Algunos dichos y refranes populares de nuestra tierra

Recogido de una publicación de Juan Gil en Facebook.

CAÑAMERO:

“A Logrosán yo me voy /a por una logrosana/que las mozas de este pueblo / parecen yeguas serranas” (José M, Domínguez: «El Folklore del noviazgo en Extremadura”,Revista de Folklore).

“Al pasar por Valbellío/metí la mano en el agua/si no la saco enseguía/se me jode la burranca» (Sánchez Barba, Cancionero de las Villuercas).

«Cañamero maldito, / ¡quién te quemara!… / Yo pusiera la leña / que me tocara» (Vergara: Diccionario Geográfico Español, 1923).

«Cañamero y Logrosán / tienen los pastos comunes, / y las mozas de estos pueblos / tienen los ojos azules» (Vergara: Diccionario Geográfico Español, 1923).

«Castilblanco está en un cerro / y Guadalupe en un valle, /y el pobre de Cañamero / no tiene más que una calle» (Valeriano Guiérrez Macías: “De Folklore extremeño,,).

«¿Coméis cola, alcalde bueno? Mirá, no comáis la de Cañamero» (Correas: Vocabulario de refranes: «Dándose matraca los lugares, fingen que en Cañamero, por falta de res, el carnicero mató su burra y la pesó por carnero, y que el alcalde llevó de la cola”).

«En Cañamero comen burra por carnero; y el alcalde por más honra, lleva la cola” (G. Correas: Vocabulario de refranes).

“En Cañamero dicen que dan dos porras por una” (una señora de Abertura, 24-5-2013: no sabe el porqué, es un dicho de siempre).

«En tierra de Deleitos / mataron a Samaniego, / a Pericaina en Guarranque/ya Luengos en Cañamero” (Valentín Alcojol: Retazos de la historia de Alia).

«Eres el só de Zorita, / la luna de Cañamero, / de Berzocana la’strella, / de Logrosán, el lucero» (García-Plata de Osma: «Geografía popular de Extremadura»).

«Eres sol de Guadalupe, / la luna de Cañamero, / de Castilblanco la estrella, /y de Alía los luceros» (Valentín Alcojol: Retazos de la historia de Alia).

«Logrosán tiene la fama / de las muchachas garbosas; / Cañamero, de borrachas; / Zorita, de escandalosas» (R. Fernández y Oxea, 1949).

«Logrosán tiene la fama / de mocitas generosas; / Cañamero, de cebonas, / y Berzocana, de hermosas» (Vergara: Diccionario Geográfico Español’ 1923).

‘‘Ni mujer del Guadiana ni mujer cañamerana» «Los de Cañamero dicen de Berzocana, y aquí, cañamerana» (Una señora de Berzocana, 17-5-2013).

*‘Pa patatas, Navezuelas; / para vino, Cañamero, / y para muchachas guapas / en Roturas, que es mi pueblo” (Valeriano Gutiérrez: «Cuestiones populares de la vieja Extremadura»).

¿Por qué Cañamero tiene ese nombre? Porque uno que vivía allí tenía una moto y se llamaba Mero, y un día fueron un amigo y él a dar un paseo con la moto, iban muy despacio y el de atrás, le decía a Mero: «,’Dale caña, Mero, dale caña!” Y de ahí Cañamero” (Una estudiante de 2.° Bachillerato, de Herrera del Duque, 24-11-2010).

“Si rondas a una moza / de Cañamero / ten mucho cuidadito / que dan el pego” (Rodríguez-Moñino, 1933)

‘Tener más curvas que el camino Cañamero” (Valdecaballeros).

“Virgen de Guadalupe / quién te dio el velo / las muchachas de Alia / y Cañamero’’ (Bonifacio Gil: Cancionero).

«Vivan los aires serranos, / que salen de Cañamero / vienen Ruecas abajo / y pasan por Madrigalejo» (Paseo Virtual).

A %d blogueros les gusta esto: