La publicidad es siempre gratuita para empresas de las Villuercas. Se mantendrán visibles no más de tres anuncios y por un tiempo limitado.
Contacta con logrosan01@gmail.com
Así se ha resuelto en Pleno ordinario celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Logrosán.
Alcaldes del siglo XX anteriores a la democracia
Se retirarán las placas situadas en lugares públicos que hagan alusión a la dictadura y además retiraran las fotos de los alcaldes anteriores a la democracia que ahora cuelgan de las paredes del salón de Plenos. Se ha aprobado con los votos en contra del PP y con la abstención de un concejal del grupo socialista.
La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica, es una ley del ordenamiento jurídico español, aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de octubre de 2007. Incluye el reconocimiento de todas las víctimas de la guerra civil (1936-1939) y de la posterior dictadura del general Francisco Franco (1939-1975).
Bajo el gobierno de Mariano Rajoy (X Legislatura), la Ley de Memoria Histórica quedó derogada de facto, ya que en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y 2014 quedó sin dotación presupuestaria para su aplicación.
El Alcalde de Logrosán apoya la postura de la Plataforma a título personal.
Desde este 28 de diciembre ya están disponibles en el Ayuntamiento de Logrosán las alegaciones para poder presentarlas allí mismo.
En el pleno de hoy se ha tratado el tema de la supuesta mina a cielo abierto. La opinión institucional del municipio se tratará en un próximo pleno extraordinario, aunque para los micrófonos de Radio Logrosán al Día el alcalde se ha posicionado en contra de la instalación de la mina a título personal y en apoyo a la postura de la Plataforma. Cree que una mina a cielo abierto es absolutamente incompatible con la estructura geológica de nuestro geoparque. Otra cosa sería que se planteara en términos de sostenibilidad una explotación a muchos años y con unos claros beneficios para Logrosán, ha afirmado JC Hernández.
La Junta Directiva de APRODERVI reunida ayer día 27 en Cañamero convocada con carácter extraordinario, acordó de forma unánime, sumarse a las alegaciones al proyecto de explotación de una mina a cielo abierto, que la empresa Logrosán Minera SL, de origen finlandés, ha presentado en los municipios de Logrosán, Cañamero y Berzocana.
APRODERVI es una asociación creada en 1996 que cuenta con más de 140 socios. Reúne además de a todos los Ayuntamientos, al tejido social (asociaciones de todo tipo, organizaciones sindicales, denominaciones de origen) y económico (cooperativas, PYMES, Autónomos, Sociedades, etc…) del territorio de los municipios que conforman el Geoparque Mundial UNESCO de Villuercas Ibores Jara. Desde su fundación ha basado su estrategia en el desarrollo sostenible de los recursos naturales, culturales y medio ambientales del territorio por lo que se manifiesta contraria a cualquier proyecto que no vaya acorde con estos principios.
El Ayuntamiento tiene casi comprometido al político aprovechando que sus abuelos maternos eran naturales de Logrosán.
Juan Gabriel Rufián Romero nació en Santa Coloma de Gramanet un 8 de febrero de 1982 pero su abuelo materno nació aquí y salió de Logrosán en el primer tercio del siglo pasado camino de una vida mejor en Catalaña.
El Alcalde Hernández tienen casi asegurada su asistencia aunque para ello se ha visto obligado a prometerle cubrir la Plaza con banderas esteladas y abrir y cerrar cada noche la verbena con Els Segadors; además Hernández ha asegurado que la Virgen del Consuelo lucirá su manto amarillo durante esas fechas señaladas para no incomodar al peculiar político. Rufián ha hecho una última exigencia, que durante el pregón haya un poco de silencio en la Plaza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.