Todavía se puede visitar la maqueta de la Iglesia en la Casa de Cultura

Cuatro meses de trabajo le ha costado a su autor, el maquetista logrosano Antonio Bermejo, la realización de esta obra que representa a la perfección el altar mayor de la Iglesia parroquial de San Mateo.

Los materiales de trabajo son en su mayoría porexpan policromado (poliestireno expandido). La realización de esta obra ha estado subvencionada por el Ayuntamiento de Logrosán que le ha proporcionado pinturas, pinceles y otros materiales necesario para la realización de esta maravilla en miniatura.
La obra, que tiene unas medidas de 110 por 78 centímetros,  se halla expuesta ahora en la casa de la cultura aunque su destino definitivo será la Iglesia «para que la gente mayor tenga acceso a ella» afirma Antonio. Lo más dificultoso de realizar ha sido el interior de la original cúpula en forma de concha o venera con multitud de nervadura en su interior.

La Iglesia de San Mateo de Logrosán (al menos la cabecera y el arranque de la capilla mayor, joya del gótico rural tardío)  fue construida en el siglo XVI por el maestro Pedro de Ybarra, uno de los principales arquitecto de la época en Extremadura. Ybarra, un maestro arquitecto muy estimado en la época,  fue discípulo de Juan de Herrera y colaboró con él en la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: