Algunos productores quieren una D.O. para el aceite del geoparque

La idea ha sido presentada en una reunión producida la semana pasada a través de una iniciativa de APRODERVI y a instancias de productores de Alía.

Desde la cooperativa de Logrosán se quejan de que la reunión se produjera en horario de mañana, cuando «los interesados estamos trabajando y no podemos asistir aunque nos interese, pues para la mayoría el olivar es una actividad complementaria a nuestra ocupación laboral habitual», nos ha comentado un socio.

La idea aún está en «fase embrionaria» y apenas se han producido los primeros contactos entre APRODERVI y algunos productores que sí han podido asistir a la cita.
En Logrosán dicen no tener aún información suficiente para saber si una D.O. (denominación de origen) para nuestro producto puede suponer beneficio o no.
Algunos productores creen que tal vez sería mejor incidir más en la denominación de «producto ecológico» que sí podría ser una baza de futuro para nuestro aceite.

La Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural del Geoparque Mundial de la UNESCO de Villuercas Ibores Jara, APRODERVI, convocó a los olivareros, productores y cooperativas del olivar del Geoparque a una reunión que se celebró el pasado miércoles 12 de febrero en el Centro Cultural de Guadalupe, con el fin de estudiar y analizar la puesta en marcha de una D.O. de Aceite dentro de su territorio.
A la reunión, que se realizó a las 11,30 de la mañana también asistió el Director General de Agricultura, Antonio Cabezas. Muchos productores lamentan el horario elegido, pues en su mayoría trabajan en jornada de mañana y no pudieron asistir a la misma.

La siguiente reunión se celebrará en Peraleda de San Román.

A %d blogueros les gusta esto: