APRODERVI también se postula en contra de la supuesta mina

La Junta Directiva de APRODERVI reunida ayer día 27 en Cañamero convocada con carácter extraordinario, acordó de forma unánime, sumarse a las alegaciones al proyecto de explotación de una mina a cielo abierto, que la empresa Logrosán Minera SL, de origen finlandés, ha presentado en los municipios de Logrosán, Cañamero y Berzocana.

Revista comarcal de AproderviAPRODERVI es una asociación creada en 1996 que cuenta con más de 140 socios. Reúne además de a todos los Ayuntamientos, al tejido social (asociaciones de todo tipo, organizaciones sindicales, denominaciones de origen) y económico (cooperativas, PYMES, Autónomos, Sociedades, etc…) del territorio de los municipios que conforman el Geoparque Mundial UNESCO de Villuercas Ibores Jara. Desde su fundación ha basado su estrategia en el desarrollo sostenible de los recursos naturales, culturales y medio ambientales del territorio por lo que se manifiesta contraria a cualquier proyecto que no vaya acorde con estos principios.

En este sentido, su máximo órgano de gestión en la reunión de ayer acordó presentar alegaciones, junto a numerosos afectados públicos y privados, para que este proyecto no continúe adelante pues considera que afecta al patrimonio del territorio e incluso podría poner en peligro la continuidad del geoparque mundial de la UNESCO de Villuercas Ibores Jara que tendrá en 2019 su segunda revalidación.

APRODERVI de esta forma recoge el sentir de los sectores económicos y sociales a los que representa, que de manera inequívoca se han posicionado en contra de un proyecto que considera una amenaza a sus principios de desarrollo sostenible y con el sentir de sus habitantes. Por ello antes del día 11 de enero, fecha límite para presentar alegaciones al permiso de investigación presentado por la empresa a la Junta de Extremadura, realizará las gestiones oportunas para manifestar sus argumentos contrarios a este proyecto minero.

Para su Presidente, Felipe Sánchez, alcalde de Guadalupe, hay que velar porque se mantenga un modelo de desarrollo sostenible que se ha diseñado con el concurso y la participación social de todos los sectores del territorio, con unas líneas estratégicas muy definidas y con el Geoparque como eje vertebrador. Para Sánchez el turismo sostenible y el sector agroalimentario son fundamentales en el marco de esta estrategia, y toda aquella amenaza externa que pueda romper los cimientos sobre los que se sostiene el modelo, debe preocuparnos y de ahí, nuestras inquietudes por mantener una planificación consolidada y por la que hemos apostado desde hace muchos años.

Además de formular alegaciones desde APRDOERVI se instará a los 19 ayuntamientos de su ámbito de actuación para que presenten mociones contrarias a este proyecto e incluso para que se inicien los trámites oportunos para que el Parlamento español revise la Ley de Minas redactada en 1973 puesto que considera que no está acorde a los tiempos actuales y concede demasiados privilegios a las empresas extractivas frente a las comunidades locales que se ven afectadas por este tipo de proyectos.

A %d blogueros les gusta esto: