Logrosán volvió a perder población en 2009, pero menos.

La constante pérdida de población que sufrimos desde el segundo tercio  del pasado siglo continúa imparable. Si bien los últimos años viene siendo menos acusada, lo cierto es que Logrosán ha perdido 1/5  de su población en los últimos 10 años, y 2/3  en el último medio siglo.

La causa primera es económica (aunque la construcción de las Plantas Termosolares podría suponer un freno temporal a corto plazo a la despoblación). La ausencia de mercado laboral y la falta de perspectiva ha empujado a muchos de nuestros jóvenes a buscar su futuro en ciudades extremeñas y de fuera de la región que ofrecen mayores oportunidades.
Pero hay otras causas: la formación laboral y académica (cada vez más específica y especializada) llega hoy a la mayoría de la población que difícilmente encuentra posiblidades de trabajo aquí para su grado de cualificación, salvo excepciones.

También hay una razón cultural: aunque esta circunstancia se está invirtiendo, es cierto que durante años la vida urbana ha sido más atractiva para la juventud. Las ofertas culturales y de ocio han tenido mucho que ver en esto. Ha sido casi una cuestión de moda.

A esta pérdida de población en ciertos sectores de edad, se une la tendencia a regresar a la localidad de personas mayores, jubilados que hace años salieron de Logrosán huyendo de las escasas y precarias oportunidades de trabajo que aquí había.
Esta llegada de población de edad avanzada y la salida de población joven buscando trabajo, produce un envejecimiento de la población acusado que ha traído consigo un aumento de la demanda de servicios sociales (a lo que ha respondido sabiamente la asociación FEMAR) que seguirá aumentando en el futuro. De ahí la importancia de los servicios de ayuda a domicilio, servicios de acompañamiento y atención a personas mayores y otros.

Este envejecimiento forzoso y acelerado de la población trae consigo consecuencias de extraordinaria importancia como las que hemos apuntado y a las que la administración local y regional debe dar respuesta. Pero también  impide el relevo generacional de la población logrosana. O sea, si la población en edad fértil emigra y los mayores jubilados regresan, se sumará a un aumento de la mortalidad,  un acusado descenso de la natalidad. Nacen cada vez menos niños y la población de los próximos 20 ó 30 años se verá seriamente mermada no por efecto de la emigración, sino porque no habrá nacido la generación que debería ocupar ese espacio.

La solución pasa irremediablemente por la creación de trabajo estable y de calidad respetando un desarrollo sostenible, que se dice ahora.

DESCARGA DATOS

Etiquetas:

4 comentarios to “Logrosán volvió a perder población en 2009, pero menos.”

  1. parece ser que el decir la verdad te pone en malas lenguas en el foro aunque no todos son comoel david duran villa que se atreve a insultar por internet sin conocer a nadie ni saber de que va el hijo de su mama ya podia tener un poco de educacion ,al hablar a persona que no co9noce , y hablar mejor de los catalanes que muchos del pueblo estan alli aunque yo no lo este , pero eso de decir tan descaradamente que odia a todo lo que huele a catalan es racismo puro y duro ,ya que todos los de logrosan que estan alli estan llevando dinero a extremadura desde hace mas de 50 años ,,ami me suda todo lo que diga ese niñato pero que se tenga cuidado porque lo escrito queda rastro

    Me gusta

  2. todos añoramos el pueblo pero muestras vidas se formaron muy lejos de el y cuando quisimos volver ,ni rastro enconntramos en el, de aquello que esperabamos encontrar ,padres hermanos ni siquera el perro que jugaba con nosotros cuando eramos niños ,,los años pasaron y ni rastro dejaron alli donde los llevaron ,no muchos los quieren visitar

    Me gusta

  3. porque piensa el pueblo o los que quedan en el que se vacio el pueblo en los años 52,,,60porque la hambruna desacia la vida de las familias los padres tubieron que marchar y los hijos detras !en cuanto que la mas gran parte se fue soltero o soltera,en el pueblo no habia medio de poder susistir que pregunten a los que entonces heran terratenientes ,cuanto pagaban a una persona que estubiera trabajando de sol a sol caerian para no lebantarse (5 pesetas ) por dia y comidos pero que comidas ?tocino morcilla, y no la que querian sino la que habia, migas como eso se os podia hacer una lista para ver si podiais cojer menu un dia !!no creo que lo hicierais porque con el estilo de vida que se lleva hoy y las dietas !!dadas por los medicos no os atreveriais a poner un trozo de tocino en la mesa para comerlo a palo seco con pam

    Me gusta

  4. Esa es la triste realidad. Esa realidad es la misma que hace 40 años obligó a mi familia a abnadonar nuestro querido pueblo, abandono que no es tal pues siempre lo llevamos muy dentro.-

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: