La construcción debería ir ya muy avanzada pero se frustró el pasado mes de abril al quebrar la empresa adjudicataria cuando apenas habían comenzado las obras de cimentación.
El Ayuntamiento de Logrosán recibió entonces un comunicado del Servicio Extremeño de Salud en el que advertía al consistorio de la inactividad prolongada de la empresa e instaba a la administración local a la búsqueda de una solución antes de que caducara la licencia de la obra. Hoy hemos sabido que a finales del 20 podría comenzar la obra.
El Alcalde JC Hernández ha asegurado hoy a LAD que «hasta hace poco» no se ha podido resolver la compleja situación administrativa en que quedó el asunto tras la quiebra de la empresa adjudicataria.
Afirma el máximo responsable del consistorio que el subdirector general de obras del SES, que es el competente en este asunto, le ha asegurado que se ha presentado el concurso de licitación para que un arquitecto redefina el proyecto, aunque esto no significa que los planos vayan a cambiar -según JC -. Sí cambiará en lo referente a la cimentación, que debe ser de mayor grosor para evitar filtraciones y humedades pues la zona que se eligió para su ubicación en el 2008 (por el anterior gobierno del PP) es «muy inapropiada» afirma Hernández, «con muchas corrientes de aguas subterráneas y mucha humedad como se vio en los primeros momentos de la construcción».
Este primer paso podría tardar alrededor de un mes y medio. Se espera que para finales del 20 la obra esté licitada y comience la construcción; esta tiene un plazo de ejecución de 18 meses lo que, según el Alcalde, «con toda seguridad para finales de la legislatura el Centro esté en funcionamiento».
El presupuesto de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para 2020 “vuelve a crecer” respecto al ejercicio anterior, un 3,02 por ciento, y asciende a un total de 2.222,73 millones de euros, lo que supone 65,05 millones de euros más que en 2019.
El presupuesto del SES (1.723.777.029 de euros) está diseñado para la promoción y protección de la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud. Ese es el mensaje que ha trasladado el director general de Planificación Económica del Servicio Extremeño de Salud, Esteban Serrano.
El director general ha detallado que, anualmente, la sanidad extremeña da cobertura a 680.000 estancias hospitalarias, 490.000 urgencias hospitalarias y más de 11 millones de consultas en atención primaria. Ello supone una inversión diaria de 4,7 millones de euros.
Las infraestructuras más relevantes de la planificación presupuestaria del SES son, según ha destacado, además de la intervención en la mejora de algunas instalaciones hospitalarias, las inversiones en el ámbito de la Atención Primaria; existen diversos proyectos como el inicio de la construcción de los centros de salud de Fuente de Cantos, Logrosán, Los Santos de Maimona, Orellana la Vieja y Valverde de Leganés, así como la finalización de la obra y equipamiento de los centros de salud de Torre de Don Miguel y Ahigal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.