Invitan a todos los interesados a acudir a un acto del GEOPARQUE que se realizará el lunes 17 en Guadalupe.
Será un Consejo Abierto del Geoparque para la renovación del Convenio de Colaboración sobre la gestión del mismo. Sin alterar los actos previstos por los organizadores de este evento, la Plataforma ha considerado que puede ser una oportunidad para que los habitantes de la comarca puedan expresar su preocupación por los proyectos mineros que amenazan la zona.
En relaciona a esto, periodistas en español.com publicó hace unos días un artículo en el hace referencia a la amenaza de la fiebre del oro en Extremadura, referido sobre todo a la comarca de las Villuercas en la que la empresa de prospección e investigación minera finlandesa Mineral Exploration Network viene haciendo estudios desde hace ya 5 años tal y como hemos venido informando en LOGROSÁN AL DÍA.
en la región 230 nuevos proyectos para extraer a cielo abierto metales, El que ha hecho un mayor ruido mediático es el de la controvertida propuesta de explotación (a cielo abierto) de una mina de litio en Valdeflores, la parte posterior de la significativa Montaña de Cáceres. Un lugar emblemático para todos los cacereños porque, desde allí, se percibe la parte antigua de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad. Pero entre también figuran otros dos que han provocado gran recelo y desconfianza por tratarse de zonas bien conservados, biológicamente muy ricas y donde el desarrollo sostenible parece haber dado frutos en los últimos años: son la Sierra de Gata, por un lado, y el área del Geoparque de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara.
En la zona de Las Villuercas y los Ibores, la reacción ciudadana es más reciente. Pero la Plataforma Villuercas-Ibores-Jara agrupa ya a centenares de vecinos de los municipios más amenazados por esos proyectos: Berzocana, Cañamero y Logrosán. Pero la inclusión del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en el programa correspondiente de la Unesco puede estar en peligro y eso afectaría a un total de diecinueve municipios situados en aquella zona, en donde la montaña y los usos agrícolas y agropecuarios tradicionales conviven junto a un desarrollo basado en la ZEPA (Zona Especial de Protección de Pájaros), el senderismo, las rutas geológicas o históricas y el turismo rural. Guadalupe y su monasterio también se sitúan en ese ámbito.
Al echar un vistazo a la página de Mineral Exploration Network, lo más sorprendente es esta afirmación: “Numerous railways also connect Extremadura with different major towns and cities”. Para cualquier extremeño, esa frase –que borrarán ahora mismo de su web- resulta hilarante.
Y como la del oro que tuvo lugar en el Oeste de Norteamérica (siglo XIX), la fiebra del oro y de otros metales que amenaza hoy diversas áreas de Extremadura parece considerar invisibles a los nativos de aquellos lugares. ¿Tribus, quizá, del siglo XXI?. Otros señalan que tras la fiebre del oro de Norteamérica llevó –al menos- el ferrocarril. Olvidan que la desertificación, la reclusión en reservas de los indígenas supervivientes y la desaparición de los grandes espacios naturales son también componentes de aquella historia.
Movilizaciones en los municipios de Logrosán, Cañamero y Berzocana
Los permisos de investigación minera iniciados en los municipios de Logrosán, Cañamero y Berzocana deben respetar siempre el «criterio de sostenibilidad». Y deben hacerlo «en todas las fases de ese proyecto». Y si no fuera evidente ese respeto de los proyectos mineros a la sostenibilidad del Geoparque, esa falta debería ser «determinante para su desestimación». Esa es la conclusión principal del documento asumido por la dirección del Geoparque de la Villuercas-Ibores-Jara, según lo expuesto por José María Barrera (director) y por Javier López Caballero (subdirector), en una reunión celebrada el miércoles 12 de diciembre de 2018. Precisamente ese mismo día publicó el Diario Oficial de Extremadura (DOE, miércoles 12 de diciembre) el polémico permiso de investigación (amparado en la predemocrática Ley de Minas de 1973) que autoriza calicatas y sondeos en zonas agrícolas de tres municipios significados del territorio cubierto por el Geoparque.
El documento «de posición», tal como lo titula la Dirección del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, es asumido por la Diputación de Cáceres, según lo expresado por José María Barrera.
En las preguntas y el debate abiertos, varios asistentes cuestionaron la oportunidad de un proyecto basado en una ley anterior incluso a los conceptos actuales de sostenibilidad y defensa del medio ambiente. También se insistió en la necesidad de reaccionar ante un proyecto ajeno por completo a los habitantes del territorio y del que apenas ha habido información pública hasta hace poco. Viene de https://periodistas-es.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.