El logrosano más ilustre, reconocido y universal, mucho más leído y apreciado en la América hispana que en su propio país.

De la obra de E. Cortijo. Imagen de Mario Roso de Luna, junto al resto de fundadores del Centro Extremeño de
Madrid (1905)
Dice de él Esteban Cortijo, el primer estudioso y conocedor de su vida y sus obras, en un ensayo titulado “Obras de Mario Roso de Luna”:
Voy a presentar un autor a quien se le copia más que se le cita. Un autor a quien en el primer tercio del siglo XX cualquier periodista sabía que yendo por la tarde al Ateneo de Madrid podría encontrarse con él y preguntarle –rememorando a Kant- por asuntos del cielo, dado que era un gran astrónomo, y también por las preguntas metafísicas que nacen del corazón inquieto.
Dice la enciclopedia de extremeños ilustres que Mario Roso de Luna, fue un personaje muy polifacético, abogado, teósofo, astrónomo aficionado, periodista, escritor y masón. Nació en Logrosán (Cáceres) en 1872 y murió en 1931, a los 59 años de edad. Fue un prolífico escritor de innumerables libros y artículos para revistas de todo tipo. Roso de Luna fue un “extravagante” de su época, un autodidacta enamorado del saber, un filósofo amante de la verdad y sufrió y fue feliz por ello.
De la obra de E. Cortijo. Imagen de Mario Roso de Luna, junto al resto de fundadores del Centro Extremeño de Madrid (1905).
Leer más de Roso de Luna: Tesis doctoral Esteban Cortijo
Debe estar conectado para enviar un comentario.