La autovía discurriría entre Guadalupe y Trujillo. A la opción sur y centro se una esta tercera alternativa, opción norte, que aporta algunos inconvenientes pero también ventajas respecto a las anteriores. digitalextremadura.com
Al hilo de las manifestaciones habidas recientemente solicitando la conversión en autovía de la Carretera Nacional 430, que no es realmente la Carretera Valencia-Badajoz pues su desarrollo no lo es hasta la segunda de estas dos ciudades (en todo caso coincidente desde Torrefresneda) se hace pública una nueva alternativa de trazado que se suma a las dos existentes, “la alternativa de Guadalupe” que tiene tres pretensiones:
1.- Cerrar verdaderamente el trazado Valencia-Badajoz con una vía completa y distinta a cualquier otra entre las dos ciudades, posibilidad sólo ejecutable con la alternativa de Guadalupe, que integraría en un itinerario nacional la actual Autovía Trujillo-Cáceres y la futura Cáceres-Badajoz, dando sentido al reciente traspaso de competencia de ésta última comunicación desde la Junta de Extremadura al Gobierno de España.
2.- Descongestionar la circulación en el tramo Torrefresneda-Fuenlabrada de los Montes de la Carretera Nacional 430 que pasaría a contar con circulaciones de carácter local o comarcal exclusivamente, con la condición de vía de servicio de la Autovía Valencia- Badajoz, a la que también se incorpora con la misma consideración la carretera convencional existente entre Trujillo y Badajoz por Cáceres, conectando ambas vías de servicio a través de la Autovía Nacional V, tramo Torrefresneda-Trujillo. La conexión de la zona comprendida entre Fuenlabrada y Torrefresneda se hará en pocos minutos, en un punto u otro, con una de las dos Autovías, la Madrid-Badajoz o la Valencia-Badajoz, sin el problema actual del transporte pesado y de largo recorrido.
3.- El trazado propuesto, tercera alternativa, no incrementa el recorrido de Este a Oeste de España frente a la solución sur que ahora se baraja, pero es mejor porque integra la Autovía de Badajoz a Trujillo por Cáceres, incorporando estas dos últimas ciudades a este itinerario nacional (los otros trazados propuestos no incorporan ninguna ciudad extremeña de relevancia) y permiten desde Cáceres distribuir circulaciones tanto a Salamanca como a Sevilla en una posición más centrada que la de Mérida, lo que puede hacer que se seleccione el trazado por Guadalupe como alternativo a las comunicaciones entre el este y en noroeste peninsular con mayor facilidad. La alternativa de Guadalupe es también una importante y definitiva apuesta para solucionar las comunicaciones de ésta Villa y Puebla, permitiendo que la afluencia de personas se incremente de modo significativo en la triple vertiente espiritual, cultura y turística, colocando otra vez la Real Basílica y Real Monasterio en un itinerario nacional de calidad que le permita al menos competir con otros centros similares mejor comunicados, véase Santiago de Compostela; siendo ésta una iniciativa de identidad y presencia nacional de la Comunidad Autónoma de Extremadura. No olvidemos que durante muchos años Guadalupe fue el primer centro espiritual de peregrinación de España.
Por último referir que si bien la alternativa de Guadalupe tiene dificultades orográficas, estas no son muy distintas de otras que se encuentran en la actual Carretera Nacional 430 y en la solución sur que se bajara, las soluciones técnicas y de ingeniería permiten su perfecta solución como ya ha ocurrido en puntos más complicados de la Red Nacional de Carreteras; también destacar que lo importante de esta apuesta son la comunicación de Guadalupe y las nuevas posibilidades que da este trazado desde Cáceres a la comunicación con Salamanca y el noroeste peninsular que competirá con la comunicación por Madrid, igual que ya ocurre con la comunicación de la Capital de España con Sevilla por Mérida.
Tres soluciones encima de la mesa ¿Cómo extremeños, cuál nos interesa más? Objetivamente ese es el debate.
Cuadro resumen:
1.- Opción norte:
De Fuenlabrada de los Montes a Badajoz por Guadalupe-Trujillo-Cáceres, 355 km de Ciudad Real a Badajoz.
130 km por hacer.
2.- Opción centro:
De Ciudad Real a Badajoz por Torrefresneda, 230 km por hacer, 300 km de Ciudad Real a Badajoz.
230 km por hacer.
3.- Opción sur:
De Ciudad Real a Badajoz por Puertollano-Almadén-Castuera, 375 km de Ciudad Real a Badajoz
300 km por hacer.