El Contenedor de Arte de Logrosán abrirá al público el 18

Una transformación que se ha realizado a través de un proyecto de la Aupex y la Diputación de Cáceres.

La Universidad Popular de Logrosán presentará el viernes, 18 de diciembre, las obras que se muestran en el interior de la antigua guardería en la calle Extremadura; espacio que se ha transformado en Contenedor de Arte.

Ocho obras de siete artistas y colaboradores formarán parte del Contenedor logrosano. Cuatro de los creativos y algunos colaboradores son de la localidad o viven en ella, como la Asociación Cultural de Mujeres. También trabajan en el proyecto artistas foráneos procedentes de Zorita, Portaje o Sevilla.

Entre las técnicas utilizadas destaca la pintura, la escultura, la fotografía, el reciclaje, o el grafitti.
Los responsables tienen previsto la realización de un taller de cuatro días de duración para la elaboración de moldes y reproducción con alginato y reproducción en escayola titulado: “ÁRBOL DE SORORIDAD”. Impartido por el artista Sergio Cruz.

Los autores participantes son:

ANA GALLEGO

(Instalación)

Título: “MURO NATURAL, JARDÍN VERTICAL”

Instalación de jardín vertical en la fachada del Contenedor de Arte, aprovechando la existencia de una estructura de barras metálicas.

se trata de realizar maceteros con diversos materiales reciclados en su mayoría y anclarlos al muro mediante cuerdas y alambres. se plantaran distintas especies vegetales.

La obra quedaría en la fachada del edificio, realizada con materiales reciclados (botellas de plástico, cajas, sacos, etc..)

El diseño se concretará más adelante, con cada una de las intervenciones, dentro de un marco establecido.

CREACIÓN DE OBRA COLECTIVA

La actividad se plantea como taller para que participen los niños del pueblo, haciendo y diseñando cada uno su macetero y plantando su planta, para posteriormente colocarla en la fachada del edificio.

la temática puede ser los sitios especiales de Logrosán y la naturaleza. 

BIOGRAFÍA:

Nacida en Sevilla, 16 de noviembre de 1971, se cría en pueblos del sureste de Badajoz: Monterrubio, Berlanga y Llerena.

Estudia en Sevilla, obteniendo la titulación de Arquitecta, especialidad en urbanismo, en el año 2002.

Cursó un año en L´Ecole d´Architecture Paris-la Seine (1995).

En 2006 abre su propio estudio profesional en la localidad de Azuaga (Badajoz).

En 2016 trabaja como DIRECTORA DEL ESPACIO PARA LA CONVIVENCIA Y LA CIUDADANIA JOVEN DE BERLANGA. Agosto 2016- enero 2017.

Desde el año 2018 trabaja como ARQUITECTA DIRECTORA DE LA OFICINA DE URBANISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE de la Mancomunidad Villuercas Ibores Jara

Proyecto Pintamuros: por la igualdad. Logrosán 2018-2019.

Imparte clases de pintura en Aula de Adultos desde el año 2018.

Organiza el taller para niños-as “Busca tu Geositio”, en la Geoconvivencia Mayo 2019, en Logrosán.

Organiza el taller para “Yoga para la infancia”, en la Geoconvivencia 2019. Logrosán.

Ejecuta el fondo para la exposición del Belén de la Resdencia FEMAR, con el skyline de Logrosán, 2019.

Vive en Logrosán.

BARBI

(pintura)

Título de la obra: “TESORO AUTÓCTONO

PARED 1:

Toda la pared está llena de cuadros de diferente tamaño y en cada uno irá dibujado un ave de la fauna extremeña

PARED2:

Un jarrón con las flores silvestres, todas ellas de la flora extremeña.

PARED 3:

Diferentes palabras del castuo extremeño a diferentes tamaños.

BIOGRAFÍA:

Vive en Logrosán

Bárbara Mercedes García Martin es “Barbi”. Desde pequeña, prácticamente cuando una aprende a coger un lápiz, Barbi se interesó por la expresión plástica. Le viene de familia, ya que todos han dibujado. Sin embargo, la única que ha seguido con ello adelante he sido ella.

Comenzó con dibujos inspirados en tiras cómicas, cuentos, dibujos animados… todo ello sacado de tebeos e historietas como «Mortadelo y Filemón», «Axtérix y Obélix», «Zipi y Zape».

Según ha ido madurando, su pasión por el dibujo ha ido aumentando, interesándose  por otros  métodos y técnicas como el  puntillismo, dibujo geométrico, «Doodle», Proceso en Negativo, etc.  Todo mezclando con sus gustos por la moda urbana, los tatuajes, el cine o la naturaleza,… y que todos ellos forman su estilo personal, característico por intentar expresar una idea o una imagen lo más rápido posible. Por  ello muchas de su obras  tienen una apariencia inacabada o trazos bruscos,  aunque para  están más que terminados.

Se considera autodidacta y dibuja con pasión. Muchos de sus dibujos los plama en papeles reutilizados y no suelen estar centrados en mitad de la hoja. No  busca algo que quede limpio y bonito, ni que le tenga que agradar a la gente, solo trata de hacer visible sus ideas.

LOVEMIDU

(diseño, pintura y artesanía con telas)

Título de la obra: “VOLVER A LOS PUEBLOS”

Una obra con materiales diversos, sobretodo telas de colores muy vivos. El título de mi obra (Volver a los pueblos) gira en torno a la búsqueda de calidad de vida de muchas familias, a raíz del confinamiento por el COVID-19. He querido hacer una simbiosis con mi trabajo artesanal con LOVEMIDU. Por eso la ciudad, en tonos fríos, la cierro con una cremallera para volar como MARY POPPINS, a un pueblo lleno de color. Que, en vez de pintado, será rellenado con collage de mis telas.

BIOGRAFÍA

Anabel González Ruanes es “Lovemidu” Nacida en Madrid, vive en Logrosán.

Debajo de “Lovemidu” está la artista, artesana, diseñadora y emprendedora Ana Isabel González Ruanes.Experta en «Desarrollo de Aplicaciones Informáticas» ha trabajado en empresas de software para la automoción como programadora. Después de realizar diferentes cursos de emprendimiento y creo la marca “LOVEMIDU” dedicada a la fabricación y diseño de bolsos y otros complementos, realizado con telas. Tiene su taller y su emprresa en Logrosán y desde allí vende sus productos a todo el mundo por internet.

NATIVIDAD FERNÁNDEZ

(pintura mural)

Título del proyecto: “HÁBLAME A LOS OJOS”

Mural inclusivo con el objetivo de sensibilizar a los mas pequeños dentro de la diversidad funcional sensorial auditiva.

Desde pequeña, y sin saber el motivo, empezó a interesarse por el “abecedariode los sordos”, en cuanto pudo, se matriculó en Interpretación de la Lengua de Signos. Se dio cuenta que su mundo era la diversidad funcional por lo que más tarde se matriculó enIntegración Social y a día de hoy en Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos

y Técnico Superior en Integración Social.

Su mural, la representa, por eso quería plasmar HABLAME A LOS OJOS, en un rinconcito de lo que ahora es su localidad, con el objetivo de llevar su pasión a los mayores, jóvenes y a los pequeños de Logrosán, para que se sensibilicen con la diversidad funcional y especialmente con las personas sordas, ya que utilizan otro sistema de comunicación.

Vive en Logrosán.


TATIANA ERCOLANESE

(Fotografía)

Título de la obra: “ELLAS, FOTOGRAMAS BORRADOS

Con la intención de visibilizar el trabajo, la innovación y los descubrimientos de muchas mujeres en la historia del arte, se desarrollará una técnica fotográfica del siglo XIX que empleó Anna Atkins, la primera en ilustrar un libro con imágenes fotográficas, con la misma temática que esta botánica trabajó, las plantas.

Una fotografía principal de gran tamaño de naturaleza, alrededor de la que pivotarán tres cianotipias de menor tamaño.

BIOGRAFÍA:

Vive en Portaje (Cáceres)

Tatiana es fotógrafa, maquetadora y periodista.

Exposición colectiva «Alcorcón, Tierra, Barro y Tiempo», emulsión de plata sobre pared. Sala de exposiciones Centro Municipal de las Artes, Alcorcón (Madrid, junio 1999).

Exposición colectiva «Momentos Creativos». Fotografía. Universidad Popular de Alcorcón (Madrid, mayo 2004).

Trabajo de investigación y Exposición «Procesos antiguos s.xix». Papel salado, cianotipia, goma bricomatada. Universidad Popular de Alcorcón (Madrid, noviembre 2004).

Colaboración en el DVD de la Junta de Extremadura «Guadalupe. Un tesoro entre las Villuercas y Altamira» (Cáceres, 2005).

Audiovisuales India (1997), México (1998), Rusia (1999), Egipto (2000), China (2001) y Senegal (2004).

Exposición permanente de fotografía. Bar La Piscina de Portaje (Cáceres, 2012-2017).

Últimas exposiciones:

“Exposición colectiva de Arte J.J Galocha”. Fotografía, La Posá, Portaje (Cáceres), ediciones 2017 a 2020.

“Miradas del mundo”. Fotografía, Cárcel Real de Coria (Cáceres), 17 nov/15 dic de 2015

JUANA CIUDAD

(instalación y pintura)

Título de la obra: «ESCRIBIR Y DIBUJAR, EN EL FONDO, NO SON LO MISMO»

Una selección de los poemas visuales que encajan en este título: «Escribir y dibujar, en el fondo, no son lo mismo» Paul Klee. Serán 30 poemas colocados en un tendedero.

BIOGRAFÍA:

Nacida en Zorita (Cáceres) Vive en Salamanca.

Es científica y artista plástica interesada en las conexiones entre la vida, la ciencia y el arte; y en la búsqueda de lo poético a través de la experiencia perceptiva y emotiva. Trabaja en la Universidad de Salamanca.

Dibujo, piezas escultóricas, collages, fotografía, poesía visual, video.

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca.

Poeta visual y artista multidisciplinar especializada en Instalaciones artísticas inspiradas en la naturaleza y la ciencia, sin miedo al eclecticismo y al manejo de soportes diversos como requiera cada proyecto.

Ha participado en múltiples exposiciones colectivas y varias individuales entre las que se destacan las siguientes:

  • Espiral logarítmica. Biblioteca Casa de las conchas. Salamanca, fecha.
  • Luciérnagas.  Afinidades electivas. Sala Experimental Fonseca. Salamanca, 2014.
  • Sombras. Espacio Nuca. Salamanca, fecha.  Festival de las Artes de Castilla y León.
  • Bioluminiscencia. La Salchichería. Festival Luz y Vanguardias. Salamanca, fecha.

 “Me gusta dibujar y, en general me gusta crear proyectos artísticos y sobre todo aprender, de todo, bueno, de casi todo. Especialmente me gusta hacer el arte que me divierte, aprender nuevas técnicas, hacer todo aquello que nunca he hecho me estimula más que perfeccionar, pero, por otro lado, me gustaría dibujar muy bien, aunque este concepto sea difícil de acotar”
Me gusta la ciencia, la literatura, el cine y las Bellas artes y, claro la cultura en general. O las culturas, diría yo…

SERGIO CRUZ

 (Artista- profesor de arte),

Acompañado por ROCIO CRUZ (pintora), MANUEL BRAVO (grafitti), JOSE MIGUEL MADRID  (arquitecto, ilustrador)

(grafitti, pintura mural, escultura, taller)

En colaboración con ANA CANO, ALBA RUBIO y ASOCIACIÓN MUJERES LOGROSÁN

“Igual-art”  

Creación de un árbol con las manos de escayola de las mujeres de la Asociación de Mujeres.

 El árbol va dentro de las instalaciones con las manos de escayola.

 “MURAL SOBRE LA IGUALDAD”

 “Mural sobre la igualdad” un mural con fotografías de personas mayores del pueblo, antaño niños de la guardería y del colegio de Logrosán. 

Un mural homenaje a los mayores para estos tiempos difíciles.

La Asociación de Mujeres colaborarán dando color a las batas que llevan los personajes del mural.

TALLER:ARBOL DE SORORIDAD” 

Taller de elaboración de moldes y reproducción con alginato y reproducción  en escayola.

En calidad de profesor de arte (especialidad de volumen en la Escuela de Arte Gaspar Becerra de Baeza) se realizará un taller del 5 al 9 de diciembre en el propio espacio del Contenedor de Arte, de elaboración de moldes y reproducción con 10 mujeres del pueblo coordinadas por la responsable de la oficina de igualdad de Logrosán, Ana Cano y Alba Rubio. 

BIOGRAFÍA:

De Sevilla.

Ldo. de Pintura, Diseño y Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

Ldo en Hª del Arte. Universidad de Sevilla.

Máster Formación del Profesorado. Innovación docente.

Máster de educación para el desarrollo

Máster  en Arteterapia

Máster atención psicosocial y promoción de la salud, F. Psicología U.

Máster Cinematografia.

Profesor:

Artes Plástcas y diseño: Materiales y tecnología. Escuela de arte Mateo Inurria Córdoba 2015-16. Escuela León Ortega Huelva 2016-2018 Escuela  Dionisio Ortiz. Córdoba 2018-2019

Secretario y profesor  Máster de Arteterapia  y terapias creativas UHU 2013

Profesor de arteterapia . Aula de la experiencia de la U huelva. 2009-14

Profesor arteterapia, curso de extensión universitaria de U. Sevilla 2009-12

Participación en congresos nacionales e internacionales de educación, arte, psicología entre los que se destaca C.Int de Barcelona (Julio)  C. Terapias creativas, Zaragoza  Cl I Psicologia Valladolid,  Educación en Jaén, Artes visuales Jaén, ONCE discapacidad y Universidad Madrid.

Artista:

Exposiciones en Galerías nacionales :Nuevoarte o Belgamboxer (Sevilla) Actual arte contemporáneo (Madrid) Blitz (Mallorca)  y ferias como ArteFama en Almería, Iberarte en Zaragoza, Arte Sevilla Galeria Maria Nieves Martin , Villafranca de los Barros.

Exposiciones Internacionales en Europeans Mackers Gallery (Ámsterdam) , Le petit Coin Galerie  Cholet (Francia) Athens Art Space, Tower Agora, y  Yiayianos Gallery (Atenas. Grecia)

Colectivas en La Habana, Pabellón de España en Expo Universal de  Hannover (Alemania).

Obras en: instituciones publicas de Egipto, Grecia, Comunidad Europea, Junta de Andalucia.

Fundación Barenboïm-Said par ala Paz. Fundación Antonio Pérez en Cuenca.

 2012 Becado para trabajar con la galería Le petit Coin en Francia para la organización de exposiciones franco hispánicas.

Proyecto mas importante a parte de exposiciones: Los deseos Arte terapia grupal, que realiza por España ,Italia y Francia, en Museos, Universidades, Centros de personas con diversidad funcional. ADEFISAL Sanlucar la Mayor.

Información personal: http://sergiocruz-arte.blogspot.com

sergiocruz.arte@gmail.com

http://sergiocruz-sergiocruz.blogspot.com

Contenedores de arte es una iniciativa de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) que se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Diputación provincial de Cáceres y los ayuntamientos participantes y cuenta con la dirección artística del gestor cultural Marce Solís. El programa apuesta firmemente por la promoción del arte y de los jóvenes artistas plásticos extremeños, la participación ciudadana, el desarrollo de capacidades creativas y la recuperación y rehabilitación de espacios abandonados o en desuso, dotándolos de un nuevo sentido y una nueva vida.


Contenedores de arte es una iniciativa de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) que se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Diputación provincial de Cáceres y los ayuntamientos participantes y cuenta con la dirección artística del gestor cultural Marce Solís. El programa apuesta firmemente por la promoción del arte y de los jóvenes artistas plásticos extremeños, la participación ciudadana, el desarrollo de capacidades creativas y la recuperación y rehabilitación de espacios abandonados o en desuso, dotándolos de un nuevo sentido y una nueva vida

El objetivo es transformar, mediante diferentes procesos creativos, y con la participación de los artistas y voluntarios de la zona, espacios abandonados o en desuso de las localidades participantes para convertirlos, temporal o permanentemente, en galerías de arte contemporáneo, espacios de arte, espacios intervenidos, lugares abiertos a la población y a la creación… siendo tan importante el propio proceso de transformación como el resultado del mismo.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: