Ya hay movilizaciones ecologistas contra la futura Planta de Biomasa de Logrosán

Circula por las redes sociales un modelo de alegaciones en contra de la futura planta logrosana que el alcalde anunció hace unos días en LAD.

El escrito esgrime argumentos como que la planta «va consumir 295.400 toneladas/año de biomasa de origen agrícola. En el proyecto nada se dice de dónde va proceder la biomasa a usar, sólo se habla de que llegara en camiones con el correspondiente impacto ambiental de este transporte, es preciso conocer la procedencia del abastecimiento.»
Consideran que la calidad de vida de los ciudadanos se puede ver negativamente afectada por las emisiones de este tipo de industrias. Afirma que este tipo de industrias son contrarias al espíritu de Kioto que firmó el estado español.
EMISIONES CONTRA LA SALUD. contribuyendo a aumentar las emisiones de contaminantes cancerígenos, como el monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y otras partículas minúsculas conocidas como PM2.5 y PM10 que está demostrado que causan cardiopatías, enfermedades respiratorias y cáncer, especialmente las dioxinas.
Preocupa especialmente las emisiones contaminantes que pueden afectar negativamente a la salud de los ciudadanos de las localidades más cercanas como Cañamero, Guadalupe o Logrosán, produciendo un previsible daño a la salud pública.

AFECCIONES CONTRA LA NATURALEZA. Entre los mayores inconvenientes critican las lluvias ácidas que pueden provocar las emisiones de NO2 y SO2, y el aumento del Ozono troposférico que afectarían negativamente a otras actividades más sostenibles de la zona como la ganadería, la agricultura de la Red Natura 2000 y las viñas de Cañamero, dada su proximidad, consecuencias que se agravan en presencia de vientos dominantes. En la zona de la planta diseñada los principales espacios de la red natura son la Zona Especial de Conservación Dehesas del Ruecas y Cubilar y la Zona Especial de Protección para las Aves Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda y la Zona Especial de Conservación Río Ruecas Alto.

Además estiman que el estudio de impacto ambiental presentado no valora suficientemente todos los perjuicios ambientales y que no se compensarían con los supuestos beneficios económicos, para unos pocos, que podría generar esta planta de biomasa de tan elevada potencia (49,9 MW).

 

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: