Archive for octubre, 2009

29/10/2009

Las obras de la rotonda del Palomar se incian las próxima semana.

La empresa responsable de las obras, OCEGSA, ha solicitado al Ayuntamiento logrosano su colaboración en la organización y señalización del tráfico durante su construcción.

Al menos durante el horario laboral, el tráfico de la EX-102 procedente de Zorita o Cañamero (en el tramo conocido por «variante»)  será desviado  por el centro de la localidad. El paso por la variante será restituido, siempre que sea posible, en horario nocturno y fines de semana.
Las obras comenzarán en la primera semana de noviembre.
El aumento del tráfico por el centro de la población será notable y se pide a los vecinos colaboren evitando paradas y estacionamientos en lugares que puedan entorpecer el fluir del tráfico, especialmente vehículos pesados.

28/10/2009

La última lavandera del Helechal

Esta imagen y más en el CLUB SOCIAL

Aunque la tradicional costumbre parecía perdida, Carmen  Flores  sigue usando, siempre que puede, las finas aguas de la fuente del Helechal, tradicional lavadero público de Logrosán, para dejar la ropa con el acabado que no pueden proporcionar las máquinas modernas y las aguas cloradas.

28/10/2009

Los últimos resultados de nuestro piloto Logrosano: Javi Madroñero

El piloto logrosano se queda a un par de segundos del podio por una caida «tonta».

27/10/2009

Ruta por las cuevas de Berzocana

GALERÍA DE FOTOS por Miguel Urbina.

Etiquetas:
26/10/2009

Un saboteador del FORO obliga a su cierre temporal

Un individuo de dudosa procedencia se ha dedicado este fin de semana a sabotear el FORO DE TODOS LOS LOGROSANOS con la multiplicación en el mismo de mensajes violentos y ofensivos para impedir que el resto de los paisanos pudiéramos expresarnos.

En nombre de no se sabe quién o qué y al más puro estilo fascista, un individuo poco respetuoso se ha autoerigido en una especie de justiciero social, defensor de la moral y el buen nombre de los demás para sabotear nuestro FORO.
Las IPs  y servidores utilizados así como los datos y sospechas del administrador sobre el presunto autor ya están en manos del Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil a través de denuncia interpuesta por LOGROSÁN AL DÍA en la Asociación de Internautas.

Los resultados que se vayan produciendo en esta investigación serán publicados puntualmente por este sitio conforme vayan siendo remitidos por la Asociación para que sean conocidos por todos los logrosanos.

SI QUIERES SEGUIR OPINANDO Y HABLANDO EN LIBERTAD PUEDES HACERLO EN EL : NUEVO FORO

26/10/2009

Museo de Logrosán: «el Ermitaño». Exposición temporal del 1 al 29 de Noviembre

read more »

23/10/2009

Atasco en la calle Gregorio López: un problema de complicada solución.

Los coches aparcados en esta estrecha calle (también conocida como calle de Merino o la calle de «la casa del Marqués”), dificultan el paso de vehículos y provocan el enfado de algunos vecinos tal como se denuncia en algunos mensajes del FORO.

read more »

20/10/2009

Próximo taller para la confección de trajes regionales y otras noticias breves.

También será noticia esta semana:

El ecobus en Logrosán: El próximo jueves 22 de 10 a 14 horas en la Plaza del Cristo. (fotos de CIDEX)

read more »

19/10/2009

APUNTES DE NUESTRA HISTORIA: «El crimen de Berzocana»

El 26 de diciembre a las once de la noche, el criado de la casa untó un poco de aceite al cerrojo para que los dueños no escucharan el chirrido de la puerta.

26 de Diciembre del año 1879, día posterior a Navidad, en Berzocana (Cáceres), amanece frió y con la resaca de los convites y vianzas de los días anteriores, en la casa un silencio sepulcral a no ser por los sollozos de una niña, pero fuera no se oye nada -¡Don Fulgencio!-, ¡Don Fulgenciooooooo!, llaman desde la puerta pero Don Fulgencio no responde, al empujar la puerta, esta se encuentra abierta, tras dar unos pasos el aire frió denota un matiz metálico a cobre en el ambiente, al echar la vista a una de las habitaciones sobreviene el horror y el espanto, paredes salpicadas de sangre, el cuerpo con cabeza deformada por las contusiones aparece con una mueca esperpento de mirada perdida la cual hace casi irreconcible la figura de quien represento hace escasa horas, por desgracia, no solo esa habitación seria testigo de lo que sucedió la pasada madrugada…

El Crimen de Berzocana representa uno de los mas horrorosos crímenes rurales que siembran «la piel de toro», junto con «Los Galindos» y «Puertohurraco» (también en Extremadura ), se puede apreciar lo brutal del procedimiento en el momento de cometer el crimen, el aislamiento de la escena junto al sentimiento de venganza y poder hacen de estos acontecimientos verdaderos ejercicios de «deuda de sangre» donde el arrepentimiento y la rectificación no tienen cabida para el/los sujetos que los cometen.

Berzocana Real Villa tenía por entonces unas 285 casas, trescientos setenta vecinos que sumaban 2023 personas.

D. Fulgencio Diez según parece fue una gran persona con amigos, tanto con la iglesia como con los político y principales de toda Extremadura.

Francisco Domínguez Cano era frío y calculador, tenía facultades para embaucar a los demás. Con su mujer Tomasa viven en un chozo y llevan con D. Fulgencio 20 años; tienen dos hijos, uno es Primo Antolín Domínguez Serrano casado con Josefa y el otro José Gilberto que vive en casa de los amos de demandadero.

Pertenecía también a la Casa de D. Fulgencio, Antonio Sánchez Monterroso, segundo de los criados y compadre de Francisco, además Sinforiano Cerezo Serradilla que parece buena persona pero sin influencia entre Monterroso y Domínguez.

La mujer de D. Fulgencio era amiga de Marciana, esposa del alcalde, solían rezar vísperas y completas juntas.

Da una comida D. Fulgencio en la que participa el Alcalde, el juez de Logrosán D. Antonio Bardalero y Picó de Trujillo y el Deán de Plasencia D. Marcelino Pérez, D. Gonzalo Esquivias Marqués de la Mina y Conde de Torres Arias… este expone en la comida lo mal que está España, la falta de escrúpulos de los obreros… todos confían en la persona de D. Fulgencio.

Por aquellos entonces se solía contar:

Yo me casé con un viejo
Para beber chocolate
Y ¡válgame Dios del cielo!
Que el molinillo no bate

Ya tenemos una bula
Que comer carne consiente
Así tuviéramos otra
Que mandara que la hubiese.

D. Fulgencio tenía cuatro hijas y un hijo. Trinidad que tenía de novio a Manuel Rodríguez, Providencia que dormía con la pequeña Ana, Consolación y José que tenía la misma edad que José Gilberto, eran amigos.

En la casa además de José Gilberto estaban dos criadas, Petra y otra Petra de apellido Masa que no pernoctaba.

A Finales de noviembre o mediados de diciembre y vendidas las matanzas D. Fulgencio llama a sus criados para llevar los cerdos a Logrosán, acaban la faena y D. Fulgencio les invita a comer diciéndoles que les quiere subir el sueldo, a Francisco dos reales al día por tener bastante familia y a los otros un real diario. Aparentemente no pasa nada.

Pero Francisco cuando se paran muestra su desazón pues pensaban matarle y enterrarle en los matorrales haciéndose con el dinero de la venta, pero el llevar al hijo y volverse con unos amigos impidió su propósito. Francisco les dice a sus compinches que todo será en la casa del amo el día de Navidad.

Monterroso y Cerezo solo quieren matar a D. Fulgencio pero Francisco replica: ¡nos haremos amos! Que la espina cuando nace, la punta lleva delante y anima a los demás para que se echen atrás.

Monterroso no se fía de Francisco y comenta que hubiera sido mejor darle un palo viniendo y haberle enterrado entre los brezos. Francisco dice que será rápido, que Primo Antolín llevará el dinero a Trujillo y que nadie pensará que eran ellos, dice a su hijo José Gilberto que engrase bien los goznes de la puerta pues lo tiene todo bien dispuesto.

Llega la noche, entran Francisco, después Monterroso, Cerezo y Primo Antolín, el pequeño José Gilberto les abre la puerta. Van al dormitorio, Francisco y Monterroso matan a D. Fulgencio y a su esposa Dolores Flores, de allí se van a la hija mayor Trinidad, se oponen Primo Antolín y José Gilberto pero su padre la mata. Monterroso acabó con Providencia sin que se diera cuenta Ana. Francisco mata al hijo y a la criada Petra pero con las prisas no los remataron y vivieron algo sin poder decir nada aunque la criada se quedó con un trozo de la camisa de Francisco. Al llegar la otra criada, Petra Masa, avisa al Párroco asistiendo a los dos heridos y a los demás en cuanto puede.

Los criminales se lavan la sangre en el molino del aceite, en una aceña con dos molares. Cerezo dice que han conseguido los seis mil reales de la venta en la alcoba de los amos y ciento cincuenta del arca en la habitación de Providencia.

Francisco queda con su hijo José Gilberto en que el amo le esperaba a las 7 de la mañana y llega al tiempo que la criada, la otra Petra, notan que no hay ruido; Francisco dice voy a preparar las caballerías y la criada sale descompuesta, entran y se encuentran con la tragedia.

Pronto se entera toda Extremadura, al entierro vienen varios sacerdotes además de sus amigos D. Antonio Bardalero y Picó, el Deán de Plasencia etc. Sus enterramientos están llenos de flores, incluso Plasencia pensó incoar expediente de las hijas para beatificarlas.

El pueblo se levanta desconcertado.

El alcalde dice que deben ser forasteros pero el teniente de Logrosán versado en estos casos dice que son del pueblo.

Al primero que interrogan es al novio de Trinidad, Manuel Rodríguez, el alcalde dice que es imposible; de ahí sale el nombre de Francisco al que llaman y se presenta pero no sacan nada de él. Su hijo Primo Antolín acosado en el interrogatorio dice que fueron Monterroso y Cerezo no su padre. El Teniente ve confianza en que en ese mismo día quede claro el asunto.

El trozo que encontraron en la mano de la criada de Francisco y las mutuas incriminaciones entre ellos le dio al teniente, al ser amigo y familia, lo que necesitaba para aclarar lo que pasó. Al día siguiente se los llevan a la cárcel de Cáceres acusados del asesinato de seis personas y al pequeño por abrirles las puertas. D. Justino Peláez Navarrete lee la sentencia, pausadamente, después de siete meses de cárcel en la que los acusados se quejan de lo mal que está; desmoralizado, lo único que nadie les ha sacado es donde está el dinero.

El pueblo reza todo lo que sabe. La sentencia es morir ahorcados pero ¿dónde?. En la plaza de Berzocana. Ellos piden que sea en Logrosán, pero la sentencia está dictada y culpan a don Antonio Bardalero y Picó que desde Trujillo trabajó su condena.

Quedan en Capilla. Es una Habitación con 4 camas 6 sillas y un retrete separado. Los hermanos Duque les regalan un traje completo y alpargatas nuevas.

El alcaide dice que vendrán a verles la cofradía de Nuestra Señora de la Paz y Caridad, pagan su estancia y manutención en Capilla. También les visitan varios sacerdotes pero no quieren confesarse, Cerezo sí se confesaría pero teme a Francisco y a Monterroso.

Entra en la celda don Primitivo González, Médico de la penitenciaría. Dice Monterroso que le duele todo y el médico le contesta que no tuvieron piedad con el prójimo. Eso es que les acusa la conciencia y no hay medicina que lo cure.

El alcalde recibe al capitán de la Guardia Civil para llevárselos a Berzocana. Saldremos -le dice- a la media noche pues comienzan a formarse corrillos por los alrededores de la cárcel. El alcaide dice: Me parece duro que os los llevéis y muy engorroso. Ya veremos como termina todo.

Si a Berzocana le quito la revancha yo le aseguro que se convertirá en un pueblo ingobernable. Además servirá de escarmiento. De Cáceres cada reo irá en un carro con tres números cada uno para llegar a Trujillo amanecido, allí les meteremos en la cárcel para que desayunen y descansen. De Trujillo a Logrosán lo temo, pero nos esperan los lanceros que vienen de Badajoz. Alcanzaremos Logrosán a las 6 de la tarde del día 15, se les instalará en la Alcaldía, se les dará la cena y pasarán la noche. El que les da la comida dice: Pues Vd. No puede hacerse la idea lo que comen, sobre todo uno que nunca queda ahíto y más que comen estropean. De Logrosán saldremos con la fresca, cada uno irá montado en un burro y separados 10 o 12 m. Con escolta individual de seis guardias civiles y el regimiento de lanceros delante abriendo el camino.

Dice el capitán: A Berzocana hay que llegar a las seis de la tarde del día 16, daremos un rodeo a la plaza y los instalaremos en la Casa de la Inquisición donde estarán custodiados. Me ha comunicado el Teniente de Logrosán que desde ayer la afluencia no cesa, sé a ordenado al Teniente que dé un bando duro para cortar robos y raterías y que a los sospechosos se los registre, no quiero ni una cabritera. Quitando algún caso aislado el pueblo entero ha llevado flores a la tumba de los infortunados amos.

¿Y la familia de los presos? Ayer los condujeron a Logrosán, a Zorita y Guadalupe. El pueblo no los ha molestado. Se ha invitado a 2 regidores del pueblo y el garrote será presidido por D. Antonio Bardalero y Picó que van a recibirle como se recibe al Papa. Acudirá mucha gente de la Curia de Plasencia.

En Berzocana Cirilo Roquete Pérez con sus tres ayudantes llevan 4 días a destajo dando cuerpo a un entramado de tablas y vigas. El esqueleto crece delante de la Audiencia entre el hormigueo de gente ansiosa, el patíbulo adquiere lentamente la tétrica fisonomía.

Cirilo ha contratado la obra en 1850 reales. Junto a la catedral de tablas el ciego Perales entona con voz lúgubre el nuevo y curioso papel en que se cuenta y declara el horrible asesinato que han ejecutado en el pueblo de Berzocana, provincia de Cáceres en la madrugada del 26 de diciembre de 1879 y dice:

El 26 de Diciembre
Ha ocurrido esta desgracia
Que ahora se refiere
En esta famosa plaza
A las 11 de la noche
Un criado de la casa
El tal se llama José
Un poco de aceite untaba
Al cerrojo de la puerta
Para que no barruntaran
Cuando él la puerta abriera
Para que su padre entrara
En compañía de su hermano
Y el aperador de la casa
Y todos cuatro en compaña.
Serian las 11 y media
Entran los cuatro en la casa
Y le entregaron la luz
Al mozo que en ella estaba
Y los 5 marcharon
Hacia donde su amo estaba
Acostado con su esposa
Aquí la pluma se para.

Se respira un aire ácido. Las burdeleras buscan acomodo lejos de las luminarias. La cuerda de presos llega a Berzocana y el pueblo sobrecogido, guarda silencio y solo reacciona cuando cae la tarde y tío Neftalí Santos sale de casa con gruesos manojos de cohetes bajo el brazo.

El llamado Antonio Sánchez Monterroso irá el primero.
Después Sinforiano Cerezo Serradilla.
Después Primo Antolín Domínguez Serrano.
Le seguirá Francisco Domínguez Cano.

Terminada la operación los cuerpos estuvieron en el cadalso 6 horas, hasta que fueron llevados al cementerio y les dijeron una misa de cuerpo presente. El que abrió el cerrojo fue a un centro penitencial de menores y no se le volvió a ver por Berzocana. Lo que nadie supo es donde estaba el dinero.

Etiquetas:
16/10/2009

El mal aspecto del agua potable en Logrosán provoca protestas y malestar entre los vecinos.

Cada día son más los mensajes que aparecen en el FORO DE LOGROSÁN con quejas y protestas sobre la calidad del agua de nuestros grifos.

Nos consta que la situación geográfica de Logrosán (en las estribaciones de una cadena montañosa)  nos proporciona un entorno privilegiado para la existencia de aguas subterráneas pocos explotadas y de calidad. Bien es verdad que la sequía que padece Extremadura no garantiza la abundancia de esas aguas. A esto debemos sumar la existencia de las imprescindibles obras que se están llevando a cabo en nuestro entramado sistema de agua potable y de saneamientos, que siempre provocan puntuales problemas en la cristalinidad y pureza del agua que nos llega.

Ante todo esto nos asaltan muchas preguntas: ¿de dónde sale exactamente el agua que bebemos? ¿Quién garantiza su salubridad? ¿Bebemos aguas de pantano (sometida a las inclemencias de la intemperie) o aguas subterráneas , supuestamente más puras y limpias? ¿Cuándo podremos abrir el grifo y presumir de agua de primera? ¿Qué obras se están haciendo y para qué? ¿Qué deberíamos saber de nuestra agua que no sepamos? ¿El agua de Logrosán es barata o cara?  … Con estas y más preguntas sobre este servicio de primera necesidad nos hemos dirigido a nuestra máxima autoridad, Isabel Villa.
Muy pronto en LOGROSÁN AL DÍA  sabremos todo lo que siempre quisimos saber sobre el agua que bebemos nosotros y nuestros hijos.

Etiquetas:
14/10/2009

Centro de interpretación de las minas de logrosán: Un proyecto ambicioso para no olvidar lo que fuimos.

Sepamos más sobre qué y cómo será este centro de cultura, que junto al recien inaugurado Museo de Logrosán ayudará a mantener nuestra «memoria histórica». Para avanzar hacia el futuro no debemos olvidar nuestro pasado.

El Centro  tiene dos objetivos primordiales:

  1. Mantener en la memoria de los logrosanos nuestro pasado minero, y su importancia en la historia de la localidad como posible causas y motivo de la existencia misma de la villa.
  2. Mostrar y dar a conocer el funcionamiento, la estructura y la importancia de las minas de Logrosán desde una perspectiva didáctica y como objeto de atractivo turístico.
    * Portada     * Minas     * Castilletes     * Archivo Histórico     * Lampistería     * Libros     * Textos     * Vínculos     * Ferias     * Tablón de Anuncios  Centro de Interpretación del Paisaje Minero, Linares, Jaén
Centro de Interpretación del Paisaje Minero. Linares, Jaén

El Centro de Interpretación se situará en los terrenos que actualmente se denomiana de “la Mina”, frente a la almazara  cooperativa San Mateo.  El proyecto está previsto se desarrolle en tres fases:

  • Rehabilitación de la galería ( con ascensor para la bajada y vagonetas para la salida).
  • Zonas aledañas con jardines de rocas y plantas autóctonas para paseos y salida con recorrido la mina a través de la vagonetas.
  • Rehabilitación del antiguo laboratorio para mostrar los distintos minerales y el proceso seguido en su transformación.

En estos momentos el consistorio está buscando financiación para la rehabilitación de la sala de máquinas y las distintas naves aledañas a las instalaciones  y pertenecientes a la misma que actualmente se encuentran sin cubiertas y en mal estado de conservación. El destino de estos edificios está por concretar aunque hay varias propuesta al respecto.

La financiación necesaria para el Proyecto tiene varios orígenes: El Plan de Dinamización Turística de la Comarca (Mancomunidad y Ayuntamiento de Logrosán), la Diputación provincial, la Junta de Extremadura y el Gobierno de España. Se prevé  que la  aportación del Ayuntamiento sea simbólica  y afecte en la menor medida posible a las arcas municipales.

El laboratorio  se pondrá en marcha a través de un Taller de Empleo  del SEXPE, en el que además se formarán cinco alumnos mayores de 25 años para su mantenimiento y la rehabilitación de los edificios.

El Proyecto no tiene fecha prevista, pero se espera que el inicio de las obras sea una realidad en cuanto se materialicen aspectos como  la financiación.

OTROS CENTROS DE INTERPRETACIÓN DE MINAS:


Barrio de Santa Bárbara
Aliaga
(Teruel)

Etiquetas: ,
09/10/2009

Obra Publica: La mejora de la entrada de Zorita podría comenzar a ejecutarse de forma inmediata.

Aunque en principio el proyecto de reforma de las dos entradas a la localidad  eran coetáneos, en LOGROSAN AL DÍA hemos sabido que algunos aspectos de la entrada oeste (entrada de Zorita)  podrían ralentizar la obra, aunque el comienzo de la misma podría ser inminente.

El proyecto contempla actuaciones en los dos cruces. En el del Palomar va la Rotonda, pero el Ayuntamiento ha solicitado algunos cambios en el Proyecto:  no se había contemplado pasos de peatones, y  además estaba previsto un acerado con el que el consistorio no estaba conforme. Esta podría ser la causa del actual retraso de la Rotonda de Palomar (salida este).

En el otro cruce, la salida oeste de Zorita, aunque en el proyecto se incluía mejorar la visibilidad, su replanteamiento ha puesto de manifiesto la necesidad de proceder a expropiaciones de terrenos de particulares. El Director de la obra ha visitado el lugar estos días para supervisar sobre el terreno, con los técnicos y responsables municipales,   algunas mejoras que no estaban incluidas en el proyecto pero que podrían ser necesarias y de las que informará puntualmente LOGROSÁN AL DÍA cuando se conozcan detalles de las misma.

Tras esta inspección del director de la obra realizada hoy viernes 9, la alcaldesa nos informa de que hoy mismo han comenzado los estudios topográficos prelimiares, lo que podría ser indicio del comienzo inmiente del proyecto.

Etiquetas:
07/10/2009

Desde hoy y hasta el próximo 26 de octubre esta abierto el plazo para la presentación de solicitudes para optar a una de las TRES PLAZAS de POLICÍA LOCAL de Logrosán

SE PONE EN CONOCIMIENTO DE TODOS LOS INTERESADOS     QUE  DEL 6 AL 26 DE OCTUBRE DE 2009 ESTÁ ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISIÓN, EN PROPIEDAD, DE TRES PLAZAS DE AGENTE DE LA POLICÍA LOCAL DEL  AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN, MEDIANTE EL SISTEMA DE OPOSICIÓN LIBRE.

BASES PARA LA PROVISIÓN, EN PROPIEDAD, DE TRES PLAZAS DE AGENTE DE LA POLICÍA LOCAL DEL  AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁ, MEDIANTE EL SISTEMA DE OPOSICIÓN LIBRE

APROBAR LAS SIGUIENTES BASES DE CONVOCATORIA

Primera.- Objeto de la convocatoria.

Es objeto de la presente convocatoria la provisión en propiedad, por el sistema de oposición libre, de tres plazas de Agente de la Policía Local,  encuadradas en la Escala de Administración Especial,

read more »

Etiquetas:
04/10/2009

Juan Sanromán, empresario logrosano propietario y gerente de la Industria «estuchados HIDESA y cafés ROSO» en Canal Extremadura TV

Estuchados de azucar HIDESA  y cafés ROSO, es la única industria local con marca propia y proyección exterior creciente. Una industria familiar que se ha hecho a sí misma, retratada en Canal Extreadura TV.

Producida para internet por

«el Viajante»

02/10/2009

APRODERVI. Selección de proyectos para el desarrollo sostenible del medio rural.

Esta semana representantes técnicos y políticos de la Mancomunidad Integral de Municipios de Las Villuercas-Ibores-Jara y del Grupo de Acción Local de esta comarca, APRODERVI, han participado en la selección de proyectos y acciones a desarrollar en el marco de la Ley 45/2007, para el desarrollo sostenible del medio rural, que en breve comenzará a aplicarse en toda Extremadura.

La Ley preve actuaciones en los campos de la diversificación económica, conservación de la naturaleza y recursos naturales, la creación de empleo, infraestructuras y equipamientos, energías renovables, agua, nuevas tecnologías, seguridad ciudadana, educación y urbanismo y vivienda. Las acciones presentadas por APRODERVI y la Mancomunidad villuerquina han sido obtenidas de las propuestas surgidas en los diferentes foros de participación ciudadana puestos en marcha con el programa denominado “Extremadura Habla” y en varias consultas realizadas a la ciudadanía para la realización del programa de desarrollo rural sostenible que se ejecuta ya en esta comarca cacereña.

Además la comarca de Las Villuercas-Ibores-Jara ha sido considerada, junto a La Siberia, como zona de aplicación de proyectos piloto de la citada Ley, y ya se trabaja en la puesta en marcha de una planta de energía solar para la eliminación de alpechines, un estudio integral para la puesta en marcha del Geoparque, impulso del agroturismo y apoyo al sector ovino-caprino.

Etiquetas:
02/10/2009

Museo de Logrosán. Al aparejador municipal, Martín Jiménez debemos la rehabilitación del edifico.

El Blog del museo sigue haciendo mención a aquellos que, aunque no se les ve, también han hecho posible la existencia del Museo.

01/10/2009

La asociación de senderismo comarcal J A V I prepara nuevas salidas. Esta vez se trata de un Acto de Constitución para formalizar la asociación.

Se hará en el Museo de Logrosán el sábado 10 a las 6 de la tarde.

JAVI es un importante atractivo más para venir a esta tierra, para pasar un fin de semana en las Villuercas conociéndolas desde dentro y en profunidad.
«El Viajante» nos deleita con un atractivo video promocional del evento.

Entra en su Blog para saber más.

Etiquetas:
01/10/2009

Rotonda del Palomar: Las obras NO comenzaron en septiembre.

La alcaldesa informó hace unos días que la empresa adjudicataria de las obras anunció a los responsables del Ayuntamiento que las obras comenzarían a finales de septiembre para evitar problemas de tráfico durante el mes de agosto en el casco urbano.

Sólo es 1 de octubre, esperemos que el pequeño retraso sea eso, un pequeño retraso.

A %d blogueros les gusta esto: