PLANTA DE BIOMASA. La ubicación en Logrosán se empezó a gestar el pasado septiembre

Un compromiso de confidencialidad informativa entre la empresa y el ayuntamiento ha hecho que se mantenga en secreto hasta ahora.

Planta biomasa de Miajadas

En una nota emitida hoy por el Consistorio, se explica cómo en septiembre  pasado se produjeron los primeros contactos entre el alcalde de Logrosán y la empresa ACCIONA  (multinacional española con intereses en el sector de las energías renovables)  promotores de un proyecto de construcción de una planta de generación eléctrica mediante BIOMASA en nuestro término municipal.

En esas fechas presentaron el proyecto en el ayuntamiento y solicitaron ayuda para  localizar a los propietarios de los terrenos en los que pretendían instalar la planta. Una vez localizados, estos no se mostraron interesados por lo que fue necesaria la búsqueda de otras alternativas. El Ayuntamiento, sigue diciendo la nota, se comprometió enseguida a facilitar toda la información y a agilizar el trámite administrativo que fuera necesario a nivel municipal.
Finalmente la empresa ACCIONA encontró otra alternativa llegando a un acuerdo con la propiedad de las parcelas 21 y 6, del polígono 11 del término municipal que ocupará una extensión total de 196.090 metros cuadrados.
En febrero los trámites iban avanzados pero la crisis del Covid 19 paralizó la tramitación administrativa hasta que por fin el pasado viernes 19 de junio salió publicado en el DOE el anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, la solicitud  de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental.
Esta publicación en el DOE se adelantó una semana a lo previsto, circunstancia que desconocía el alcalde quien afirmó» yo me he enterado de la publicación por LOGROSÁN AL DÍA». Hernández afirma que  «Ese ha sido el motivo, y no una supuesta opacidad del Ayuntamiento que presido, de no haber informado a los ciudadanos y a la oposición de lo que a todas luces es una excelente noticia para nuestro pueblo»  y sigue diciendo «en ningún momento de mis años al frente del gobierno municipal me he caracterizado por «vender humo» de supuestas actuaciones que luego no se iban a poder materializar».

A PARTIR DE SEPTIEMBRE SABREMOS MÁS. El tiempo de tramitación administrativa hasta el inicio de la fase de construcción va a depender, en parte, del número de alegaciones que se presenten durante el periodo que se acaba de abrir. En septiembre tendremos una información mucho más fidedigna al respecto que el alcalde se ha comprometido a publicitar en cuanto se tenga conocimiento de ella. Si todo va según lo previsto, se espera que al final del año ya se estén moviendo terrenos para el inicio de las obras.

LOGROSÁN, UN REFERENTE EN ENERGÍA. Es indudable que la futura planta -asegura el primer edil-  nos va a colocar como el municipio extremeño con mayor diversidad de sistemas instalados de generación de energía eléctrica renovable: termosolar, fotovoltaica y biomasa.

BUENAS EXPECTATIVAS DE EMPLEO PARA LA COMARCA. JC cree que va a significar una magnífica expectativa para el empleo y las empresas locales que puedan participar en los trabajos de construcción.
Posteriormente, en la fase de explotación, se generará un buen número de puestos de trabajo directos para el mantenimiento de la planta y muchos más  indirectos en las comarcas próximas y no tan próximas (se calcula que se puede recibir material para la biomasa  procedente de una distancia de hasta 150 km alrededor de la planta). Estos puestos de trabajo indirectos están relacionados con la limpieza y recolección del monte que formarán la biomasa leñosa de origen vegetal,  de los residuos industriales agrarios que se transformarán en biomasa y del transporte de los mismos a la planta.
El alcalde asegura que el ayuntamiento va a intentar que la mayoría de los puestos de trabajo sean para personas residentes en Logrosán, sobre todo los puestos más cualificados, para lo que será importante la formación de los trabajadores.

MÁS INGRESOS PARA EL AYUNTAMIENTO. A estas buenas perspectivas de empleo se suman los impuestos directos – BICES e IAE – que devengarán durante todo el periodo de explotación (inicialmente 25 años) para el Ayuntamiento de Logrosán.

nota biomasa

 

A %d blogueros les gusta esto: