Una vez más el stand de Geoparques se ha convertido en referencia de un modelo de Turismo Sostenible basado en el Geoturismo, en el que cada año estamos representados más geoparques de la Red. Todo esto enmarcado en el Año Internacional del Turismo Sostenible, inaugurado por el Rey el pasado martes.
Hace cuatro años ya que iniciamos nuestra presencia en FITUR, entonces solos como asociación empresarial GEOVILLUERCAS, y nuestra satisfacción es enorme al ver que cada año nuevos Geoparques se suman para que cada vez se conozca más esta etiqueta de calidad que la UNESCO otorga a los territorios con singularidades geológicas que merecen ser reconocidas y difundidas al resto del mundo.
De nuevo ha sido un éxito nuestra participación en FITUR, como Geoparque mundial UNESCO Villuercas Ibores Jara, junto con los Geoparques de Naturtejo en Portugal, Sobrarbe en Huesca y Costa Vasca en Guipúzcoa.
El hecho de compartir espacios con otros geoparques hace que cada día haya algún acontecimiento importante y mediático en el stand. El primer día, el presidente del Geoparque de Naturtejo, consiguió atraer al stand al embajador de Portugal en España y a la Secretaria de Estado para el Turismo de Portugal y alcaldes y diputados de Naturtejo, organizando una degustación de productos de Naturtejo y de Sobrarbe para todos los asistentes. Los dos días siguientes la asociación empresarial GEOVILLUERCAS se encargó de la dinamización del stand, consiguiendo atraer al stand a los presidentes de los Geoparques presentes, incluida la presidenta del nuestro, Charo Cordero, presidentes y alcaldes de Costa Vasca y el Presidente de la Red Mundial de Geoparques, Nickolas Zouros, que quedó encantado con la movilización de los Geoparques para impulsar el Geoturismo. El viernes contamos también con la visita del Director General de Turismo de Extremadura, para tener un encuentro en el stand con los empresarios de Geovilluercas.
Durante estos dos días, dimos visibilidad a los excelentes productos que se producen en el Geoparque Villuercas, con varias degustaciones de productos cedidos por las empresas productoras socias de Geovilluercas.
Los empresarios socios de GEOVILLUERCAS que han asistido a la feria han tenido la oportunidad, además, de dar a conocer sus empresas y hacer contactos durante la feria. Y los que no han asistido han estado representados de manera conjunta en la información llevada a través de folletos, catálogo de servicios, etc. Incluidos alojamientos, restaurantes y Minas de Logrosán, socios de GEOVILLUERCAS.
El jueves por la tarde con gran éxito de asistencia de público, tuvo lugar la presentación de la Red Global de Geoparques en el stand de Extremadura y la presentación del libro Geoparques Españoles, los Destinos más innovadores de Turismo Sostenible.
Queda aún durante el fin de semana el paso por el stand de multitud de público visitante que conocerá los destinos de Geoparques.
Agradecemos también la visita durante los tres días del alcalde de Guadalupe que ha presentado también en el stand de Extremadura la Guía del Peregrino y los caminos a Guadalupe y el vídeo del Año Santo Guadalupense. También la presencia hoy viernes de la alcaldesa de Alía.
Y por supuesto la presencia del Subdirector del Geoparque y de otros técnicos de Aprodervi.
Agradecemos la oportunidad que nos brinda la Diputación de Cáceres de poder defender todos los años este destino turístico en el stand de Geoparques en una feria tan importante como FITUR.
Esperamos continuar creciendo en años sucesivos y convertir los Geoparques en los mejores referentes mundiales del Geoturismo. Jose Antonio Montero. Presidente de la Asociación Empresarial GEOVILLUERCAS.
El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en FITUR.
One Comment to “El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en FITUR.”
-
Una de las ferias de turismo más importantes.
Además del Geoparque, no hubiera estado mal que hubiera habido representación de unos de los geositios estrella:
» Minas de Logrosán», espero que así haya sido.Me gustaMe gusta