Las intervenciones arqueológicas en el Cerro de San Cristóbal de Lógrosán comenzarán en mayo

Primero se llevará a cabo un estudio previo para determinar las distintas etapas de asentamiento humano en el cerro desde la Prehistoria hasta la Edad Media y posteriormente las excavaciones arqueológicas que sacarán a la luz el yacimiento minero del primer milenio A.C. y su consolidación y musealización para convertirlo en otro punto de interés turístico y cultural «de singular valor» para toda la comarca.

La alcaldesa de la localidad cacereña de Logrosán, Isabel Villa, en nombre del Ayuntamiento ha firmado la hoja de encargo para que a partir del próximo mes de mayo, se lleven a cabo intervenciones arqueológicas en la Sierra de San Cristóbal.

En concreto, estas intervenciones, que se llevan a cabo a iniciativa del Consistorio, están encaminadas a «la puesta en valor» del patrimonio «más antiguo» de la localidad.

Así pues, en palabras del arqueólogo Mark Hunt, encargado del proyecto, el Cerro de San Cristóbal de Logrosán constituye un enclave que, en sí mismo, «reúne una serie extensa de atractivos que discurren desde los estrictamente paisajísticos hasta los de índole cultural».

Entre estos últimos, destacan las huellas de las actividades mineras de época «protohistórica», la única explotación tartésica de estaño conocida y en proceso de estudio en el occidente europeo desde mediados del siglo XX, según informa el Ayuntamiento de Logrosán en nota de prensa.

Dicha explotación protohistórica junto a los otros dos geositios de Mina Costanaza y Mina de ‘El Serranillo’ constituyen las ‘Minas de Logrosán’, y otorgan al conjunto unas características «únicas» en el conjunto de la Península Ibérica y «a nivel mundial».

Cabe destacar que la adquisición del yacimiento del Cerro de San Cristóbal por el consistorio «supone un hecho transcendental» para el futuro desarrollo de la población y del propio yacimiento», que se tiene que basar «necesariamente» en una vertiente de estudio científico junto con una «fuerte» apuesta de carácter de difusión, didáctica y educativa.

De esta manera, expertos en arqueo-minería de Arqueología y Patrimonio Histórico (Arqueo-Pro) con la asesoría científica y colaboración del Grupo de estudios del Área de Prehistoria de la Universidad de Extremadura, llevarán a cabo estos trabajos que comprenden diversas actuaciones.

Así, en primer lugar se llevará a cabo un estudio previo para determinar las distintas etapas de asentamiento humano en el cerro desde la Prehistoria hasta la Edad Media y posteriormente las excavaciones arqueológicas que sacarán a la luz el yacimiento minero del primer milenio A.C. y su consolidación y musealización para convertirlo en otro punto de interés turístico y cultural de «singular» valor para Logrosán, la comarca de Las Villuercas y Extremadura «a nivel internacional».

2 comentarios to “Las intervenciones arqueológicas en el Cerro de San Cristóbal de Lógrosán comenzarán en mayo”

  1. Nunca es tarde si la dicha es buena, me alegro que te alegre

    Me gusta

  2. Esta es una noticia que llevo media vida esperando.

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: