El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este viernes un anuncio de la Junta por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa de un proyecto de planta de biomasa de 49 MW en Logrosán con un presupuesto total de ejecución material de 83,5 millones de euros.
Se ubicaría en dos parcelas que suman 200.000 metros cuadrados situadas entre las plantas fotovoltaicas y las termosolares para aprovechar así los sistemas de transporte de la energía.
Con este proyecto, Logrosán se afianza como uno de los primeros centros productores de energía de Extremadura. Esto supondría la creación de numerosos puestos de trabajo durante la construcción y una mayor recaudación de impuestos para las arcas municipales. Este anuncio debería llevar parejo una exigencia urgente en la remodelación y mejora de la carretera del río que dará acceso al lugar.
Estará entre los centros biogeneradores de energía más grande del país. En plena actividad una planta de estas características puede producir la energía necesaria para abastecer a una población de 250.000 habitantes.
El proyecto consiste básicamente en la construcción de un Planta de generación eléctrica mediante biomasa de 49,9 MWe dotada de un sistema de tratamiento, adecuación y almacenamiento de la biomasa, de una caldera de biomasa y de una turbina de condensación de 49,9 MW eléctricos (equivalentes a más de 50 MWt), así como las instalaciones auxiliares necesarias.
La actividad se desarrollará en el término municipal de Logrosán (Cáceres), y más concretamente en las parcelas 21 y 6 del polígono 11, con una superficie total ocupada de 196.090 metros cuadrados.
El grupo Popular de Logrosán ha manifestado a LAD su satisfacción por esta estupenda noticia para el pueblo, a la vez que ha lamentado que los logrosanos no hayan tenido ninguna información hasta la publicación del DOE. Hernández, alcalde de Logrosán, ha comentado a este medio que la razón por la que no se ha comunicado nada, es porque se había llegado a ese acuerdo con la empresa promotora: no publicitarlo hasta no tener el informe medioambiental.
DOE
Debe estar conectado para enviar un comentario.