Las aguas en el río Ginjal no se ven muy salubres según un vecino anónimo que nos ha hecho llegar estas imágenes.
El Ayuntamiento por su parte informa de que, según la empresa que gestiona la EDAR, «el agua de la depuradora que se vierte al río sale en óptimas condiciones adaptadas a los parámetros exigidos por la legislación que regula esa materia. Esa coloración puede deberse a que actualmente el caudal del río es escaso y se pueda remansar y, al ser aguas ricas en nitritos (aunque dentro de los límites que están legislados) y estar sometidas a muchas horas de exposición solar, puede favorecer la aparición de sustancia vegetal (verdines).
El ciudadano denunciante habla sin embargo de aguas «en un estado lamentable» a la altura del paraje denominado «puente romano» y pone en duda el buen funcionamiento de la estación.
AVERÍA EN LA EDAR. La estación depuradora (EDAR) que lleva funcionando algo más de un año, ya ha sufrido el primer parón por problemas técnico.
LAD ha podido saber que la estación, tras su puesta en marcha, no presentaba protección ante los picos de energía producidos por fenómenos atmosféricos. Al parecer la centrifugadora no estaba preparada para los saltos de luz, y en la última tormenta en la zona se manifestó ese fallo. Tras la misma, la centrifugadora de la estación no arrancó como debía por lo que ha sido necesaria la intervención de una empresa especializada para la reinstalación y configuración del software, reconfiguración que se debía haber producido en el día de ayer.
LA estación fue construida hace algo más de un año por la empresa extremeña “Construcciones Hidráulicas y Viales S. L» por encargo de la Junta de Extremadura y entregada a la Diputación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.