La publicidad es siempre gratuita para empresas de las Villuercas. Se mantendrán visibles no más de tres anuncios y por un tiempo limitado.
Contacta con logrosan01@gmail.com
En realidad es una conexión entre dos calles que trascurrían más o menos paralelas, pero que no tenían ningún punto de unión .
Ahora (gracias a la cesión de una vieja construcción por parte de sus propietarios al ayuntamiento), han quedado conectadas para siempre con un doble acceso: una escalera y una rampa que facilitará el transito a los vecinos del barrio.
El acto estaba organizado por el Partido Socialista en la casa de Cultura y en él intervinieron Miguel Bernal, diputado regional y experto en el tema, (fue Secretario General de UGT Extremadura ) y Juan Carlos Hernández, Portavoz Municipal del PSOE de Logrosán. (con audio)
El diputado regional hizo un análisis sobre la situación general de la región en materia de desempleo y de cómo, según sus palabras, el gobierno del PP no sólo no repara la situación del paro tras ganar las elecciones extremeñas, «sino que multiplica por tres el daño«.
Por su parte, el portavoz municipal socialista, Juan Carlos Hernández, en su exposición sobre el tema central del acto, el paro en Logrosán, afirmó entre otras cosas, queel desempleo local ha subido en un 87% desde la última legislatura, hace 2 años y medio, es el peor dato de los últimos 8 años. En su intervención, sigue diciendo el señor Hernández que a fecha de 31 octubre hay en Logrosán 294 parados que es el 31% de la población activa del pueblo. En los últimos 4 meses, sigue diciendo, ha aumentado en 92 personas.
Continúa el portavoz socialista afirmando que quiere hacer demagogia achacando todos estos datos a la política de empleo del gobierno municipal del PP, aunque si les reprochó el haber levantado falsas expectativas de trabajo respecto a las construcción de las plantas termosolares, y una mala negociación con la empresa Abengoa, con la que debería haber sido mucho más exigente, dice Hernández, a la hora de tratar el empleo de personal de la localidad tanto en su construcción como en su posterior mantenimiento. Y aporta las siguientes cifras «…de las 280 personas que una vez terminadas la construcción se han quedados en tareas de mantenimiento de una u otra manera, sólo 13 son oriundos de Logrosán…» además de algunas mujeres de Villuerclaje que se encargan de la limpieza. En otro momento de su intervención, habla el portavoz socialista de los polémicos BONOS SOCIALES y las subvenciones y ayudas sociales diversas en los que estos bonos intervienen y su finalidad.
AUDIO DE LA INTERVENCIÓN DEL PORTAVOZ SOCIALISTA:
Tras la exposición de Juan Carlos Hernández, se estableció un coloquio entre los asistentes, con preguntas sobre diversos temas.
Dentro del plan municipal «Logrosán mejora», el ayuntamiento ayuda con 300 euros (en bonos sociales) para el cambio de bañera a ducha para mayores de 65 años. 23 solicitudes hasta la fecha, aunque el plazo para solicitar estas ayudas termina el último día del año.
read more »
Tu voto:
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
Posted in ACTUALIDAD |
Comentarios desactivados en 23 solicitudes de ayuda para facilitar el acceso en baño y ducha para personas mayores.
Estos paquetes pretenden hacer atractivo Logrosán para el turismo que visita esta zona de Extremadura. Sobre todo el turismo organizado de personas mayores, viajes de estudiantes etc.
El ayuntamiento quiere, con la complicidad de algunos sectores empresariales de Logrosán, ofrecer un buen abanico de productos atractivos para que las organizaciones de viajes tenga Logrosán entre las paradas de sus circuitos extremeños. Para ello quieren ofrecer no sólo qué ver, sino qué comprar y qué comer.
En definitiva, romper la tradición de que sea Guadalupe el único beneficiario del turismo que transita por nuestro territorio.
Ello les llevó ayer, 27 de noviembre, a una reunión del personal contratado por el Ayuntamiento para la conservación del Patrimonio Histórico y Minero de la localidad, con el fin de preparar estos proyectos de ofertas turísticas. Seguidamente se procederá a contactar con empresarios locales que pudieran estar interesados.
La última fase del proyecto será su difusión en el exterior entre Asociaciones, Grupos y Casas de Extremadura de distintas ciudades y provincias.
Posted in ACTUALIDAD |
Comentarios desactivados en TURISMO: Los responsable municipales ultiman detalles para la elaboración de los «paquetes turístcos»
Las «Luminarias» son una de las tradiciones más antigua de las que conforman nuestras costumbres locales. En el siglo pasado era una fiesta puramente popular, que las gentes y los barrios repetían espontáneamente cada año. Desde hace unos años viene siendo impulsada por el ayuntamiento, con ayudas para que las distintas lumbres ofrezcan vinos y refrigerios a los vecinos que se acerquen.
Dentro del proyecto de recuperación de Minas de Logrosán, estos días se procede a al restauración y recuperación de los viejos hornos de pirita, detrás de las naves almacén que estaban en avanzado estado de suciedad y deterioro. (Ayto. de Logrosán)
Fuentes sin confirman han informado a LOGROSÁN AL DÍA que la causa de la avería ha sido la rotura accidental de un cable de la compañía «telefónica» de fibra óptica a la altura de la localidad villuerquina de Deleitosa.
El accidente ha provocado un apagón en la telefonía fija de voz y datos y en los móviles de movistar, esto ha supuesto la paralización de gran parte del trabajo en entidades financieras y otros organismos que dependen para sus bases de datos y operaciones, de Internet.
Desde el 2001 la asociación organiza dos cenas benéficas al año para ayudar a la financiación de la Residencia de Mayores, una en navidad y la segunda en verano. La media de comensales es de unos 120, aunque algún año se acercó mucho a los 200.
Si creíamos que la crisis nos había enseñando a gastar los dineros con medida, sólo hay que darse un paseo por la carretera de Berzocana para ver cómo se han tirado miles de euros en una de las peores chapuzas que hemos conocido, al menos desde que hay crisis.
Muchos pensábamos que si algo de bueno traería esta crisis era el no volver a ver cosas así, que el dinero de nuestros impuestos, el dinero público, se gastaría con todo el sentido y el máximo tiento puesto en cada céntimo, me temo que estábamos equivocados. Parece que a la humilde carretera de Berzocana alguien con poderes la ha mirado mal. Primero amputando y destrozando impunemente los robles centenarios que escoltaban nuestro viaje hasta el pueblo vecino; se denunció en LAD en facebook y en otros sitios de internet y que parece haber servido de poco. Ahora con un parcheado del asfalto que parece creado para que los libros de ética ciudadana y de ingeniería de caminos lo citen como ejemplo de lo que NO se debe hacer jamás con dinero público en una carretera. Un arreglo que es más un desarreglo, y que parece un insulto para callar la boca a los usuarios de la vía que pedían, como contribuyentes, la reparación de una carretera que es imprescindible para acceder a sus explotaciones agrícolas.
¿Seguiremos aguantando esto? ¿no habrá nadie que denuncie lo que nos han hecho y exijan una reparación justa? ¿que tenemos que hacer para que no sigan pasando cosas así?
Si esta situación te indigna y crees que deberían tomarse medidas, vota aqui:
Francisco González y Oliver Domenech dejaron el nombre de Logrosán entre los 10 primeros de España en esta modalidad deportiva que combina la carrera y la bicicleta en el medio natural.
Crónica de Francisco González:
El fin de semana pasado se celebró en Casar de Cáceres, durante el sábado y domingo, el campeonato de España de Duatlón Cross donde participécon Óliver en la categoría de gupos de edad, concretamente en el grupo de 30-34 años.
En el evento participaron casi 500 personas en todas las categorías: Cadetes, Junior, Sub-23, Grupos de Edad, Paralímpico y Élite donde compitió el campeón del mundo de duatlón de carretera Emilio Antonio Martín Moreno, a la postre ganador de esta prueba. En nuestro grupo de edad participaban 34 duatletas y un total 150 de todas las edades.
Un camión de gran tonelaje, se salió en torno a las 11.00 de la mañana de ayer del camino vecinal que une Madrigalejo y Logrosán, quedando totalmente atravesado, lo que provocó un corte de tráfico, que se prolongó varias horas. El conductor del camión resultó ileso.
La carga de zahorra que transportaba el vehículo siniestrado invadió la calzada, mientras que la cabeza tractora alcanzó parte de una cerca próxima. La Policia Local de Madrigalejo intentó trasladar al conductor para que fuese atendido por los sanitarios del municipio, por si tuviera alguna lesión interna, a lo que este se negó, asegurando que se encontraba en perfecto estado.
En poco más de dos horas, se procedió a la limpieza de la vía, y a la retirada del camión siniestrado, con una potente grúa.
El Ayuntamiento ha presenta este proyecto (en el que Isabel Villa lleva volcando gran parte de sus esfuerzos desde hace años), para aspirar a este galardón que certificaría a Logrosán como un lugar al que merece la pena visitar.
El 9 de Octubre de 2008 la alcaldesa firmó las escrituras de compraventa de los terrenos de la mina, terrenos que también estaban destinados a la construcción de un nuevo centro de salud.
El 18 de noviembre de ese mismo año ya era visitado el lugar por un equipo técnico de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Junta de Extremadura y un geólogo e ingeniero técnico de minas de la empresa TECMINSA, S.L, empresa encargada de redactar para el Ayuntamiento un proyecto básico de las distintas posibilidades de rehabilitación y puesta en valor de los edificios existentes y de la galería donde se encontraba el filón Costanaza. Desde esos orígenes hasta hoy, con el proyecto muy avanzado y aún sin centro de salud construido, la transformación y mejora que ha sufrido el paraje, es innegable.
La consecución de este premio, con la garantía que da siempre el nombre «UNESCO», podría suponer un impulso importante, un reconocimiento y una merecida recompensa a tanto esfuerzo y tantos dineros de todos volcados en él.
Posted in ACTUALIDAD, CULTURA-SOCIEDAD, TURISMO |
Comentarios desactivados en El Ayuntamiento aspira, con su proyecto «Minas de Logrosán», al premio UNESCO de Extremadura.
El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura (PAT) ofrece siete cursos de temática variada y pensados para las necesidades tecnológicas de los demandantes de empleo. Se trata de cursos online cuyo objetivo es proporcionar competencias digitales para mejorar la empleabilidad de los participantes.
@PRENDIZEXT es un proyecto de formación dual que incluye adquisición de conocimientos teóricos y trabajo real, y su finalidad es mejorar la empleabilidad de los jóvenes desempleados de entre 18 y 25 años, que de esa manera pueden obtener un certificado de profesionalidad.
La alcaldesa con el grupo de alumnos adscritos al proyecto
El proyecto consta de dos fases, una primera fase teórico-práctica, de 12 meses de duración; y una segunda fase de prácticas laborales en empresas, con una duración de 3 meses.
En Logrosán se ejecutará el Proyecto COSTANAZA I, consistente en la creación y el mantenimiento de un jardín botánico en la localidad, para lo cual se ha contratado a 10 alumnos trabajadores empadronados en el municipio.
La Diputación Provincial de Cáceres, ha concedido una subvención al Ayuntamiento de Logrosán para la adquisición de Mobiliario Urbano Nuevo (bancos, papeleras y fuente) por importe de 2.380 euros.
Este nuevo mobiliario urbano se instalarán en el Parque El Alcornocal de esta localidad. Se retirarán los existentes que serán repintados e instalados en otras zonas de la localidad donde hay demanda.
TENIENTE ALCALDE Dolores Fernández. foto M. Romero
Entre los actos programados por el Ayuntamiento de Logrosán para conmemorar el Día Internacional contra la violencia machista, ha sido leído un Manifiesto por la primera teniente Alcalde, Dolores Fernández Piña.
¿Que le pasa al público de Logrosán? La noche de la copla fue todo un espectáculo de arte para los amantes de este género tan genuinamente español. Pero a penas unas filas de aficionados asistieron al espectáculo de la noche del sábado, en el que la guitarra el piano y la voz de las más clásicas composiciones de nuestra copla emocionaron a los pocos que asistieron. MARÍA ROMERO
Con motivo del Festival de las Grullas y como cada año, se va a llevar acabo el concurso de dibujo: “La Mascota de Moheda Alta”, en la que los niños de 5º y 6º de primaria de los colegios seleccionados (Logrosán hoy 25 y mañana), tienen que hacer un dibujo relacionado con las grullas. El dibujo ganador será la mascota de la Moheda Alta durante un año.
Hoy 25 de Noviembre se celebra el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Según datos de ONU Mujeres en el mundo:
– El 70% de mujeres sufre violencia física o sexual a lo largo de su vida.
– Más de 64 millones de niñas y adolescentes de entre 15 y 19 años son casadas por sus familias y en consecuencia sufren las complicaciones en el embarazo que, en muchos casos causan su muerte.
– Aproximadamente 140 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación/ablación genital femenina.
– La violación es una táctica habitual y generalizada en las guerras modernas.
Melitón González (su padre era de LOGROSÁN), fue el primer español que profesó esta religión, llegando incluso a predicar el evangelio al presidente de Estados Unidos, John Taylor y al mismísimo Pancho Villa.
FAUSTINO MARTIN (El Periódico Extremadura)
Melitón (Garganta la Olla, Cáceres, 10 de marzo de 1844 – Wilcox, Arizona, 29 de abril de 1917) era hijo de Gerardo González-Trejo, maestro de profesión, que nació en Logrosán, y se casó en Garganta con Gerónima Moreno.
Desciende hasta una profundidad de 15 metros y puede bajar hasta 8 personas.
Las visitas a la mina no son lo mismo que hace unos años, cuando fue abierta.
Las mejoras realizadas en del interior del pozo y las ampliaciones sufridas en sus instalaciones exteriores (con cafetería-restaurante, y muy pronto museo, centro de interpretación y jardín botánico), están convirtiendo nuestra Mina Costanaza en uno de los geositios más atractivos y de obligada visita dentro Geoparque como destino turístico; Geoparque que aparece ya recomendado en toda guía de Extremadura que se precie.
Aprovechando estas mejoras, el Ayuntamiento va a elaborar PAQUETES TURÍSTICOS para los días de entre semana destinados a excursiones para personas mayores, viajes escolares o de asociaciones. Estos paquetes, al menos así lo pretende el consistorio, contarán con la colaboración de: empresas de ofertas turísticas de naturaleza (GRUSTOUR), hostelería y restauración, de elaboración y venta de productos locales (embutidos y productos ibéricos) o cualquier otra empresa que pueda ofrecer productos destinados a este mercado.
Además serán financiados por fondos propios del Ayuntamiento de Logrosán. Los contratos serán de 25 horas semanales y por dos años de duración.
El Ayuntamiento además, está haciendo públicas las lista de admitidos, contratados y excluidos en todas las convocatorias, como muestra, según su máxima responsable, de transparencia en todos los procesos que impliquen contratación de personal pagado con dineros públicos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.