Ya hay dos logrosanos voluntarios fabricando ‘máscaras antisalpicaduras’

Pertenecen a un movimiento de voluntariado nacional denominado Coronavirus Makers.
De momento colaboran estrechamente con la Residencia Femar que acoge a la población más vulnerable al COVD19.  Miguel Ángel Peña Morales y Alejandro Rodríguez Íñiguez están fabricando las máscaras de manera desinteresada con sus propias impresoras 3D.
La iniciativa surgió de los propios voluntarios que propusieron  generosamente la idea a la institución geriátrica. Enseguida se puso en marcha la iniciativa que necesitó de una tercera voluntaria, Catalina Flores que ha proporcionado las pantallas trasparentes reconvirtiendo unas sencillas carpetas de plástico de las de uso escolar y oficina. En unas pocas horas el Centro contaba ya con 5 de estas máscaras y con material (gracias a la donación de Caty) para fabricar otras 50 en los próximos días.

Desde la Residencia piden la colaboración de otros logrosanos que quieran aportar materiales o ayuda y agradecen la labor de estos paisanos, especialmente por haber puesto su ayuda al servicio del bienestar y la salud de «nuestros mayores».Coronavirus Makers tiene 50 colaboradores en toda la provincia, dos de los cuales son estos generosos logrosanos y 8000 en toda España.

Anuncio publicitario
Etiquetas:

4 comentarios to “Ya hay dos logrosanos voluntarios fabricando ‘máscaras antisalpicaduras’”

  1. Muchas gracias Miguel, eres un ejemplo para toda la sociedad!

    Me gusta

  2. Enhorabuena, campeones……

    Me gusta

  3. Hola. Quería aclarar que, aparte de lo que recoge la noticia, estamos también actualmente suministrando pantallas al ayuntamiento de Cañamero y a los centros de Salud de Logrosán y Cañamero.

    Actualmente nos están aportando material tanto la residencia FEMAR como los ayuntamientos de Logrosán y Cañamero y el Instituto Mario Roso de Luna; de todas maneras la mayoría del material es propio.

    Hoy se harán entrega de casi 30 pantallas más. Ya ayer entregamos también 7 al ayuntamiento de Cañamero. Las máquinas están funcionando unas 18 horas al día al igual que las de todos los compañeros de España. La fabricación de los soportes en impresoras 3D es muy lenta debido a su funcionamiento. Cada soporte necesita entre 35 minutos y una hora y media para completarse y no hay forma de acelerarlo.

    A nivel provincial estamos teniendo problemas para hacer llegar los equipos a los hospitales pues hay mucha demanda y la fabricación está muy dispersa. Ese problema aquí no lo tenemos pues nos conocemos todos y tenemos contacto directo con alcaldes, médicos, policías y residencia y están facilitando todo en lo posible.

    A esta hora, las 10:30 del domingo, en Extremadura se han entregado 213 unidades de pantallas, hay en stock en los diferentes productores casi 500 pero tenemos pedidos confirmados de más de 1.500 sin atender.

    Por último aclarar que todo esto es un movimiento voluntario y totalmente gratuito. Los costes los estamos sufragando nosotros exceptuando las donaciones de las láminas que tenemos hasta ahora.

    En breve necesitaremos gomillas de las de mercería y también filamento PLA que es el que usan las impresoras 3D. Tenemos encargado que viene de camino pero con las mensajerías saturadas, como pronto llegarán el martes.

    En caso de que haya alguien que necesite este equipo para labores profesionales se ha habilitado un formulario para registrar los pedidos. https://forms.gle/b9zEuqYxtN52jb1E8

    Gracias.

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: