LOGROSANOS POR EL MUNDO: Desde la Verde Irlanda

María Sierra González, 26 años. Se fue a Irlanda para poco y lleva allí un año largo. No puede separar su corazón de Logrosán y su gente, pero admite que le gusta aquello. El Irlandés es un tipo «muy amable» y amante de la buena y abundante cerveza.

María01 María, dónde vives exactamente y desde cuándo.

Vivo en Dublín desde septiembre, pero llegué a Irlanda hace un año, el 30 de enero del 2012. Primero viví en la costa oeste de Irlanda, en un pueblo, en medio del campo, (Moycullen) cerca de Galway, y en septiembre me mudé a Dublín, porque prefería vivir en una ciudad más grande.

A qué te dedicas

Desde que llegué a Irlanda, trabajo de au pair (niñera) en una familia irlandesa, cuidando a 3 niños. Pero actualmente estoy buscando otro trabajo ya que mi inglés ha mejorado en este tiempo y puedo desempeñar otro tipo de trabajo.

En qué consiste tu trabajo, cuéntanos algo.

Au pair significa niñera, pero la diferencia de una niñera normal es que vivo con la familia a la que cuido los niños, es una buena forma y barata de mejorar mi inglés y vivir en otro país, ya que no tengo que pagar alojamiento ni comida y con lo que me pagan cada semana me puedo mantener, además hablo en inglés con la familia y es una forma de conocer la cultura irlandesa.

Es un trabajo que últimamente se está poniendo muy de moda, para la gente (las chicas) que emigra a otros países a aprender un idioma, puesto que es una manera fácil y barata de vivir en otro país.

Y tu relación con Logrosán. Cuéntanos.

Soy logrosana de sangre y de nacimiento, he vivido toda mi vida en Logrosán hasta que terminé el instituto y me fui a estudiar a Segovia.

Casi toda mi familia pertenece a Logrosán, gran parte de ella sigue viviendo allí, mis padres, mi hermano, tios….

Yo voy siempre que puedo, ahora estoy más lejos y voy menos, pero antes de trasladarme a Irlanda solía ir al menos una vez al mes, pues aparte de tener a mi familia allí, me encanta escaparme, disfrutar del pueblo y encontrarme con mis amigos (La Jarca)

Mi padre Esteban Sierra, trabajaba hasta hace un año y algo en la Caja de Extremadura de Logrosán, por lo que es muy conocido en el pueblo. Mi madre, Mari González, regentaba una tienda de alimentación con su hermano Manolo, “Autoservicio González”, estaba situada justo en frente de “El cine Capítol”, pero hace muchos años que se cerró. La heredaron de mis abuelos, Francisco González Abril y María Cabanzón Moriano.

Mis abuelos paternos fueron Antonio Sierra Tello, en cual tenía una carpintería en la calle Mario Roso de Luna, justo en frente de mi casa, y mi abuela Rosalía Eugenio Manzano.

Y mi hermano Esteban, vive y trabaja actualmente en Logrosán.

Sobre el país y el sitio donde vives: que es lo que más te gusta? Y lo que menos?

Irlanda es una república independiente, un país muy pequeño si lo comparamos con España, tiene 4 millones y medio de habitantes, sin grandes aglomeraciones porque lo que más predomina son verdes paisajes y sus pueblos pequeños llenos de encanto.

Está separada de Irlanda del norte, la cual pertenece al Reino Unido.

Tiene su propio idioma el “Gaélico” o Irlandés, aunque casi nadie lo habla, se estudia en el colegio y en algunas universidades, pero después de terminar estos estudios casi nadie sigue estudiándolo, así que son muy pocos los que lo hablan o saben algo de él.

Eso sí, todos las señales están escritas tanto en inglés como en Gaélico.

Dublín es la capital del país, y la ciudad más grande. Y Galway la otra ciudad cerca donde viví anteriormente, es la tercera ciudad más grande, pero es muy diferente a Dublín, es como un pueblo grande y tiene algo especial que hace que la cojas cariño, es una ciudad bohemia, en verano hay un muchos festivales, (de música, de cine, de arte…) y se llena de miles y miles de turistas (muchos españoles).

Una de las cosas que más me gusta de este país es su gente, gente muy amable. Y lo que más me gusta de Dublín, donde vivo actualmente, es el ambiente que se respira en sus calles, donde puedes disfrutar de muy buena música, simplemente paseando por las calles principales, donde te puedes encontrar a músicos muy buenos tocando y cantando. Y en los bares suele haber música en directo. Como decía James Joyce (escritor Irlandés de la obra Ulises) , “Si puedo llegar al corazón de Dublín, puedo llegar al corazón de todas las ciudades del mundo”.

La verdad, no puedo quedarme con algo en concreto de Irlanda, es el conjunto de todo lo que hace que me guste este país, hay que vivir aquí para saberlo.

Lo que menos me gusta es el tiempo, la lluvia, ya que incluso en verano da muy poco días de respiro, apenas se ve el sol, algo que aprecio mucho cuando sale ya que nunca sabes cuándo va a ser la próxima vez que salga… ahora entiendo a los “guiris” cuando van a España y se ponen pantalón corto y sandalias un día soleado de enero…
Y otra de las cosas que menos me gusta son los horarios de las comidas y cenas, cenan casi cuando en España se está haciendo la sobremesa, a las 6 de la tarde, es su comida fuerte del día y su razonamiento es que cenan pronto para digerirlo antes de acostarse…

Cómo es la gente de aquí. Diferencias con España.

