El SEXPE concede una «Escuela Profesional» a desarrollar en Logrosán

El programa de la escuela se centrará en la especialidad de ALOJAMIENTO RURAL; tendrá una duración de un año y con él se obtendrá un certificado que nos acredita como profesionales en la gestión de alojamientos rurales.

La escuela tiene previsto que comience a primeros de diciembre y termine por las mismas fechas del año 20. Una vez finalizado el año de formación, los alumnos deberán pasar dos meses en prácticas en empresas del sector.
Ya está abierto el plazo de inscripción y hay sólo 15 plazas. Los aspirantes deberán tener, entre otros requisitos, titulación en la ESO o competencias clave. Toda la información en las oficinas del SEXPE y el Ayuntamiento de Logrosán.

El programa de Escuelas Profesionales consiste en el desarrollo de proyectos de formación en alternancia con el empleo, basados en un espíritu dinámico, colaborativo y solidario de las personas participantes, que combinan el aprendizaje y la cualificación con el trabajo efectivo.

Las actividades a realizar son de utilidad pública o interés social y permitirán la adquisición de competencias básicas y genéricas, al mismo tiempo que fomentará la capacidad creativa y emprendedora de los alumnos mediante el diseño y ejecución de un proyecto emprendedor en su entorno. Todo esto será complementado con la realización de prácticas no laborales en empresas, para permitir la mejora de la inserción laboral a través de la profesionalización y adquisición de experiencia.

Los destinatarios finales son personas desempleadas inscritas en los Centros de Empleo del SEXPE mayores de 18 años que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 5 del Decreto 96/2016 de 5 de junio.

Los proyectos del programa de Escuelas Profesionales estarán divididos en dos etapas:

1ª etapa: Tendrá una duración de 12 meses y en ella el alumnado estará contratado por la entidad promotora mediante la modalidad del contrato para la formación y el aprendizaje.  La duración de la formación teórico-práctica deberá ser como mínimo del 25 % del total de la primera etapa del proyecto.
2ª etapa: Constituida por las prácticas no laborales en empresas, con una duración de 2 meses, y una jornada de entre 5 y 7 horas diarias, durante las cuales los alumnos no estarán contratados.

Las entidades promotoras beneficiarias son las entidades locales, sus organismos autónomos y entidades con competencia en materia de promoción de empleo dependientes o asimiladas a las mismas cuya titularidad corresponda íntegramente a dichas entidades locales, en los términos establecidos en el decreto.

Las entidades deberán ser competentes para la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y deberán presentar una memoria-proyecto que se considere técnicamente viable por el SEXPE.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: