Archive for diciembre 3rd, 2017

03/12/2017

ENTREVISTA II. El Alcalde en LAD, las relaciones con la oposición y otros asuntos de interés local.

JC Hernández. “Mi relación con la exalcaldesa, Isabel Villa, se puede resumir en una palabra: correcta”

Preguntado por la relación entre su gobierno y la oposición ante las reiteradas acusaciones de esta última sobre la escasa información que el Ayuntamiento les proporciona, el alcalde dice “ser una persona dialogante que está dispuesto a escuchar todas las opiniones aunque no las comparta” y lanza un mensaje a la oposición: “cualquier cosa de la que quieran hablar, sólo tienen que ponerse en contacto conmigo” y les recuerda: ”ya les he pedido en otra ocasiones a través de LAD y públicamente  que no difamen ni intenten poner en duda la honradez y la honorabilidad de mis concejales”.

read more »

03/12/2017

Logrosán se queda sin «Escuela Profesional»

La única Escuela de la comarca será la de  fruticultura concedida al Ayuntamiento de Cañamero.

En el año 16 Logrosán desarrollo un programa de Escuela Profesional para la formación en la especialidad de Atención Socio-sanitaria en el que participaron 15 alumnos.

Alumnos de ediciones anteriores de @prendizext

El programa de Escuelas Profesionales sustituye al programa @prendizext y consiste en el desarrollo de proyectos de formación en alternancia con el empleo basados en un espíritu dinámico, colaborativo y solidario de los participantes. El programa combina el aprendizaje y la cualificación con el trabajo efectivo en actividades de utilidad pública o interés social, junto a la adquisición de competencias básicas y genéricas.

read more »

03/12/2017

Los «Concheros» danzarán hoy en la Plaza de las Artezuelas

Son los llamados DANZANTES CONCHEROS HISPANOS y podremos verlos a las 11 de esta mañana de domingo  en la Plaza de las Artezuelas.

Los danzantes concheros, mexicanos herederos de las ancestrales danzas sagradas del pueblo azteca, son la cristalización de una tradición centenaria que, veladamente durante la conquista española y más abiertamente después, ha sabido mantener su identidad y raíces.

La Tradición Conchera hunde sus raíces en la antigua cultura de los pueblos nahuas (oltecas, chichimecas, zapotecas, aztecas…) que fueron asentándose en el valle de México desde el siglo IV a. de JC. Estos diferentes pueblos, que dominaron la meseta central hasta comienzos del siglo XVI, mantuvieron unos rasgos comunes reflejados en una religiosidad compleja, un gran conocimiento astronómico, un sistema pictográfico de escritura, un sistema de gobierno monárquico autoritario y una estructura social fuertemente jerarquizada y basada en la agricultura.

 

A %d blogueros les gusta esto: