Archive for noviembre 17th, 2013

17/11/2013

APRODERVI presenta los resultados del «Proyecto de desarrollo territorial participativo».

El proyecto se ha desarrollado en los últimos tres meses y ha sido cofinanciado por los fondos FEADER de la Unión Europea, Ministerio MAGRAMA y la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, con un presupuesto de 16.250 euros.

read more »

17/11/2013

El Centro Joven de Logrosán inicia con entusiasmo su nueva etapa.

Paco Pavón es el nuevo gestor del Centro Joven, y quiere iniciar esta nueva etapa, en la que él estará al frente del Centro, con gran motivación, numerosos proyectos y nuevas ideas.

centro joven01.jpgPaco nos confiesa que está abierto a las propuestas que desde el colectivo de jóvenes de Logrosán puedan hacerle para llenar  el Centro de actividades de ocio, formación y aprendizaje con que satisfacer las demandas de la juventud logrosana.

read more »

17/11/2013

TVE emite mañana el primer capítulo de un reportaje sobre nuestro GEOPARQUE.

Son dos capítulos y serán emitidos  por la 2 en «La Aventura del Saber» y por el Canal Internacional.

Clic en la imagen para aumentar.

Clic en la imagen para aumentar.

El primero se emitirá mañana lunes, 18 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana en el programa «LA AVENTURA DEL SABER» de la 2 de TVE. Ese mismo día se emitirá por el Canal Internacional de RTVE.

read more »

17/11/2013

LA HISTORIA DE AQUÍ: Los primeros Quintos de las Villuercas

En el Archivo Municipal de Trujillo se guardan valiosas noticias históricas de la participación de la ciudad, junto con los pueblos de su amplio territorio, en la guerra llevada a cabo por los Reyes Católicos para la conquista del reino moro de Granada (1483-1492).

 Logrosán, junto con Cañamero, Berzocana y Garciáz, eran los cuatro lugares más ricos de la jurisdicción de Trujillo a finales del siglo XV. Sus poblaciones rondaban solo el medio millar de vecinos dedicados fundamentalmente a las labores agrícolas y ganaderas.
La rendición de Granada por Francisco PadillaEn la campaña del año 1483 la guerra está en sus comienzos y las necesidades de la Corona son fundamentalmente monetarias para el mantenimiento y defensa de la recién conquistada Alhama. En el repartimiento realizado por poblaciones Trujillo y su tierra aportan 500.000 maravedíes a pagar en tres plazos durante los cuatro años siguientes.

read more »

A %d blogueros les gusta esto: