María Valencia votó junto al PP para tumbar una de las propuestas de su propio partido.

La Concejala de grupo socialista, María Valencia
Además, los también socialistas Manuel Sánchez y María José Casco, se abstuvieron.
Ayer vivimos uno de los Pleno más bronco de la legislatura; el punto de la polémica: el cambio de nombre de la Avenida “Hernández Serrano” por el de “Clara Campoamor”. Este hecho ha sido objeto de una escena poco habitual en política: el cambio de postura de concejales del equipo de gobierno para ponerse al lado de la oposición en una votación. En definitiva 5 votos en contra (4 del PP más el de la concejala Valencia) y 2 abstenciones socialistas hicieron que los 3 votos del equipo de gobierno fueran insuficientes para aprobar la propuesta.
Ya habíamos mencionado en estas páginas la evidente discrepancia dentro del grupo socialista que ahora ha quedado en evidencia (y no es la primera) en una de los propuestas estrellas del gobierno municipal en este tramo final de su legislatura. Además se han producido bruscos enfrentamientos entre algunos concejales populares y el alcalde por este mismo asunto; algún concejal incluso le ha pedido «a titulo personal» que se vaya antes de las elecciones a lo que el alcalde ha contestado que eso lo decidirán los ciudadanos el 26 de mayo.
Al finalizar la sesión, la señora Valencia ha querido justificar su postura leyendo un escrito personal con muchos reproches contra su grupo político acusándoles de sentirse marginada, desinformada y de no contar con apoyos en algunas de sus responsabilidades, especialmente las de mayor dificultad como concejala de festejos.
Otros puntos del Pleno se referían a la regulación del El Albergue, ubicado en la dehesa boyal, más concretamente en el denominado “Cercón de Toro”, podría estar funcionando como tal en algo más de un mes, si bien a partir del 1 de mayo comenzara a utilizarse como centro de formación para el empleo al impartirse en él el curso colaborativo rural “Limpieza Profesional Logrosán”. El precio de las pernoctaciones será de 5 euros por persona y día sin ropa de cama y 8 euros con ropa de cama y toallas (150 € y 240 € por ocupación completa sin y con ropa de cama y toallas respectivamente), el establecimiento cuenta con 32 plazas en literas y 2 plazas adaptadas para discapacitados.
En cuanto esté operativo como establecimiento de pernoctación se podrá compaginar el uso formativo durante la semana y su uso como establecimiento para dormir durante los fines de semana. En un principio la explotación del mismo será de titularidad pública pero la idea del alcalde es que, una vez esté consolidado su uso, pase a manos privadas, de empresas turística y hosteleras o asociaciones para su explotación, pues llevaría asociado un negocio de restaurante y cafetería.
El Alberge de Logrosán es el único de estas características y con esta capacidad de la comarca e irá destinado a un geoturismo, viajeros del geoparque que busquen alojamientos asequibles en lugares de naturaleza. Será un complemento importante a la oferta turística de Logrosán.
También en esta sesión se ha hablado sobre Red de memoria «el fascismo nunca más» se trata de un gesto de adhesión del municipio al ideario de la asociación “Amical de Mauthausen” desde un punto de moral y educativo para evitar la repetición histórica de los fascismos y los crímenes nazis de las Segunda Guerra Mundial. La iniciativa partió de un profesor del instituto muy relacionado con la exposición y conferencia que pasó por Logrosán hace unas semanas. El tema nace como consecuencia del resurgimiento de movimientos neofascistas, xenófobos y ultranacionalistas en muchos países europeos. No supone ningún gasto ni exige ninguna aportación económica sólo es una adhesión moral y un compromiso por parte del Ayuntamiento de fomentar la tolerancia y el respeto entre los ciudadanos para prevenir el surgimiento de esos movimientos extremistas.
ESCUCHAR EL PLENO COMPLETO:
Ir a descargar
Debe estar conectado para enviar un comentario.