Los irlandeses, son “muy majos”, son personas muy cercanas, a pesar de vivir en un país frio y del norte de Europa, donde lo normal es tener un carácter más cerrado, su carácter es más latino, son muy simpáticos y agradables. Así también, en su ritmo de vida se parecen a nosotros los españoles, no son tan estrictos como los ingleses, también llegan tarde a los sitios y se toman la vida con calma.

Pero se diferencian de los españoles, entre otras cosas, en que son más confiados, (en una tienda puedes decir que te han dado mal el cambio de la compra, que se “fían” de ti sin pedirte el ticket, o no les importa recoger a alguien en la carretera que esté haciendo “auto-stop” y llevarles a su destino…) pero esto depende de la zona de Irlanda donde te encuentres, en Dublín, al ser una ciudad grande, suele ser diferente.
Ah, y es verdad la fama que tienen de que beben mucho, jeje, ¡sus cervezas son de medio litro!

La comida qué tal. Cuéntanos algo interesante de la gastronomía, platos típicos, curiosidades…

Su ingrediente más común es la patata, la utilizan en casi todos los platos, y casi siempre hervida, acompañando a la comida principal, además de vegetales (coliflor, zanahorias, maíz…)

El pollo y “Cabagge con bacon” (bacón hervido en una cazuela) es otro de sus platos típicos, es su comida típica de los fines de semana.

Una de las comidas más típicas es su desayuno: salchichas, huevos, bacón, tomate, una especie de chorizo llamado pudding y judías blancas (nada que ver a la versión española). No lo toman todos los días, ni todos los irlandeses, pero suelen hacer este desayuno los fines de semana y a media mañana.

La cerveza es su bien más preciado, Su cerveza Guinness, la añaden hasta un plato de carne guisada.

El Shepherd’s pie es otro plato tradicional consistente en una capa de carne de cordero picada y recubierta de puré de patata y opcionalmente de una capa de queso.

Y el Fish&Chips (pescado y patatas fritas) también es típico.

Otras curiosidades de Dublín

Dublín tiene el parque más grande de Europa dentro de una ciudad, es el “Phoenix Park” puedes hacer muchas actividades en él y también ver muchos ciervos. Dentro del parque está la casa del presidente de Irlanda.
“Molly Malone” es una estatua muy famosa de una mujer que era pescadera de día y prostituta de noche, y murió de fiebre en plena calle. Aunque dicen que no hay pruebas de que existiera tal mujer. Pero hay hasta una canción que cuenta la historia de Molly Malone, que se puede escuchar por Dublín en alguna tienda, bar o cantada por algún dublinés. Y no hay turista que no se haga una foto en ella.

Otra de las curiosidades de Dublín, es un monumento llamado “Spire” en forma de aguja de metal de más 120 metros de altura, siendo la escultura más grande del mundo. Este monumento se creó para sustituir a una estatua de un almirante llamado Nelso que destruyeron los del IRA con una bomba.

La Cárcel de Kilmainhan es famosa porque se rodaron algunas películas como “En el nombre del padre”

El grupo de música U2 es de Dublín y empezó a tocar en sus calles (En Temple Bar). Actualmente Bono es el dueño de un hotel situado en esta zona. Dublín ha creado una ruta del Rock and Roll a lo largo de las calles de la ciudad con placas relacionadas con grupos e intérpretes y U2 tiene dos de ellas.

– Algo que añadir como despedida

Por último decir, que si nos conocéis Irlanda, os animo a que lo hagáis, a mi me ha sorprendido mucho para bien, está siendo una experiencia increíble y espero que continúe siéndolo porque de momento no tengo fecha de vuelta, al menos hasta que mejore la situación en España.

Pero he de decir, que echo mucho de menos España y más Logrosán, ¡siempre está presente en mi corazón!

Ver álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbum

Anuncio publicitario

9 comentarios to “LOGROSANOS POR EL MUNDO: Desde la Verde Irlanda”

  1. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, da gusto tener en mi vida gente como vosotros. Ya sabéis un poco más de donde vivo por si queréis visitarme, o algunos repetir… prometo ser una buena anfitriona!! 🙂 Muchos besos!!

    Me gusta

  2. Muchas gracias por vuestros comentarios, da gusto tener en mi vida gente como vosotros!! Ya sabéis donde estoy por si alguno se quiere acercar o repetir, prometo ser una buena afitriona! 😉 Muchos besos!!!!

    Me gusta

  3. Sabía que ibas a llegar lejos María … y qué lejos has llegado. Disfruta de Irlanda y habla mucho inglés. Me ha alegrado verte por aquí.
    Un beso, prima.

    Me gusta

  4. Irlanda enamora y me alegro estés en pleno deleite de la isla verde…disfruta porque» las cosas «se hacen a determinada edad…luego , ya no se puede .Besitos para mi primaza valiente .

    Me gusta

  5. Genial la entrevista María!! Otra Logrosana aventurera que nos muestra los encantos de «su» ciudad. Tendremos que hacer caso a James Joyce e intentar llegar al corazón de Dublín. Mil besos Jarkera!!

    P.D- cúrrate un desayuno Irlandes el día de la vaquilla!!! 😉

    Me gusta

  6. Guapa!!! Me ha encantado tu reportaje, la entrevista genial y las fotos preciosas!! porque tú lo vales!!!!!!! Muaaa!

    Me gusta

  7. Otro de nuestros jarkeros en el extranjero. Muy buena entrevista y bonito país! María tu echas de menos Logrosán y Logrosán te echamos de menos a ti.

    Me gusta

  8. Orgulloso de mi prima María Sierra.

    Me gusta

  9. Grande!Gran entrevista! Los Irlandeses estarán orgulloso de tenerte allí pero por aquí te echamos mucho de menos :(! Respecto a Irlanda, cierto, tan bonita como la pintas!! Un besazo enormee 😉

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: