Archive for octubre, 2013

30/10/2013

«En estos momentos sólo podemos afirmar que en materia de desempleo, LOGROSÁN EMPEORA».

«En los últimos 8 años el dato del número de parados del 2013 es, con diferencia, el peor…«; según el portavoz socialista local en comunicado enviado a LOGROSÁN AL DÍA.

JUAN CARLOS HERNANDEZJuan Carlos Hernández repasa la política del gobierno municipal del PP en materia de empleo, y acusa a la Alcaldesa, Isabel Villa, de haber creado falsas expectativasde trabajo sobre la construcción de las plantas termosolares.

El señor Hernández denuncia además, la «política de improvisación» de la alcaldesa por la falta de previsión en la tardía creación del ciclo formativo de electricidad en el IES de Logrosán, justo en el final del periodo de construcción de las plantas, cuando ya ha finalizado la demanda de estos profesionales.

El portavoz socialista apunta que «si la Alcaldesa negoció con Abengoa Solar las condiciones para la instalación de las centrales en el término de Logrosán y llegaron al acuerdo de reducir en un 95% el impuesto de construcciones y obras...«, debería haber exigido un compromiso firme a la empresa andaluza para dar salida a estos profesionales formados en el Instituto de Logrosán.

Estas y otras acusaciones con datos y cifras en una nota que reproducimos a continuación en su integridad:

read more »

30/10/2013

COCIN@ CON MIGUEL ANGEL: Arroz con almejas – Peras al vino – Caldereta de cordero logrosaniega.

Arroz con almejas:

Os propongo un primero muy sencillito.

Ingredientes:

400 gramos de arroz.

400 gramos de almejas.

1 decilitro de aceite de oliva.

1 pimiento verde.

2 dientes de ajos.

2 ramitas de perejil.

Caldo de pescado en tetra brik.

 

Poner las almejas en agua con sal para que pierdan la arena, medir el arroz y calcular, el triple volumen de caldo. Poner el aceite en una cazuela de barro y añadir el pimiento sin semillas y cortado a tiras. Cuando se haya ablandado sin dorarse añadir el ajo sin que se queme. Añadir el arroz y rehogar hasta que esté transparente y agregar las almejas escurridas, espolvorear por encima el perejil picado y cubrir con el caldo hirviendo, probar y corregir de sal, cocer a fuego vivo durante cinco minutos, después bajar a fuego suave y cocer 15 minutos más.

read more »

29/10/2013

DÍA MUNDIAL DEL ICTUS: Saber qué hacer las primeras horas del ataque, es crucial.

En el día de esta enfermedad, cuando los ataques con resultados graves o mortales aumentan alarmantemente en el mundo occidental, LOGROSÁN AL DÍA ha querido saber más sobre como podemos identificar un ataque y que hay que hacer para evitar daños graves.

DÍA MUNDIAL DEL ICTUS

El Ictus es hoy la primera causa de muerte de la mujer en Extremadura y la tercera entre los hombres. Para saber más, María Romero habló esta mañana con Ignacio Casado Naranjo, jefe de la sección de neurología del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.

Ir a descargar

día del ictus

28/10/2013

Un logrosano encuentra un «Boletus Edulis» de medio metro de diámetro.

Podría ser el segundo más grande encontrado en España.

 Es temporada de setas, y los aficionados hace tiempo que llevan saliendo en busca de estos manjares. Como todos los años, aparece algún ejemplar peculiar, en este caso encontrado por Felipe Domínguez Sanromán, un vecino de Logrosán en la finca conocida como ‘La Nava’ de Berzocana.
Se trata de un Boletus Edulis, también conocida como hongo o seta de calabaza. Aunque han llegado a hallarse sombreros mayores, asombra el diámetro de esta, que llega a medir por su parte más ancha 38 cm, estando entre 17 y 20 la media. No obstante lo peculiar y que más llama la atención de este ejemplar es su tronco, con 20 cm de alto, 14 cm de ancho y la espectacular cifra de 49 cm de diámetro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

27/10/2013

CRÓNICAS: Lecturas del fin de semana

   ARTISTAS DE COLE, LA PATRULLA “X” Y LA PRIMERA EXPERIENCIA METAFÍSICA

Por Manuel Palacios.

 POSTAL LOGROSÁN AÑOS 70 (1)      Termino de presentaros a los pocos compañeros de curso que quedan por presentar, Enrique Piñas, Antonio Arroyo, hijo de «la Dora», que llevaba un quiosquito verde en el Arroyo. Que me perdone todo el mundo el olvido de éste cuando hablé de dichos establecimientos, por la sencilla razón de que aquel no era mi barrio. Antonio estaba rellenito, de los míos, en mi caso he llegado a pesar 65 kilos con doce años, pero él si era buen futbolista y corría que se las pelaba, con todo su exceso de peso, no como yo, gordo más estático y plácido, demasiado tranquilo, según el término de Don Emilio: «cachazudo». Miguel Pulido,  muy buen dibujante y muy artista, siempre acompañado de un amigo inseparable, otra persona de la que no puedo dejar de hablar: Enrique Blázquez. 

read more »

27/10/2013

El camino de Santiago, un logrosano y una bicicleta (el final)

CAMINO DEL NORTE HACIA SANTIAGO. ETAPA 5-6. LUARCA-MONDOÑEDO….SOBRADO DOS MONXES-SANTIAGO

 
El Camino de Santiago navega por la costa del Cantábrico y recorre las suaves ondulaciones del litoral occidental asturiano, salvando las últimas rías del viaje compostelano. Paisajes de agua y arena, de repechos infernales y bellas marismas que tanta personalidad otorgan al Camino del Norte desde el inicio de la andadura cicloperegrina en el puente del internacional Bidasoa. MÁS (Por Cesar del Ama)
27/10/2013

Francisco González, entre los 10 primeros en el DUATLÓN de la Zarza

FRANCISCO GONZÁLEZEl logrosaniego llegó a meta en el décimo puesto de entre más de 150 participantes en el DUATLÓN (pedalear y correr). La prueba tenía un fin benéfico a favor  de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Francisco (club Cáceres Delfines), un adicto a la bicicleta y la naturaleza, nos confiesa que se está preparando para participar en el campeonato de España de esta modalidad el 24 de noviembre en el Casar de Cáceres, de su participación daremos buena cuenta en LAD.

(Duatlón de la Zarza)

26/10/2013

LA HISTORIA DE AQUÍ: Sobre el origen del nombre «Logrosán»

  El epitafio de Sacomius y el topónimo Logrosán.

Una colaboración de Juan Gil Montes para  LADJUAN GIL (5)mini

lapida romana de Logrosán

D(is) M(anibus) S(acrum) /

SENT(io) SACOMIO /

ANN(orum). VIIII. SEN(tia) /

LUCROSA FILIO /

PIENTISSIMO F(aciendum) C(uravit) /

H(ic) S(itus) E(st) S(it) T(ibi) T(erra) L(evis)

————————————————-

Significado:

 Consagrado á los Dioses Manes.

A Sentio Sacomio,

de edad 9 años. Sentia Lucrosa

a su hijo piadosísimo hizo este monumento.

Aquí yace. Séate la tierra ligera.

 Lápida de mármol blanco rodeada de una cenefa encontrada en Mérida. Tiene por dimensiones totales: 0,18 m. de alto por 0,20 m. de ancho. Letras altas de 0,020 m, en el primer renglón, descendiendo gradualmente hasta 0,015 m. en el último. Puntos triangulares entre letras.

 Teniendo documentado en la Epigrafía Hispánica, y concretamente en la cercana Mérida, el nombre femenino de LUCROSA, creo que la solución más fácil y evidente es suponer que  durante la época romana existiera en el  cerro  de  LOGROSÁN (en árabe Lukrushan) un ager o pagus LUCROSANUS, o una villa LUCROSANA, nombre tomado de su dueño o poseedor, antropónimo latino derivado de Lucrosus (“Lucrativo, Fructuoso”).

De acuerdo con esto último, tampoco podemos descartar que el topónimo LOGROSÁN pueda referirse a la buena calidad agrícola de la tierra de los alrededores del pueblo (ager), que como hoy sabemos es muy rica en fosfatos, o bien a la lucrativa minería romana del estaño en el pagus o vicus de la morra de San Cristóbal.

(Ver más imágenes)

Juan Gil Montes

Etiquetas:
24/10/2013

La cooperativa VILLUERCLAJE pone a la venta apartamentos a estrenar en el centro del pueblo.

La sociedad cooperativa adquirió el inmueble cercano a la Plaza mayor, construyó apartamentos y ahora los pone a la venta desde 35.000 euros. 

apartamentos de FEMARLos apartamentos tienen una media de 75 m² construidos y se encuentra en la calle iglesia, en lo que hace años fue la carnicería de Morano a apenas 50 metros de la Plaza de España.

Villuerclaje es mucho más que una cooperativa para la recogida de residuos. Para autofinanciarse, también  se dedica a provechar aquellas oportunidades de negocio de Logrosán y la comarca que le permitan obtener fondos para la sociedad cooperativa que opera en toda la comarca y da empleo, no sólo a mujeres (mayoritariamente) de Logrosán, sino de otras localidades de las Villuercas.  Más información

23/10/2013

COCIN@ CON MIGUEL ANGEL: Lomo de cerdo a la miel con mostaza – Flan de leche condensada – Carne de cerdo con almendras logrosaniega.

Hoy os he preparado un postre muy fácil y sencillo de hacer, acompañando a  la receta de la semana.

Lomo de cerdo a la miel con mostaza:

Ingredientes:

3/4 de lomo en un trozo.

1 bote de mostaza.

100 ml. de miel.

Azúcar moreno.

En una bandeja colocamos el lomo encima de una base de mostaza y miel que habremos preparado antes, templando las dos cosas en el microondas, en ese mismo bol echamos medio bote de mostaza se le hacen unos cortes al lomo y echamos el resto del bote de mostaza(al gusto) y tres cucharadas de miel, se reserva,  horneamos el lomo 20 minutos a 180 grados y a continuación añadimos la salsa reservada, por último espolvoreamos el azúcar moreno(al gusto), y se introduce de nuevo unos 30 minutos  dependiendo del trozo como sea de grande en el horno,

read more »

22/10/2013

Este sábado abre la temporada de senderismo «JAVI»

La asociación de amigos del senderismo Jara-Villuercas-Ibores JAVI, abre la temporada con una «ruta a la orilla del mar«, de lo que fue el mar hace 500 millones de años.

22/10/2013

La segunda edición del festival ‘Noche de Coplas’, pasará por Logrosán

Será el 23 de noviembre a las nueve y media de la noche en la Casa de la Cultura.

Se trata de un ciclo de siete actuaciones que se extenderán del 26 de octubre al 29 de noviembre y acercarán el género de la copla a otros seis municipios de la provincia.

[Img #31079]

digitalextremadura.com

 El diputado de Cultura, Eduardo Villaverde Torrecilla, y la artista cacereña y responsable de GP Extremusic S.L, Raquel Palma, han presentado este lunes la segunda edición del festival ‘Noche de Coplas’.

read more »

20/10/2013

En la montería de «los Sindicatos» de la sociedad de cazadores se han cobrado 30 reses este domingo.

La montería, también conocido como «valle del Trampal», se ha celebrado este domingo y en ella, que es la mas importante del año,  han sido abatidos 10 venados, 10 ciervas y otros tantos jabalíes.

read more »

20/10/2013

El camino de la sierra podría ser el origen de muchos de los problemas los días de lluvias torrenciales.

