Al echar un vistazo a la página de Mineral Exploration Network, lo más sorprendente es esta afirmación: “Numerous railways also connect Extremadura with different major towns and cities”. Para cualquier extremeño, esa frase –que borrarán ahora mismo de su web- resulta hilarante.
Y como la del oro que tuvo lugar en el Oeste de Norteamérica (siglo XIX), la fiebra del oro y de otros metales que amenaza hoy diversas áreas de Extremadura parece considerar invisibles a los nativos de aquellos lugares. ¿Tribus, quizá, del siglo XXI?. Otros señalan que tras la fiebre del oro de Norteamérica llevó –al menos- el ferrocarril. Olvidan que la desertificación, la reclusión en reservas de los indígenas supervivientes y la desaparición de los grandes espacios naturales son también componentes de aquella historia.

Movilizaciones en los municipios de Logrosán, Cañamero y Berzocana

Los permisos de investigación minera iniciados en los municipios de Logrosán, Cañamero y Berzocana  deben respetar siempre el «criterio de sostenibilidad». Y deben hacerlo «en todas las fases de ese proyecto». Y si no fuera evidente ese respeto de los proyectos mineros a la sostenibilidad del Geoparque, esa falta debería ser «determinante para su desestimación». Esa es la conclusión principal del documento asumido por la dirección del Geoparque de la Villuercas-Ibores-Jara, según lo expuesto por José María Barrera (director) y por Javier López Caballero (subdirector), en una reunión celebrada el miércoles 12 de diciembre de 2018. Precisamente ese mismo día publicó el Diario Oficial de Extremadura (DOE, miércoles 12 de diciembre) el polémico permiso de investigación (amparado en la predemocrática Ley de Minas de 1973) que autoriza calicatas y sondeos en zonas agrícolas de tres municipios significados del territorio cubierto por el Geoparque.
El documento «de posición», tal como lo titula la Dirección del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, es asumido por la Diputación de Cáceres, según lo expresado por José María Barrera.

En las preguntas y el debate abiertos, varios asistentes cuestionaron la oportunidad de un proyecto basado en una ley anterior incluso a los conceptos actuales de sostenibilidad y defensa del medio ambiente. También se insistió en la necesidad de reaccionar ante un proyecto ajeno por completo a los habitantes del territorio y del que apenas ha habido información pública hasta hace poco. Viene de https://periodistas-es.com