La publicidad es siempre gratuita para empresas de las Villuercas. Se mantendrán visibles no más de tres anuncios y por un tiempo limitado.
Contacta con logrosan01@gmail.com
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de LAD.
Aquí hay un extracto:
El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 620.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 27 días para que toda esa gente la visitase.
A partir del próximo lunes salimos en formato papel y periodicidad diaria. El periódico se venderá a 50 céntimos en todos los quioscos, librerías y puestos de venta de prensa de las Villuercas, además de en 2 quioscos de la ciudad de Cáceres y otros tantos de Mérida.
La tirada inicial será de 300 ejemplares que irán aumentando en función de la demanda. La editora de LAD se ha constituido en «grupo mediático» gracias al apoyo de un mecenas que prefiere permanecer en el anonimato y que ha realizado una importante inyección de capital económico y humano. Nuestro benefactor centra su filosofía en una innovadora manera de abordar el mundo del periodismo, cambiando la forma en que se tratar y difundir la información, haciéndola más diversificada y cercana al ciudadano.
Entre los proyectos futuros del grupo LAD está la creación de la primera cadena de televisión comarcal LAD VILLUERCAS TV que podría tener su sede y sus estudios en el polígono logrosano del Palomar, lo que supondría la creación de numerosos puestos de trabajo especializado y cualificado. Isabel Villa, la alcaldesa de la localidad, ya ha expresado su apoyo al proyecto y su disponibilidad para contribuir con una importante donación.
La estación de inspección de vehículos, situada en el polígono «El Palomar» de Logrosán, comenzará a dar servicio a las 12 de la mañana del próximo día 9 y ahorrará tiempo y dinero a miles de villuerquinos.
Se calcula que revisará a más de 12.000 vehículos al año.
El servicio que está a punto de abrir, ha supuesto una inversión de 1.589.000 euros y creará 8 puestos de trabajo (un ingeniero, un mecánico supervisor, cuatro mecánicos inspectores y dos auxiliares administrativo) y contará con una línea de vehículos ligeros y otra universal. Desde estas instalaciones se podrá atender a un parque de 22.000 vehículos de 16 municipios de la comarca de las Villuercas. Está previsto realizar unas 12.500 inspecciones anuales.
La fiesta comenzará a las 11:30 de la mañana y las campanadas a las 12 (de la mañana).
Media hora después comenzará una barbacoa solidaria y animación con música y Dj. Las uvas de las campanadas serán sustituidas por gominolas que repartirá el Ayuntamiento entre los presentes.
La nueva dotación incluye una pizarra digital y una impresora multifunción.
Se trata de una concesión del gobierno de Extremadura para la dotación de infraestructuras TIC a bibliotecas y agencias de lectura municipales de la Comunidad.
Para utilizar la pista es necesario contactar con Encarna Roncero en el teléfono 646648047 que colaborará con el Ayuntamiento temporalmente hasta que se adjudique el servicio de mantenimiento y atención de la misma.
Horario: 10:00h a 14:00h y 16:00h 22:00h
Precios: menores 18 años 1€ y 2€ con luz y para los mayores de 18 años 2€ y 3€ con luz.
Una importante colección de monedas del imperio romano, de la edad media, moderna o contemporánea, forman ya parte de los fondos de nuestro museo gracias a la generosidad del aficionado y coleccionista numismático, Rafael Agudo Calzada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La Numismática hunde sus raíces en la época romana, cuándo algunos historiadores se sirvieron de las monedas y de las medallas para conocer la vida y hazañas de reyes y nobles de la Antigüedad a través de las leyendas en ellas acuñadas. Paralelamente surgió el coleccionismo de tales monedas y medallas, aunque es difícil saber en qué momento concreto puede hablarse coleccionistas numismáticos.
El Ayuntamiento logrosano ha anunciado la suspensión de la representación teatral “El tiempo circular” prevista para el día 29 de diciembre en la casa de cultura se ha suspendido debido a una indisposición de la autora, Pilar Galán. En los próximos días se comunicará la nueva fecha en la que se representará la obra.
El autobus hacía la línea regular que cubre la ruta Madrid–Logrosán-Miajadas.
Según las últimas informaciones, dos de los heridos se encuentra en estado crítico.
El suceso se produjo sobre las 12 del mediodía de hoy martes, cuando al parecer, a causa del el estado helado de algunos tramos de la carretera, un camión chocó frontalmente con el autobús de linea que en ese momento transportaba sobre una docena de pasajeros: El resultado del siniestro es de siete heridos leves y tres de carácter grave tras un choque frontal entre un camión y el autobús de la empresa Samar que cubre la ruta Madrid-Miajadas.
El accidente se ha producido en la EX-102, carretera que une Guadalupe y Alía. Los equipos de emergencia, un helicóptero del 112 y la Guardia Civil se han personado en el lugar del siniestro.
Ha sido en un acto entre las partes en la Casa de la Cultura, donde se ha facilitado a los nuevos inquilinos información básica sobre ellas y se ha procedido a la entrega de llaves por parte de la alcaldesa.
El consistorio ya se reunió con los seleccionados hace unos días, reunión que no fue comunicada a LOGROSÁN AL DÍA, razón por la que no se pudo informar debidamente a nuestros lectores sobre los temas tratados allí.
En el acto de hoy, se han dado a conocer cada una de las viviendas mediante la exposición de un pase de diapositivas el que Isabel Villa ha explicado las actuaciones y reformas llevadas a cabo.
Para optar a una casa, fueron presentadas 36 solicitudes aunque sólo 25 cumplieron los requisitos. El ayuntamiento tiene previsto que las viviendas que se vayan incorporando al Parque, se estén adjudicando hasta el 31 de Mayo de 2015.
Además el portavoz socialista hubiera preferido una especie de consulta indirecta sobre el futuro de la plaza en lugar del ordeno y mandohabitual de nuestra alcaldesa.
En una nota de prensa emitida hoy, el grupo socialista local critica la gestión de la obra.
El portavoz socialista admite en su comunicado que la instalación del jardín en los años 50 respondía a una medida de política nacional de la dictadura que pretendía reducir los espacios útiles en las plazas mayores de los pueblos con la finalidad de dificultar la posible concentración de personas que pudieran alterar el orden público. Pero se cuestiona que este sea el momento adecuado para la obra que desde hace casi un mes va a trasformar la fisonomía de la Plaza, máxime, cuando no está ni siquiera presupuestada.
Aun en caso de tener prevista una partida presupuestaria para ello, cosa que el señor Hernández pone en duda, debería haberse realizado un estudio técnico-económico, es decir: Memoria y Proyecto Técnico, para tener todos los datos sobre el resultado final desde el punto de vista funcional y estético y para conocer el alcance del gasto previsto dándole la publicidad necesaria. Sobre todo -sigue diciendo el portavoz- teniendo en cuenta que en la plaza se halla la fuente del pilón declarado como «edificio protegido» en las normas urbanísticas donde se dice textualmente: “Por su importancia histórica, se tendrá siempre en cuenta este Elemento Singular en las posibles intervenciones que se produzcan en la zona, analizando el impacto que provoque en el entorno en que se ubica”.
Se critica además que este tipo de decisiones se tomen amparadas en la mayoría absoluta de los ciudadanos como si esta fuera un cheque en blanco para hacer de su capa un sayo. Los socialistas concluyen diciendo que, independientemente de cual sea el resultado final de la obra, «…Rechazamos rotundamente las formas y el procedimiento que han elegido para abordar la remodelación de la plaza.»
Se ensañaron con el coche de un vecino estacionado en el lugar al que arrojaron una maceta y le pincharon las ruedas y con los contenedores que son de todos. La policía local ya está investigando lo sucedido.
La reforma en profundidad que se está realizando en la Plaza de España de Logrosán, repondrá los escalones que, desde que se instaló el Pilar, salvaban el desnivel natural.
Para ello se está realizando un rebaje de nivelación que dará más sensación de altura a la fuente central y de amplitud al espacio público. Además se está instalando y saneado gran parte del obsoleto sistema de conducción de agua que se hallaba bajo el jardín. La reforma convertirá a la plaza en el mayor espacio diáfano -dentro de un casco urbano- de la comarca de las Villuercas. Así se veía esta semana(fotos de María Romero):
El numero de habitantes en Logrosán se incrementa en 18 personas en 2014 respecto al año anterior.
Según informa fuentes municipales basadas en datos del INE, la población a fecha 1 de enero de 2014 era de 2119 personas frente a las 2101 del año 13 o las 2089 del 12.
La tendencia en zonas rurales deprimidas de Extremadura como la nuestra es a la inversa en favor de las áreas urbanas o de la emigración fuera de la región. El Ayuntamiento ve en su política social y en la mejora en determinados servicios e infraestructuras locales, la justificación a este ligero aumento poblacional; aunque para que ese crecimiento fuera sostenible debería basarse en la creación de un empleo estable que ahora no hay.
Será en una fiesta de noche con cena, orquesta, monologuista y contribución benéfica a la asociación INTERGRA-LOGROSÁN, todo incluido en los 26 euros a pagar por comensal.
Pedro Fernández Jiménez, conocido por todos como Pedro Pesete, lleva 60 años a las mismas horas y en el mismo sitio desbarbando y cortando pelos a los logrosanos.
Tanto de «confesor» personal, con las andanzas y confidencias que ha escuchado de sus clientes todos estos años, como de testigo incansable de nuestra historia reciente que durante más de medio siglo ha visto pasar por la puerta de su barbería; Pedro sabe lo que no está escrito. Y es que entre la Torre y la Plaza pasa todo. (una entrevista de María Romero)
Fue en el sorteo del pasado 11 de diciembre, aunque lo hemos sabido ahora. Un premio de categoría 3 que le correspondió a un boleto sellado por un logrosano o logrosana en la administración nº 1, que se llevó 3500 euros.
No solucionan la vida, pero seguro que sirve para alegrar la navidad a una familia de aquí. Enhorabuena.
Titán Villuercas será la encargada, en mayo del 2015, de abrir el Open de España de XC Maratón, un campeonato que constará de siete pruebas aún pendientes de confirmar y que tendrá en Logrosán (Cáceres) su punto de partida.
archivo
La prueba extremeña organizada desde y por logrosanos, se estrenará en categoría nacional tras el gran éxito de participación y crítica en su primera edición, cerrando inscripciones varios meses antes de su celebración y reuniendo a más de 600 bikers de todas las edades y niveles.
En el pasado mes de noviembre se invierte la tendencia y el paro sube casi un 6%
Tras 9 meses consecutivos de mejora en los datos, el mes de Noviembre presenta un aumento en el número de desempleados que, según apuntan fuentes municipales, podría ser debido a la bajada en el ritmo de contrataciones para ajustar presupuestos. Las mismas fuentes apuntan que esperan retomar de nuevo a principios de año el nivel de contratacionesdebido a las obras públicas pendientes como la Plaza del nuevo Mercadillo, pistas de padél, y varias calles y la Plaza de España
Una contundente alcaldesa recrimina a los socialistas de J. C. Hernández las críticas de estos sobre el proyecto del parque de viviendas sociales.
Fue en el pleno del pasado viernes 12 de diciembre.
Reprochó a la oposición su duro comunicado de disconformidad con la forma de ejecutar el proyecto de Viviendas sociales a través de este medio de información local (al que denominó como «redes sociales»), y que en ese reproche, acusara a su gobierno de «provocar el endeudamiento municipal».
La máxima mandataria, con voz firme y decidida dijo que «como el presupuesto de 2014 será una prórroga del año anterior» al no haber sido aprobado en fecha correspondiente «creemos, cuando se contabilice todo, que estaremos ante un remanente positivo«, en contra de las acusaciones de endeudamiento que el portavoz socialista hizo en el informativo digital, LOGROSÁN AL DÍA.
Usted, que maneja muy bien los porcentajes y los datos -dijo con cierta ironía Isabel Villa-, sabe muy bien que las cuentas del ayuntamiento no son para endeudarse […], y que aunque nosotros nos endeudáramos, ningún vecino tiene responsabilidad de pagar nada.
El trabajo que mi grupo ha hecho desde que gobernamos compáremelo usted con cualquier periodo anterior de la historia de Logrosán.
La alcaldesa dijo también que en 2007, cuando los populares llegaron a la alcaldía, el presupuesto municipal era de 1,72 millones de euros y en la actualidad ronda los 4 millones, aumento que no corresponde en su totalidad a las termosolares de las que sólo se reciben 800.000 euros del total. Ese aumento presupuestario -añadió en un duro tono de reproche- «…está a las espaldas del trabajo del grupo popular».
¿Cómo usted va en contra de la medida social más importante que se ha hecho en la historia, no de un pueblo, sino de toda Extremadura?
La señora Villa le lanzó al señor Hernández estas preguntas: «¿Qué alcalde socialista está haciendo la política social que está haciendo el Partido Popular en Logrosán? ¿Dígame si hay una mejor inversión que solucionar la vida a 25 familias con lo que nos pagan las termosolares en un año?¿Usted hubiera destinado ese dinero a una cosa mejor en Logrosán?» De hecho- sigue diciendo la alcaldesa- hasta el diario Hoy, al que tildo un poco de izquierdoso nosva a hacer un reportaje a doble página, y añadió: » sin embargo no he visto ninguna propuesta por su parte, sólo he visto que critica«. Incluso en varias ocasiones acusó a JC Hernández de no querer ganar las elecciones.
Por su parte, Hernández manifestó que su grupo apoya la creación de un parque de viviendas, que siempre lo ha manifestado así y que su discrepancia está en las formas en las que los populares han abordado el proyecto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.