Archive for noviembre 18th, 2014

18/11/2014

FORMACIÓN: La Castaña en la cocina.

Curso de cocina con nuestra CASTAÑA villuerquina como ingrediente presencial en los platos más sorprendentes.

Lo organiza APRODERVI el 24 y 25 de noviembre con una duración total de 8 horas y va dirigido a profesionales y aficionados a la cocina de autor. 

El plazo de inscripción termina este jueves.

curso de cocina castañas

Clic en la imagen para más información.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso de 8 horas formativas, durante dos días (2 horas teóricas y 6 horas prácticas), con el siguiente programa formativo:

1.- INTRODUCCIÓN: LA CASTAÑA EN LA RESTAURACIÓN

2.- LA MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS DERIVADOS DE LA CASTAÑA, ELABORADOS Y PREELABORADOS, (CASTAÑAS COCIDAS, EN ALMÍBAR, HARINAS, ETC.)

3.- ELABORACIÓN DE PLATOS A BASE DE CASTAÑAS (PARA PRIMEROS Y SEGUNDOS PLATOS, CREMAS, PURÉS,ETC)

4.- ELABORACIÓN DE POSTRES A BASE DE CASTAÑAS 5.- INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL.

Las solicitudes para participar en el curso pueden presentarse hasta las 14:00 horas del próximo 20 de noviembre de 2014, a la que habrá que acompañarle copia del DNI y en su caso acreditación de ser profesional de la restauración.

DESCARGAR SOLICITUD OFICIAL

18/11/2014

SUCESOS: Tercer accidente de tráfico en Logrosán en pocos días.

Se ha producido esta tarde sobre las 16 horas cuando un vehículo ocupado por un matrimonio de edad avanzada se ha salido de la carretera por causas que se desconocen.

Huellas del accidente FOTO: lector anónimo

Huellas del accidente FOTO: lector anónimo

El lugar del siniestro se sitúa a unos 4 kilómetros antes de llegar a Logrosán desde Zorita, los ocupante, que venía de Zorita,  han tenido que ser evacuado en ambulancia a un hospital cacereño.

Una llamada al 112 pasadas las 16.00 horas ha informado de este accidente, hasta cuyo lugar se desplazaron una unidad medicalizada con base en Cañamero, un equipo médico del PAC de Zorita, una ambulancia convencional, una dotación del parque de bomberos de Cáceres y patrullas de la Guardia Civil y de la Policía Local.

Se da la circunstancia de que en menos de 5 días es el tercer accidente de tráfico que se produce en el termino de Logrosán, si bien no se ha visto afectado nadie de la localidad en ninguno de ellos.

18/11/2014

¡Por fin desaparecen los árboles de la Plaza Mayor de Logrosán!

La visión de la plaza volverá a lucir en su plenitud tras el aranque de todos los árboles que están realizando operarios del ayuntamiento en la mañana de hoy.

quitando arboles de la Plaza_02Los árboles son extraídos con su raíz y serán replantados en el palomar, en el camino del silo, según informa el Concejal competente, Emilio Sánchez.
Muchos vecinos esperan que sea el primer paso para la demandada reforma del lugar, que necesita ser adecuado a estos tiempos para dotarla de una vida social y pública que hoy apenas tiene. El sitio lo merece,  por ser nuestra Plaza Mayor, y el mayor espacio abierto en el centro de un casco urbano de toda la comarca de las Villuercas con las posibilidades que ello conlleva.

La plaza fue un espacio abierto y diáfano desde los comienzos de su existencia hasta los años 50 del pasado siglo. Era el centro de Logrosán en todos los sentidos (mercados, festejos populares, toros …), incluso sirvió para reunir las tropas del general Prim (que pasó una noche en Logrosán) y para que este pronunciara un discurso ante una plaza abarrotada de soldados y paisanos la tarde del 14 de enero de 1866 en su huida a Portugal.  (saber más)

 Fue en los años 50 del siglo XX cuando un sesudo político decidió poner en el mismo medio el llamado  «jardín» que hoy conocemos, que hubo de ser protegido con un cercado para evitar la entrada de animales (gallinas, cabras, incluso cerdos), que en aquella época circulaban por las calles de la localidad con cierta asiduidad. Este cercado fue reformado para peor hace una década, pero no eliminado, aunque ya no tuviera razón de ser.

Etiquetas:
A %d blogueros les gusta esto: