EL TINTERO DE MARÍA. Festividad de todos los Santos y Difuntos

 Desde que nací, la forma de mostrar y vivir, la enfermedad, la vejez y la muerte han ido evolucionando.

M. CALZADA CABANILLAS. Apartamos a los mayores de nuestra vida, creyendo que no tienen nada que aportar, incluso cuando hablan de sus dolencias, se recurre a la consabida frase: “a esa edad qué quieres”, como si para ellos fuera eso un consuelo.

Apartamos de nuestra vida el dolor, huimos, como si en esa huida, creyésemos que nosotros somos eternos, que nunca llegaremos a lo mismo, sin darnos cuenta de lo inexorable que es el paso del tiempo.

La gente trabaja y trabaja, y no tiene ni tan siquiera tiempo para disfrutar de su propia vida, y la SOLEDAD invade el presente, de los que dieron el pasado por nosotros.

Antiguamente, sobre todo en los pueblos, las familias y los vecinos, vivían en una perfecta comunión, todos aportaban en los malos momentos y los buenos se celebraban juntos.

Los abuelos eran cuidados en las casas por los hijos y mimados por los nietos, hasta el fin de sus días…y en cada casa, en su partida, dejaban el hueco de la sabiduría, la huella en el camino, la del ejemplo.

Los mayores morían en sus casas o en la de los hijos, y allí se realizaba el velatorio. La muerte de un vecino despertaba la solidaridad de todos, unos aportaban sillas, otros algún dulce o refrigerio para los acompañantes. Todos contribuían en la medida de sus posibilidades.

Las mujeres sentadas en una estancia y los hombres en otra, las primeras rezaban el rosario u oraciones por el eterno descanso del fallecido, los hombres, conversaciones silenciosas, destacando en muchos de ellos , los valores del ya desaparecido amigo, vecino o familiar. Todo con un respeto absoluto.

Hoy, existen tanatorios, estancias frías.. donde se expone al fallecido separado de todos, por un cristal. Allí  se llega, se da el pésame y exceptuando los más cercanos, los demás se entretienen hablando de fútbol, de toros, de vacaciones…etc… y se despide uno, con las frases de siempre: ¡ A ver si en la próxima nos vemos en otra situación! o ¡ No somos nadie!

Yo recuerdo, con una pena inmensa la muerte de los niños: El Din Dan. Iba con mi madre y estando el ataúd abierto se prendía  con un alfiler una cinta blanca, después ,una vez cerrado, los niños transportaban ese féretro blanco de la inocencia, agarrando la cinta que sus madres habían prendido. Evoco un caso particular, no mencionaré a su madre, aún viva, pero en mi memoria sigue su grito desgarrador, su llanto inconsolable…y sus únicas palabras: HIJO MIO, HIJO MIO.

Otro hecho traumático en mi vida fue el nacimiento y muerte de un hermano que nació antes que yo, con tan poca vida, que no se pudo llegar a la ermita del Consuelo  y ser bautizado “in artículo mortis”, no pudo ser, llegó muerto, fue enterrado en lugar NO SAGRADO, un inocente, nacido fruto del AMOR, de mi padre y mi madre.

Días antes de los Santos, los monaguillos, con un cesto, iban pidiendo por las casas, unos les daban comida, otros alguna perra, era lo que comían  cuando se iban turnando desde la tarde de los Santos y la madrugada de los difuntos doblando a duelo las campanas. En la Iglesia, el olor a vela, y los rezos a media voz.

Yo acudía con mis amigas esos días al cementerio, recorriendo todas las tumbas, mirando sus nombres, sus edades, y cómo no, recuerdo al “ tío Francisco”, el enterrador, cualquier duda que le preguntases te lo solucionaba enseguida, donde estaban enterrados nuestros bisabuelos, tatarabuelos, menganito y fulanito…..él fue, el que ante mi insistencia me señaló el lugar donde fueron depositados los restos de mi hermano, ese lugar apartado, donde se enterraba a los pecadores, en este caso un ser inocente, que para la iglesia , al no ser bautizado, tenía el pecado original. Yo no entendía nada, ni lo entenderé jamás. No lo conocí, pero salió de las mismas entrañas que yo.

En Logrosán están enterrados mis cuatro abuelos, bisabuelos, un hermano y familia cercana y menos cercana, pero hay una lápida que nunca olvido, me parecía la más hermosa de todo el camposanto, la de mi abuelo paterno, Vicente Calzada, una preciosa imagen grabada de la virgen del Consuelo….no había otra igual.

Tengo que reconocer que en ese lugar sagrado, cometí con alguna de mis amigas algún pequeño pecadillo, que espero se nos haya perdonado: íbamos cogiendo ramitos pequeños de algunas tumbas profusamente decoradas , e íbamos rellenando floreros de las que no tenían ninguna…y volvíamos a casa tan felices ( que quede entre nosotros, de todas formas ya estaría prescrito el delito).

En nuestros cementerios descansan los cuerpos, los huesos , el polvo, de todos esos seres a los que amamos, y allí vamos a rezar , cada uno a su manera…como sabe, pero: ¿ sabemos dónde van a parar sus almas? ¿ en qué lugar del Universo?¿ dónde podemos acudir a ser besados y acariciados por esas almas donde se depositaban los sentimientos?

Yo quisiera conocer ese lugar para acudir a él y llenarlo de BESOS. Mientras tanto, todo lo guardo en mi corazón y en mi alma….

Madrid 6 de Noviembre del 2017.

María Calzada.

3 comentarios to “EL TINTERO DE MARÍA. Festividad de todos los Santos y Difuntos”

  1. Maria Calzada, quantas coisas bonitas você escreveu, somos gratos por nos fazer viajar no tempo. Gracias.

    Me gusta

  2. Amiga María , veo que te has convertido en una gran comunicadora que haces que afloren a mi corazón los recuerdos y sentimientos mas arraigados de mi infancia y adolescencia.

    Realmente es una pena no poder seguir compartiendo esa forma de vida tan familiar y solidaria que tuvieron nuestros antepasados hasta tiempos muy cercanos a nosotros, pero el progreso ha trastocado ese «matriarcado» que mantenía a toda la familia cerca.
    Solo unos pocos afortunados permanecen al lado de sus padres y abuelos en el mismo lugar que les vio nacer, yo no soy uno de ellos aunque intento compensarlo dentro de lo posible viajando con frecuencia a mi pueblo y con mis padres.

    Me gusta

  3. Me encanta el escrito, forma parte de mis añoranzas como hija de Logrosán. Gracias por mantener vivos los recuerdos.

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: