La obra, que ha durado algunos meses más de lo previsto, ha sustituido la hierba natural del campo de fútbol por césped artificial de última generación para reducir los costes de mantenimiento y facilitar su uso en épocas de lluvia.

Vista aérea del campo. foto LAD
Los usuarios, jugadores de la AD de Logrosán, están muy satisfechos con la calidad y la terminación del césped. El Ayuntamiento logrosano y la Diputación Provincial de Cáceres han finalizado las actuaciones en el campo de fútbol de Logrosán que han consistido en la sustitución del césped natural, que suponía un elevado coste en riego y mantenimiento y presentaba graves problemas de drenaje, sobre todo en épocas de lluvia, lo que hacía imposible su uso.
Las obras, que han contado con una inversión de 233.288,00 euros, han comprendido trabajos previos para la eliminación del deteriorado césped natural; la instalación de sistemas de drenaje y una red de riego de aspersores y electroválvulas, y la instalación propiamente dicha del pavimento deportivo de césped artificial de última generación (según criterios de calidad FIFA QUALITY PRO) para la práctica de fútbol 11 (1 campo longitudinal) y fútbol 7 (2 campos transversales). Asimismo se ha procedido al marcaje y equipamiento para los 3 campos de juego.
Loas al nuevo campo (por José Miguel Vaca Galán):
SE ACABÓ….
Se acabó el sufrir y penar en su propio terreno de juego para la AD Logrosán, se acabó el jugar con charcos, barro…se acabó el aplazamiento de partidos, éstas son algunas de las consecuencias que tiene el jugar un partido de fútbol en un campo de tierra que no está perfectamente cuidado.
La AD Logrosán arrancó la nueva temporada 19/20 gozando del privilegio de disfrutar de la remodelación de su terreno de juego instalando césped artificial.
Una de las primeras razones para la instalación de dicho césped artificial es la económica, el coste de mantenimiento es mucho menor que el de un campo de tierra.
Otra de las ventajas que tiene el césped artificial es la durabilidad, tiene mucha mayor resistencia a temperaturas extremas y tras la lluvia se seca con mayor rapidez, haciendo que se pueda jugar al fútbol bajo cualquier circunstancia climatológica, permitiendo un gran número de horas de juego en cualquier época del año.
Independientemente de la instalación del césped artificial, la AD Logrosán está apostando también por el medio ambiente, es un terreno que no necesita riego, supone un mayor ahorro de energía en todos los sentidos.
Otra de las ventajas del césped artificial es que se trata de una superficie uniforme en todo el terreno de juego, por lo que el jugador no encontrará hoyos ni deformidades que dificulten su recorrido.
En cuanto a la posibilidad de lesiones se ha demostrado que el césped artificial es una superficie totalmente segura para el jugador, previniendo al mismo jugador de lesiones osteomusculares, quemaduras por fricción, lesiones por impacto en las articulaciones….
En cuanto a las desventajas, son mínimas, por citar alguna, normalmente hay un amortiguador de goma debajo de la superficie para proporcionar una suavidad y rebote y esto puede requerir ocasionalmente el llenado.
Otra de las desventajas es que, en verano, el césped caliente puede llegar a desprender un olor desagradable debido a los productos químicos utilizados en la fabricación, aunque cumplen con todos los controles y requisitos exigidos en materia de seguridad y salud.
Toda la familia de la AD Logrosán, presidente, directiva, equipo técnico, jugadores y afición quieren agradecer a la real federación extremeña de fútbol la instalación del césped artificial para nuestro uso y disfrute.
Agradecemos a José Miguel Vaca Galán su estimable colaboración
(exjugador del Sevilla FC y RC.Deportivo de la Coruña)
Debe estar conectado para enviar un comentario.