Las viviendas más afectadas son, principalmente, las de protección oficial de la calle del Consuelo, cuyos accesos traseros limitan directamente con la falda de la sierra de San Cristóbal y el camino practicado para subir a ella.

Esta noticia incluye un audio.

La obras de mejora del acceso a la sierra, según declara una vecina a María Romerocegaron el canal  que era el paso natural del agua. Eso provoca que ahora toda el agua de las lluvias torrenciales se desvíe hacia la calle y a sus viviendas; según concluye la vecina que puede escucharse en este audio de Radio Logrosán: 

PASTO EN LAS CASAS JUNTO A LA SIERRA (10)

Los vecinos se quejan de que, esos días de fuertes lluvias, grandes cantidades de barro y fango inundan la calle por la falta de drenaje del camino y la deficiente limpieza del mismo de pasto y zarzas por parte del ayuntamiento.  Todo esto contribuye a empeorar los problemas en caso de lluvia intensa o fuego en la sierra.
Además se aprecia en una de las imágenes el inapropiado tamaño de las rejillas del alcantarillado que  son taponadas por el pasto y el fango apenas caen las primeras lluvias, y quedan inutilizadas casi de forma inmediata.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

19/10/2013

Logrosán se manifiesta en una «marcha rosa» contra el cáncer de mama.

19/10/2013

SUEÑOS DE COCINA: Fondant

Una colaboración de Pedro Galán Rebollo

18/10/2013

Abierto el plazo para entrar en los cursos @prendizext (formación y trabajo).

El ayuntamiento de Logrosán ha hecho públicos los plazos y requisitos para solicitar la participación en el «Poyecto COSTANAZA I» del Progama @prendizext.

read more »

18/10/2013

La compañía eléctrica está terminando de instalar los nuevos contadores en Cañamero

Ya lo hicieron en Logrosán y en breve comenzarán los cambios en Guadalupe. Pero los vecinos se preguntan: ¿quién va a pagar el consumo del piloto intermitente que llevan estos aparatos y que no deja de parpadear de día y de noche?

(Nando Montes – Cañamero)

Cambio de contador en una vivienda de Cañamero

Iberdrola, que no para de subir tanto el recibo eléctrico, como su indice de beneficios, retira los viejos contadores y los entrega a los usuarios, que son los propietarios de los aparatos, e instala nuevos contadores con pantalla digital y piloto led intermitente que está permanentemente funcionando, haya consumo, o no.

read more »

17/10/2013

LA HISTORIA DE AQUÍ: Neandertales en las rañas de Logrosán

NEANDERTALES (Homo sapiens neanderthalensis)  EN LAS RAÑAS DE LOGROSÁN Y CAÑAMERO

Una colaboración de Juan Gil Montes para  LAD

El registro arqueológico concerniente al Paleolítico Medio (Musteriense, hace unos 100-40 mil años) en nuestra comarca es exclusivamente lítico, en base a los hallazgos de múltiples cantos rodados de cuarcitas tallados, por lo cual los pocos estudios realizados se fundamentan en torno a las disciplinas ligadas a este aspecto, así como de un análisis descriptivo de la tecnología lítica utilizada sobre los diferentes modos de talla de las piezas localizadas.

Lascas RañasLa industria lítica se realiza básicamente sobre lascas cuarcíticas y se caracteriza por el uso de la técnica de talla Levallois, que permite realizar útiles más especializados. Este método de talla consiste en obtener una o varias lascas de forma determinada a partir de una preparación particular del núcleo del canto. Se producen lascas de formas triangulares o en caparazón de tortuga, de las que pueden surgir “raederas” que tienen numerosos retoques laterales y fueron utilizadas, según parece, para curtir pieles, o bien con un retoque mayor, puntas de lanzas y flechas.

read more »

Etiquetas:
17/10/2013

Isabel Villa contesta a las acusaciones que el PSOE hizo ayer en Logrosán al Día

La alcaldesa afirma en palabras dirigidas en segunda persona al líder socialista que «...en todo momento pensé que se te había facilitado la información que solicitabas, pero si no ha sido así en multitud de ocasiones te he ofrecido mi despacho para que me consultes todo aquello de lo que tengas dudas, y te hecho entrega de muchos documentos que ni siquiera me habías pedido...»

Además le recrimina el uso de temas personales y familiares (el solar al que se refería el señor Hernández es propiedad del hijo de la alcaldesa) contra ella para hacer oposición y califica de vil esa forma de hacer política.

Isabel Villa confiesa  «…nunca me he beneficiado ni me beneficiaré personalmente de mi cargo, al contrario; por tú escrito y otros comentarios del estilo me siento gravemente perjudicada, porque mi hijo no es más que nadie pero tampoco menos…»
La máxima responsable municipal le reprocha además que ninguno de los escritos, sugerencias, proyectos, ideas o críticas que el PSOE ha presentado en el ayuntamiento en los últimos tiempos, se refieren a actuaciones o decisiones del gobierno municipal, a excepción del que ahora nos ocupa.
Además, la primera edil se cuestiona, en palabras dirigidas al señor Hernández «.…si renunciarías a tu vida personal y laboral para dedicarte a Logrosán como yo llevo haciendo desde hace años, no sólo desde que soy Alcaldesa sino desde que me presenté la primera vez como candidata a la Alcaldía y tuve que pedir excedencia en mi trabajo.»

read more »

16/10/2013

PSOE Logrosán: «Hace más de 5 meses que solicitamos informes y actas que la alcaldesa no nos ha facilitado»

El informe solicitado se refiera al estado de un solar urbano propiedad de un hijo de la alcaldesa y las actas a los procesos de selección de las plazas convocadas por el Ayuntamiento dentro del Plan de Empleo Local.

SOLAR ESQUINA CARRETERA CON CALLE DE MERINOEl grupo socialista denuncia en LOGROSÁN AL DÍA la desatención del gobierno municipal para con la oposición socialista que lamenta «Han pasado cinco meses, tiempo más que suficiente para que el técnico municipal (arquitecto técnico) hubiera redactado el informe y nos hubieran facilitado la documentación requerida, en lo referente al solar del que solicitamos el informe. Las copias de las actas de los procesos de selección de las plazas convocadas por el Ayuntamiento dentro del Plan de Empleo Local».

read more »

16/10/2013

APRODERVI pedirá la cesión de la Base Militar del pico de la Villuerca para uso turístico.

En la actualidad se halla en un estado lamentable de abandono, aunque se trata del emblema de los villuerquinos, del enclave natural más espectacular de la comarca, del Geositio nº 1 y del punto más elevado de toda la cordillera de los Montes de Toledo.

BASE DE LAS VILLUERCAS (2)Para ello, la  Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara (APRODERVI)  ha eleborado una propuesta  plasmado en un documento denominado PROPUESTA DE ESTUDIO PARA LA CESIÓN DEL “CT-2 GUADALUPE” PARA USO SOCIAL, TURÍSTICO Y CULTURAL.

El pico de las Villuercas en la actualidad está ocupado por una base militar, denominada “CT-2 GUADALUPE – VILLUERCAS – CACERES” (1), perteneciente al “REGIMIENTO DE TRANSMISIONES ESTRATÉGICAS nº 22 (RETES-22)”, en poco uso, no obstante sigue albergando estratégicas antenas de comunicaciones que llenan la cumbre.

(1) CT-2 Guadalupe-Villuercas-Cáceres: Los CT eran bases de transmisiones de microondas conectadas con El Pardo-zarzuela. El avance de las nuevas tecnologías hizo que en apenas dos décadas quedaran obsoletas, a finales de los años noventa su disolución, cierre y desmantelamiento dejó a lo largo de la geografía española una serie de instalaciones abandonadas que hasta entonces se llevaron en el más alto secreto.

El Risco de La Villuerca fue denominado como Geositio número 1 del Geoparque por ser una representación perfecta de lo que supone para nosotros y para todo el Geoparque. Es una majestuosa cumbre que llega a los 1600 metros, seña de identidad para estos pueblos. Desde su altura se domina buena parte de la submeseta sur de España.BASE DE LAS VILLUERCAS (1)

Inicialmente, APRODERVI,  una posible primera intervención para la recuperación urgente de los edificios, dándole usos similares a los que en su día tuvieron pero con objetivos distintos: un pequeño Hotel Rural donde antes se alojaran Oficiales y Suboficiales; un Albergue donde lo hacía la tropa y un Centro de Interpretación donde antes había aulas y oficinas. Además de la construcción de miradores, aparcamientos, Centro de Actividades de Ocio y Tiempo Libre etc. dependiendo del alcance final del Acuerdo que pudiéramos alcanzar.
Pensamos que el Cerro Villuercas sería muy atractivo para turistas, colegios, científicos, deportistas… para grupos, familias, parejas o viajeros solitarios… también para estancias prolongadas o visitas de una hora… Un maná de posibilidades dada la variedad y cantidad de recursos disponibles a lo largo del año. ( Extracto del documento de APRODERVI)

Ver Documento completo: PROPUESTA DE ESTUDIO PARA LA CESIÓN DEL “CT-2 GUADALUPE” PARA USO SOCIAL, TURÍSTICO Y CULTURAL.

16/10/2013

ASDIVI celebrará una jornada informativa en Logrosán.

La Asociación Comarcal de Discapacitados Físico y Psíquicos las Villuercas (ASDIVI) pretende con esta jornada, prestar un servicio de información y orientación a las personas con algún tipo de discapacidad así como a profesionales e instituciones, dotándoles de medios para su integración social, informando sobre recursos y ayudas existentes de las que se puedan beneficiar y fomentando la promoción y buena imagen de la discapacidad.

JORNADA INFORMATIVA ASDIVILa jornada Informativa de la Mesa de la Discapacidad que tendrá lugar en Logrosán (Casa de Cultura) el 21 de Octubre a las 19:00 horas, constará de los siguietes asuntos.

Presentación del Programa de Información y Promoción de la imagen de las personas con discapacidad.

Informar directamente a la población de nuestros municipios que es ASDIVI, sus servicios, recursos y el potencial que tienen las personas con discapacidad.

Comunicar y recibir aportaciones a las actividades que realizamos.

Ruegos y preguntas

16/10/2013

Algunas mujeres NO han recibido la citación para la prueba de mamografía.

URGENTE: Por error, algunas mujeres en edades comprendidas entre los 50 y los 69 años no han recibido la cita para la mamografía, aunque sí deberían haber sido citadas.  
desde el Centro de Salud  recomiendan que se pongan en contacto con este lo antes posible para subsanar el error y asignarles cita. Hay que recordar que el servicio móvil solamente estará en Logrosán, los días 16, 17 y 18 de octubre.
16/10/2013

El camino de Santiago, un logrosano y una bicicleta (etapa IV)

Los dulces paisajes que se despliegan alrededor de la ruta jacobea están incluidos en el espacio protegido del Parque Natural de Oyambre, una franja del litoral cantábrico que reúne los ecosistemas costeros mejor conservados de Cantabria con una extensión que se acerca a los sesenta kilómetros cuadrados. (Cesar del Ama)

CAMINO DEL NORTE HACIA SANTIAGO. ETAPA 4. SAN VICENTE DE LA BARQUERA – RIBADESELLA
 
(Etapas anteriores)
A %d blogueros les gusta esto: