Aunque seguramente sea el más delicado: la financiación. Sólo falta la aprobación por el Consejo de Ministros del Gobierno de España de las subvenciones necesaria para la puesta en marcha del proyecto que ya ha superado todos los trámites previos exigidos.
La Cumbre de la Energía Solar finalizada la pasada semana en Sevilla pone de manifiesto que la chispa termosolar iniciada en el sur de España está prendiendo en todo el mundo; lo hemos podido constatar durante estos dos días, 11 y 12 de noviembre, durante la Cumbre de Concentración Solar Termoeléctrica, que ha reunido en Sevilla a 650 personas de 352 empresas procedentes de 41 países, de todos los continentes. Eso demuestra el gran éxito de esta convocatoria, que está convirtiendo a Sevilla (Andalucía) en el lugar de encuentro mundial del sector energético termosolar.
Coincidiendo con este encuentro, hemos tenido información de una noticia muy esperada por el sector. Aunque se está a la espera de la aprobación por el Consejo de Ministros del Gobierno de España, sabemos que las plantas termosolares que el Ministerio de Industria ha decidido inscribir en el registro de preasignación suman 2.339 MW de potencia instalada. Entre ellas se encuentra las de Logrosán.
Para el presidente de Protermosolar, Valeriano Ruiz Hernández, esta decisión es “un punto y seguido en el desarrollo de estas tecnologías, que son las que van a dar un cambio radical al sistema energético mundial. Y en España al fin se consolida esa línea que veníamos trayendo y que se ha puesto en tela de juicio ultimamente”.
El cupo de generación termosolar aprobado en España representará un volumen de inversión de alrededor de 12.000 millones de euros. Si a esta cifra se suma la importante generación de empleo, la reducción de importaciones de combustibles fósiles y de emisiones de CO2, las ventajas de estas tecnologías superan con mucho las ayudas que estas plantas recibirán. Un dato complementario: La fabricación de componentes y la construcción de una planta termosolar de 50 MW requiere el equivalente a 10.000 empleos-año.
Uno de los mensajes principales que se quiere transmitir tras esta cumbre es que las tecnologías termosolares ya están maduras, tienen la confianza de los bancos, y España, líder a nivel mundial, se ha convertido en la principal escuela donde vienen a aprender todos los países interesados en desarrollarlas.
Como muestra de la expansión del sector, hacer referencia a los plantes ambiciosos de implementación de estas tecnologías a gran escala en EE.UU., Norte de África, países Árabes, India, Australia…
Esta cumbre ha sido organizada por CSP Today (http://www.csptoday.com), con la colaboración y dirección técnica de la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica, Protermosolar (www.protermosolar.com).
Fuente: Protermosolar