyecto «REBIBIR», uno de los pozos que proporcionará agua a cientos de personas en ese desértico país llevará el nombre de LOGROSÁN.
El proyecto consiste en instalar sistemas de bombeo solar directo en pozos convencionales existentes en diversos poblados de la comarca de Boutilimit, región de Trarza, (Mauritania). Asociado a cada sistema de bombeo se pondrá en funcionamiento un huerto ecológico. En una primera fase, se han seleccionado unos 50 pozos.

(descarga tríptico del proyecto incial)

Los organismos públicos o privados pueden colaborar financieramente con el proyecto «apadrinando» uno de estos pozos. También los particulares pueden hacer aportaciones al proyecto.

Pozo en el desierto Mauritano

Las empresas  de la comarca de Las Villuercas, Ingema y Alternatura, trabajan en un proyecto en Mauritania, que permitirá la creación de huertos ecológicos regados con agua bombeada por energía solar.

Mauritania tiene un vasto territorio desértico, sólo el 0,5% del suelo mauritano es aprovechable para la producción agrícola.
Con una gran población nómada, sólo el 40% de la población reside en zonas urbanas, lo que dificulta su acceso a necesidades básicas como agua potable o saneamiento adecuado, registrando una de las tasas más bajas del mundo.

Algunos datos para conocer mejor la necesidad de ayuda del país:

Tasa de desnutrición crónica infantil: 40%
Población sin acceso a una fuente de agua mejorada: 40%
Población sin saneamiento básico: 66%
Prevalencia de VIH/SIDA: 0,7%
Mortalidad menores de cinco años: 102 (por cada 1.000 nacimientos)
Esperanza de vida al nacer: 63,6 años

_______________________________________

El Proyecto REBIBIR:

Este proyecto supondría la creación de nuevas oportunidades en la zona de Boutilimit, municipio mauritano con un «gran potencial» en acuíferos en desuso y que actualmente cuenta con un «importante número» de pozos abandonados.

El proyecto en el que se pretende implicar a Extremadura a través de entidades locales y colectivos de diversa índole, se enmarca en una estrategia de cooperación para el desarrollo con este país africano surgida de la visita que una delegación extremeña en la que viajaba el responsable de Ingema Solar, S.L. Pedro Pazos para analizar sobre el terreno las posibilidades de generar empleo mediante un uso sostenible del agua y la aplicación de energías y procedimientos limpios.

En la II Feria Mujer, Desarrollo y Medio Ambiente de la comarca de Logrosán, la empresa presentó el prototipo ideado para la obtención de agua, consistente en una estructura a base de un bastidor móvil, y realizó una demostración en vivo de su funcionamiento, en presencia de responsables políticos de la zona sobre la que se pretende actuar.

En estos momentos, el proyecto se encuentra en fase de captación de financiación y establecimiento de socios cooperantes. Forma parte de un «ambicioso» proyecto de electrificación e implantación de energía solar en esa zona del suroeste mauritano y «contribuiría a fijar población autóctona, evitándose en cierto modo los viajes en patera hasta las costas españolas».

Desde el Ayuntamiento de Logrosán se ha firmado un compromiso de financiar uno de los mecanismos necesarios para la obtención de agua de uno de los pozos, el primer pozo llevará el nombre de LOGROSÁN, aportando el Ayuntamiento 15.000 euros de su presupuesto de 2009, la cooperación internacional nos parece obligatoria y necesaria, ya que todos debemos colaborar en el desarrollo de los países que carecen de las mismas oportunidades que nosotros.
En fechas recientes, representantes tanto de las empresas que promueven el proyecto, como tres representantes del Ayuntamiento de Logrosán: Ana Cano García, Javier Najarro Pastor y María Soledad Valencia Carmona, visitan la zona de Boutilimit, en Mauritania, para dar los primeros pasos de este ambicioso proyecto, así como para conocer el resto de necesidades.

Todos los vecinos de la Comarca, que lo deseen pueden colaborar con la entrega de alimentos no perecederos ( arroz, legumbres, harina, azucar, etc..), material escolar y sanitario, bien llevandolo a la Casa de Cultura de Logrosán o en cualquiera de los supermercados de Logrosán. Una vez reunida cantidad suficiente se enviará a través de un contenedor en barco.

Etiquetas:
A %d blogueros les gusta esto: